Causeurs y oligarcas : la élite argentina del Ochenta al Centenario en Literatura argentina y realidad política
- Autores
- Losada, Leandro
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Losada, Leandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Losada, Leandro. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina.
Uno de los aportes más interesantes de este libro de David Viñas es la apuesta por conocer los rasgos de la élite argentina desde fines del siglo XIX y de comienzos del XX de las huellas dejadas por la literatura. De sus trazos, propone Viñas, se pueden inferir sus formas de sociabilidad, sus relatos identitarios, sus sensibilidades. Lucio Victorio Mansilla y sus causeries tienen, en esta operación interpretativa, un lugar protagónico. Las mismas se presentan como un emergente de un momento histórico específico de la élite como grupo social (el abierto en el ochenta, dado por la consistencia interna y la superación de las fisuras del pasado, según Viñas) y al mismo tiempo constituyen una modalidad literaria que ayuda a ratificar esa cohesión. Mansilla es el “vocero” de este grupo social (p. 137), y su estilo literario, que condensa uno característico de la literatura de la élite entre 1880 y 1910, es “apelación y resultante de su clase” (p. 135). En breve, el “entre nos” es la traducción literaria de la “gran familia” en la que se ha convertido la “oligarquía liberal” (p. 133). Este actor colectivo, agreguemos, tiene en Literatura argentina y realidad política la fisonomía de un elenco integrado fundamentalmente por políticos e intelectuales. - Fuente
- Prismas
1666-1508 (impresa)
1852-0499 (en línea) - Materia
-
Viñas, David, 1927-2011
Literatura argentina
Crítica literaria
Lectura
Argentine literature
Literary criticism
Reading
Crítica literária
Leitura - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Quilmes
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/1769
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDAA_58f0a512a8b0ab275d1f4f5fe122e23b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/1769 |
network_acronym_str |
RIDAA |
repository_id_str |
4108 |
network_name_str |
RIDAA (UNQ) |
spelling |
Causeurs y oligarcas : la élite argentina del Ochenta al Centenario en Literatura argentina y realidad políticaLosada, LeandroViñas, David, 1927-2011Literatura argentinaCrítica literariaLecturaArgentine literatureLiterary criticismReadingCrítica literáriaLeituraFil: Losada, Leandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Losada, Leandro. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina.Uno de los aportes más interesantes de este libro de David Viñas es la apuesta por conocer los rasgos de la élite argentina desde fines del siglo XIX y de comienzos del XX de las huellas dejadas por la literatura. De sus trazos, propone Viñas, se pueden inferir sus formas de sociabilidad, sus relatos identitarios, sus sensibilidades. Lucio Victorio Mansilla y sus causeries tienen, en esta operación interpretativa, un lugar protagónico. Las mismas se presentan como un emergente de un momento histórico específico de la élite como grupo social (el abierto en el ochenta, dado por la consistencia interna y la superación de las fisuras del pasado, según Viñas) y al mismo tiempo constituyen una modalidad literaria que ayuda a ratificar esa cohesión. Mansilla es el “vocero” de este grupo social (p. 137), y su estilo literario, que condensa uno característico de la literatura de la élite entre 1880 y 1910, es “apelación y resultante de su clase” (p. 135). En breve, el “entre nos” es la traducción literaria de la “gran familia” en la que se ha convertido la “oligarquía liberal” (p. 133). Este actor colectivo, agreguemos, tiene en Literatura argentina y realidad política la fisonomía de un elenco integrado fundamentalmente por políticos e intelectuales.Universidad Nacional de Quilmes2010info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1769Prismas1666-1508 (impresa)1852-0499 (en línea)reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T13:40:30Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/1769instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-29 13:40:30.41RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Causeurs y oligarcas : la élite argentina del Ochenta al Centenario en Literatura argentina y realidad política |
title |
Causeurs y oligarcas : la élite argentina del Ochenta al Centenario en Literatura argentina y realidad política |
spellingShingle |
Causeurs y oligarcas : la élite argentina del Ochenta al Centenario en Literatura argentina y realidad política Losada, Leandro Viñas, David, 1927-2011 Literatura argentina Crítica literaria Lectura Argentine literature Literary criticism Reading Crítica literária Leitura |
title_short |
Causeurs y oligarcas : la élite argentina del Ochenta al Centenario en Literatura argentina y realidad política |
title_full |
Causeurs y oligarcas : la élite argentina del Ochenta al Centenario en Literatura argentina y realidad política |
title_fullStr |
Causeurs y oligarcas : la élite argentina del Ochenta al Centenario en Literatura argentina y realidad política |
title_full_unstemmed |
Causeurs y oligarcas : la élite argentina del Ochenta al Centenario en Literatura argentina y realidad política |
title_sort |
Causeurs y oligarcas : la élite argentina del Ochenta al Centenario en Literatura argentina y realidad política |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Losada, Leandro |
author |
Losada, Leandro |
author_facet |
Losada, Leandro |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Viñas, David, 1927-2011 Literatura argentina Crítica literaria Lectura Argentine literature Literary criticism Reading Crítica literária Leitura |
topic |
Viñas, David, 1927-2011 Literatura argentina Crítica literaria Lectura Argentine literature Literary criticism Reading Crítica literária Leitura |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Losada, Leandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fil: Losada, Leandro. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina. Uno de los aportes más interesantes de este libro de David Viñas es la apuesta por conocer los rasgos de la élite argentina desde fines del siglo XIX y de comienzos del XX de las huellas dejadas por la literatura. De sus trazos, propone Viñas, se pueden inferir sus formas de sociabilidad, sus relatos identitarios, sus sensibilidades. Lucio Victorio Mansilla y sus causeries tienen, en esta operación interpretativa, un lugar protagónico. Las mismas se presentan como un emergente de un momento histórico específico de la élite como grupo social (el abierto en el ochenta, dado por la consistencia interna y la superación de las fisuras del pasado, según Viñas) y al mismo tiempo constituyen una modalidad literaria que ayuda a ratificar esa cohesión. Mansilla es el “vocero” de este grupo social (p. 137), y su estilo literario, que condensa uno característico de la literatura de la élite entre 1880 y 1910, es “apelación y resultante de su clase” (p. 135). En breve, el “entre nos” es la traducción literaria de la “gran familia” en la que se ha convertido la “oligarquía liberal” (p. 133). Este actor colectivo, agreguemos, tiene en Literatura argentina y realidad política la fisonomía de un elenco integrado fundamentalmente por políticos e intelectuales. |
description |
Fil: Losada, Leandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1769 |
url |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1769 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
dc.source.none.fl_str_mv |
Prismas 1666-1508 (impresa) 1852-0499 (en línea) reponame:RIDAA (UNQ) instname:Universidad Nacional de Quilmes |
reponame_str |
RIDAA (UNQ) |
collection |
RIDAA (UNQ) |
instname_str |
Universidad Nacional de Quilmes |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes |
repository.mail.fl_str_mv |
alejandro@unq.edu.ar |
_version_ |
1844618639806824448 |
score |
13.260194 |