Vida intelectual en el Buenos Aires 'fin-de-siglo (1880-1910). Derivas de la ‘'cultura científica”, Oscar Terán, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2000, 309 páginas

Autores
Buch, Alfonso
Año de publicación
2000
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
reseña artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Buch, Alfonso. Universidad Nacional de Quilmes. Centro de Estudios e Investigaciones; Argentina.
Oscar Terán ha escrito un nuevo libro. A nuestros ojos, el mejor de todos. Por la fluidez que expresa, por las profundas dudas que permite que afloren en el discurso, por la ausencia de toda respuesta conclusiva. Porque se trata de un esbozo y no de un proyecto terminado. Ya no tiene sentido hablar de “positivismo”. Más vale la cautela, más vale hablar de una “cultura científica” que fundamentó o anudó la legitimidad de ciertos discursos. Más vale reabrir la pregunta por la totalidad social: la misma que hoy insiste en fragmentarse hasta niveles inimaginables. Porque en verdad ése es el terreno, filosófico y sociológico al mismo tiempo, que alimenta la encuesta. Ése es el territorio desde el cual surgen las preguntas más profundas. Preguntas que tal vez han transformado definitivamente el plano en el que buscan sus respuestas. Son preguntas filosóficas que se intentan responder en el plano sociológico. Son preguntas sociológicas que se intentan responder en el plano filosófico. Tras las sendas abiertas por el intempestivo Foucault, una profunda inquietud puede reconocerse en todo el trabajo: tal vez toda filosofía no sea otra cosa que sociedad hecha abstracción; tal vez toda sociedad no sea más que filosofía encarnada.
Fuente
Redes
0328-3186 (impresa)
1851-7072 (en línea)
Materia
Ciencia
Conocimiento
Sociología de la ciencia
Cultura científica
Buenos Aires (Ciudad)
Science
Knowledge
Sociology of science
Scientific culture
Ciência
Conhecimento
Sociologia da ciência
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNQ)
Institución
Universidad Nacional de Quilmes
OAI Identificador
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/697

id RIDAA_56e39970e71970f503f77b3b4285c8f4
oai_identifier_str oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/697
network_acronym_str RIDAA
repository_id_str 4108
network_name_str RIDAA (UNQ)
spelling Vida intelectual en el Buenos Aires 'fin-de-siglo (1880-1910). Derivas de la ‘'cultura científica”, Oscar Terán, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2000, 309 páginasBuch, AlfonsoCienciaConocimientoSociología de la cienciaCultura científicaBuenos Aires (Ciudad)ScienceKnowledgeSociology of scienceScientific cultureCiênciaConhecimentoSociologia da ciênciaFil: Buch, Alfonso. Universidad Nacional de Quilmes. Centro de Estudios e Investigaciones; Argentina.Oscar Terán ha escrito un nuevo libro. A nuestros ojos, el mejor de todos. Por la fluidez que expresa, por las profundas dudas que permite que afloren en el discurso, por la ausencia de toda respuesta conclusiva. Porque se trata de un esbozo y no de un proyecto terminado. Ya no tiene sentido hablar de “positivismo”. Más vale la cautela, más vale hablar de una “cultura científica” que fundamentó o anudó la legitimidad de ciertos discursos. Más vale reabrir la pregunta por la totalidad social: la misma que hoy insiste en fragmentarse hasta niveles inimaginables. Porque en verdad ése es el terreno, filosófico y sociológico al mismo tiempo, que alimenta la encuesta. Ése es el territorio desde el cual surgen las preguntas más profundas. Preguntas que tal vez han transformado definitivamente el plano en el que buscan sus respuestas. Son preguntas filosóficas que se intentan responder en el plano sociológico. Son preguntas sociológicas que se intentan responder en el plano filosófico. Tras las sendas abiertas por el intempestivo Foucault, una profunda inquietud puede reconocerse en todo el trabajo: tal vez toda filosofía no sea otra cosa que sociedad hecha abstracción; tal vez toda sociedad no sea más que filosofía encarnada.Universidad Nacional de Quilmes2000-12info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/697Redes0328-3186 (impresa)1851-7072 (en línea)reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T13:40:21Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/697instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-29 13:40:21.969RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Vida intelectual en el Buenos Aires 'fin-de-siglo (1880-1910). Derivas de la ‘'cultura científica”, Oscar Terán, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2000, 309 páginas
