Estudio de las propiedades estructurales y mecanismo de plegado de la superfamilia de módulos SEA

Autores
Noguera, Martín Ezequiel
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Ermácora, Mario R.
De Marzi, Mauricio
Del Valle Alonso, Silvia
Gonzalez Flecha, Francisco Luis
Descripción
Fil: Noguera, Martín Ezequiel. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencia y Tecnología; Argentina.
Al examinar la estructura tridimensional de proteínas relativamente grandes, se observan regiones donde los átomos se encuentran más densamente empaquetados, separadas por otras regiones de menor densidad. Estas regiones de mayor empaquetamiento se conocen como dominios proteicos. Los dominios de una misma familia guardan similitud estructural, y por lo general también una relación funcional y evolutiva. De esta manera, cuando se identifica un dominio en una proteína en estudio, se pueden inferir muchos aspectos de su función al revisar lo que se conoce previamente de ese dominio en otras proteínas. En esta tesis, se estudiaron en detalle las propiedades estructurales de cuatro representantes de la familia de dominios SEA, un grupo muy abundante y poco caracterizado de dominios presentes en proteínas funcionalmente diversas y de gran importancia biológica. Los cuatro dominios aislados, que abarcan un amplio rango de similitud de secuencia, se obtuvieron por expresión heteróloga y sus estructuras secundaria, terciaria y cuaternaria fueron estudiadas mediante métodos espectroscópicos e hidrodinámicos. También se estudiaron sus estabilidades termodinámicas mediante desnaturalización térmica y química. Se encontró que el estado de agregación y la estabilidad conformacional son variables entre los distintos dominios SEA, y no parecen reflejar aspectos funcionales comunes a toda la familia, sino más bien particularidades fisiológicas de cada miembro. También se determinó la estructura tridimensional de uno de estos dominios, proveniente del receptor fogrina, mediante difracción de rayos x. No se encontraron diferencias significativas en las estructuras obtenidas en dos condiciones de pH extremas, correspondientes a su ciclo de vida durante el proceso de secreción celular. Del análisis de las secuencias y de la información estructural disponible, se puede concluir que el plegado característico de los dominios SEA puede alcanzarse por medio de secuencias muy diferentes, dando lugar a una amplia variabilidad en las propiedades de su superficie, lo que resulta en un andamiaje robusto capaz de exhibir una gran diversidad funcional.
Materia
Proteínas
Química
Estructura molecular
Biología molecular
Citología
Citoquímica
Proteins
Chemistry
Molecular structure
Molecular biology
Cytology
Cytochemistry
Geometria molecular
Biologia molecular
Citologia
Estrutura molecular
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNQ)
Institución
Universidad Nacional de Quilmes
OAI Identificador
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/141

id RIDAA_55597e924ef6e639229843ec809e35d5
oai_identifier_str oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/141
network_acronym_str RIDAA
repository_id_str 4108
network_name_str RIDAA (UNQ)
spelling Estudio de las propiedades estructurales y mecanismo de plegado de la superfamilia de módulos SEANoguera, Martín EzequielProteínasQuímicaEstructura molecularBiología molecularCitologíaCitoquímicaProteinsChemistryMolecular structureMolecular biologyCytologyCytochemistryGeometria molecularBiologia molecularCitologiaEstrutura molecularFil: Noguera, Martín Ezequiel. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencia y Tecnología; Argentina.Al examinar la estructura tridimensional de proteínas relativamente grandes, se observan regiones donde los átomos se encuentran más densamente empaquetados, separadas por otras regiones de menor densidad. Estas regiones de mayor empaquetamiento se conocen como dominios proteicos. Los dominios de una misma familia guardan similitud estructural, y por lo general también una relación funcional y evolutiva. De esta manera, cuando se identifica un dominio en una proteína en estudio, se pueden inferir muchos aspectos de su función al revisar lo que se conoce previamente de ese dominio en otras proteínas. En esta tesis, se estudiaron en detalle las propiedades estructurales de cuatro representantes de la familia de dominios SEA, un grupo muy abundante y poco caracterizado de dominios presentes en proteínas funcionalmente diversas y de gran importancia biológica. Los cuatro dominios aislados, que abarcan un amplio rango de similitud de secuencia, se obtuvieron por expresión heteróloga y sus estructuras secundaria, terciaria y cuaternaria fueron estudiadas mediante métodos espectroscópicos e hidrodinámicos. También se estudiaron sus estabilidades termodinámicas mediante desnaturalización térmica y química. Se encontró que el estado de agregación y la estabilidad conformacional son variables entre los distintos dominios SEA, y no parecen reflejar aspectos funcionales comunes a toda la familia, sino más bien particularidades fisiológicas de cada miembro. También se determinó la estructura tridimensional de uno de estos dominios, proveniente del receptor fogrina, mediante difracción de rayos x. No se encontraron diferencias significativas en las estructuras obtenidas en dos condiciones de pH extremas, correspondientes a su ciclo de vida durante el proceso de secreción celular. Del análisis de las secuencias y de la información estructural disponible, se puede concluir que el plegado característico de los dominios SEA puede alcanzarse por medio de secuencias muy diferentes, dando lugar a una amplia variabilidad en las propiedades de su superficie, lo que resulta en un andamiaje robusto capaz de exhibir una gran diversidad funcional.Universidad Nacional de QuilmesErmácora, Mario R.De Marzi, MauricioDel Valle Alonso, SilviaGonzalez Flecha, Francisco Luis2012-12-20info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/141spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmes2025-09-29T13:40:15Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/141instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-29 13:40:15.551RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio de las propiedades estructurales y mecanismo de plegado de la superfamilia de módulos SEA
title Estudio de las propiedades estructurales y mecanismo de plegado de la superfamilia de módulos SEA
spellingShingle Estudio de las propiedades estructurales y mecanismo de plegado de la superfamilia de módulos SEA
Noguera, Martín Ezequiel
Proteínas
Química
Estructura molecular
Biología molecular
Citología
Citoquímica
Proteins
Chemistry
Molecular structure
Molecular biology
Cytology
Cytochemistry
Geometria molecular
Biologia molecular
Citologia
Estrutura molecular
title_short Estudio de las propiedades estructurales y mecanismo de plegado de la superfamilia de módulos SEA
title_full Estudio de las propiedades estructurales y mecanismo de plegado de la superfamilia de módulos SEA
title_fullStr Estudio de las propiedades estructurales y mecanismo de plegado de la superfamilia de módulos SEA
title_full_unstemmed Estudio de las propiedades estructurales y mecanismo de plegado de la superfamilia de módulos SEA
title_sort Estudio de las propiedades estructurales y mecanismo de plegado de la superfamilia de módulos SEA
dc.creator.none.fl_str_mv Noguera, Martín Ezequiel
author Noguera, Martín Ezequiel
author_facet Noguera, Martín Ezequiel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ermácora, Mario R.
De Marzi, Mauricio
Del Valle Alonso, Silvia
Gonzalez Flecha, Francisco Luis
dc.subject.none.fl_str_mv Proteínas
Química
Estructura molecular
Biología molecular
Citología
Citoquímica
Proteins
Chemistry
Molecular structure
Molecular biology
Cytology
Cytochemistry
Geometria molecular
Biologia molecular
Citologia
Estrutura molecular
topic Proteínas
Química
Estructura molecular
Biología molecular
Citología
Citoquímica
Proteins
Chemistry
Molecular structure
Molecular biology
Cytology
Cytochemistry
Geometria molecular
Biologia molecular
Citologia
Estrutura molecular
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Noguera, Martín Ezequiel. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencia y Tecnología; Argentina.
Al examinar la estructura tridimensional de proteínas relativamente grandes, se observan regiones donde los átomos se encuentran más densamente empaquetados, separadas por otras regiones de menor densidad. Estas regiones de mayor empaquetamiento se conocen como dominios proteicos. Los dominios de una misma familia guardan similitud estructural, y por lo general también una relación funcional y evolutiva. De esta manera, cuando se identifica un dominio en una proteína en estudio, se pueden inferir muchos aspectos de su función al revisar lo que se conoce previamente de ese dominio en otras proteínas. En esta tesis, se estudiaron en detalle las propiedades estructurales de cuatro representantes de la familia de dominios SEA, un grupo muy abundante y poco caracterizado de dominios presentes en proteínas funcionalmente diversas y de gran importancia biológica. Los cuatro dominios aislados, que abarcan un amplio rango de similitud de secuencia, se obtuvieron por expresión heteróloga y sus estructuras secundaria, terciaria y cuaternaria fueron estudiadas mediante métodos espectroscópicos e hidrodinámicos. También se estudiaron sus estabilidades termodinámicas mediante desnaturalización térmica y química. Se encontró que el estado de agregación y la estabilidad conformacional son variables entre los distintos dominios SEA, y no parecen reflejar aspectos funcionales comunes a toda la familia, sino más bien particularidades fisiológicas de cada miembro. También se determinó la estructura tridimensional de uno de estos dominios, proveniente del receptor fogrina, mediante difracción de rayos x. No se encontraron diferencias significativas en las estructuras obtenidas en dos condiciones de pH extremas, correspondientes a su ciclo de vida durante el proceso de secreción celular. Del análisis de las secuencias y de la información estructural disponible, se puede concluir que el plegado característico de los dominios SEA puede alcanzarse por medio de secuencias muy diferentes, dando lugar a una amplia variabilidad en las propiedades de su superficie, lo que resulta en un andamiaje robusto capaz de exhibir una gran diversidad funcional.
description Fil: Noguera, Martín Ezequiel. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencia y Tecnología; Argentina.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-12-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/141
url http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/141
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNQ)
instname:Universidad Nacional de Quilmes
reponame_str RIDAA (UNQ)
collection RIDAA (UNQ)
instname_str Universidad Nacional de Quilmes
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes
repository.mail.fl_str_mv alejandro@unq.edu.ar
_version_ 1844618630653804544
score 13.070432