title Vida intelectual en el Buenos Aires 'fin-de-siglo (1880-1910). Derivas de la ‘'cultura científica”, Oscar Terán, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2000, 309 páginas
spellingShingle Vida intelectual en el Buenos Aires 'fin-de-siglo (1880-1910). Derivas de la ‘'cultura científica”, Oscar Terán, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2000, 309 páginas
Buch, Alfonso
Ciencia
Conocimiento
Sociología de la ciencia
Cultura científica
Buenos Aires (Ciudad)
Science
Knowledge
Sociology of science
Scientific culture
Ciência
Conhecimento
Sociologia da ciência
title_short Vida intelectual en el Buenos Aires 'fin-de-siglo (1880-1910). Derivas de la ‘'cultura científica”, Oscar Terán, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2000, 309 páginas
title_full Vida intelectual en el Buenos Aires 'fin-de-siglo (1880-1910). Derivas de la ‘'cultura científica”, Oscar Terán, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2000, 309 páginas
title_fullStr Vida intelectual en el Buenos Aires 'fin-de-siglo (1880-1910). Derivas de la ‘'cultura científica”, Oscar Terán, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2000, 309 páginas
title_full_unstemmed Vida intelectual en el Buenos Aires 'fin-de-siglo (1880-1910). Derivas de la ‘'cultura científica”, Oscar Terán, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2000, 309 páginas
title_sort Vida intelectual en el Buenos Aires 'fin-de-siglo (1880-1910). Derivas de la ‘'cultura científica”, Oscar Terán, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2000, 309 páginas
dc.creator.none.fl_str_mv Buch, Alfonso
author Buch, Alfonso
author_facet Buch, Alfonso
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencia
Conocimiento
Sociología de la ciencia
Cultura científica
Buenos Aires (Ciudad)
Science
Knowledge
Sociology of science
Scientific culture
Ciência
Conhecimento
Sociologia da ciência
topic Ciencia
Conocimiento
Sociología de la ciencia
Cultura científica
Buenos Aires (Ciudad)
Science
Knowledge
Sociology of science
Scientific culture
Ciência
Conhecimento
Sociologia da ciência
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Buch, Alfonso. Universidad Nacional de Quilmes. Centro de Estudios e Investigaciones; Argentina.
Oscar Terán ha escrito un nuevo libro. A nuestros ojos, el mejor de todos. Por la fluidez que expresa, por las profundas dudas que permite que afloren en el discurso, por la ausencia de toda respuesta conclusiva. Porque se trata de un esbozo y no de un proyecto terminado. Ya no tiene sentido hablar de “positivismo”. Más vale la cautela, más vale hablar de una “cultura científica” que fundamentó o anudó la legitimidad de ciertos discursos. Más vale reabrir la pregunta por la totalidad social: la misma que hoy insiste en fragmentarse hasta niveles inimaginables. Porque en verdad ése es el terreno, filosófico y sociológico al mismo tiempo, que alimenta la encuesta. Ése es el territorio desde el cual surgen las preguntas más profundas. Preguntas que tal vez han transformado definitivamente el plano en el que buscan sus respuestas. Son preguntas filosóficas que se intentan responder en el plano sociológico. Son preguntas sociológicas que se intentan responder en el plano filosófico. Tras las sendas abiertas por el intempestivo Foucault, una profunda inquietud puede reconocerse en todo el trabajo: tal vez toda filosofía no sea otra cosa que sociedad hecha abstracción; tal vez toda sociedad no sea más que filosofía encarnada.
description Fil: Buch, Alfonso. Universidad Nacional de Quilmes. Centro de Estudios e Investigaciones; Argentina.
publishDate 2000
dc.date.none.fl_str_mv 2000-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/review
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc
info:ar-repo/semantics/resenaArticulo
format review
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/697
url http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/697
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
dc.source.none.fl_str_mv Redes
0328-3186 (impresa)
1851-7072 (en línea)
reponame:RIDAA (UNQ)
instname:Universidad Nacional de Quilmes
reponame_str RIDAA (UNQ)
collection RIDAA (UNQ)
instname_str Universidad Nacional de Quilmes
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes
repository.mail.fl_str_mv alejandro@unq.edu.ar
_version_ 1844618634520952832
score 12.891075