La no ciudad

Autores
Borja, Jordi
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Borja, Jordi. Universitat Oberta de Catalunya; España.
La ciudad es, ante todo, un espacio público, mezcla de poblaciones y actividades, sentimiento de posesión compartida de la ciudad en sus calles y plazas. Solamente con edificios, sean para vivir o para trabajar, y con medios de transportes e infraestructuras, no es ciudad, es, en el mejor de los casos, una zona urbanizada. Un cuerpo sin alma, le falta la ciudadanía, es decir, la dimensión pública, la expresión de la vida colectiva. Los ciudadanos se expresan en el espacio público, son “conciudadanos”; se es ciudadano en su relación con los otros, iguales en derechos y deberes. La ciudad late a partir de su corazón, el centro, o sus centros en las grandes urbes. Es allí donde se concentran los flujos de las personas y de las ideas, las memorias colectivas y los puntos que transmiten sentido a la vivencia urbana. El centro irradia sobre la ciudad; de él emergen los ejes estructurantes que la ordenan. Los ciudadanos se posesionan de la ciudad y ocupan su centro, o sus centros. Entonces cuando todos, o una gran masa que los representa, se hacen presentes en las plazas y calles del centro principal de la ciudad, cuando manifiestan ser un poder social que planta cara al poder político-institucional y al poder económico, entonces devienen plenamente en ciudadanos. Y la ciudad es ciudad de ciudadanos, no una simple escenografía. Hace menos de un mes que estaba en Ciudad Juárez. En algún momento dije, sin afán de menospreciar ni a la ciudad ni a sus habitantes, que Ciudad Juárez se podía calificar de “no ciudad”. Ahora añadiría que esta negatividad tiene remedio pero no parece que las fuerzas locales o nacionales se lo planteen. No pretendo analizar el impacto de la violencia sobre la vida urbana, suficientemente conocida.
Fuente
Revista de Ciencias Sociales
0328-2643 (impresa)
2347-1050 (en línea)
Materia
Ciudad Juárez (México)
México
Ciudades
Violencia
Fronteras
Problemas sociales
Delincuencia
Tráfico de estupefacientes
Mexico
Towns
Violence
Frontiers
Social problems
Delinquency
Drug traffic
Cidades
Violência
Fronteiras
Problemas sociais
Delinquência
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNQ)
Institución
Universidad Nacional de Quilmes
OAI Identificador
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/1652

id RIDAA_51365491115b565359f5bba3a2778f29
oai_identifier_str oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/1652
network_acronym_str RIDAA
repository_id_str 4108
network_name_str RIDAA (UNQ)
spelling La no ciudadBorja, JordiCiudad Juárez (México)MéxicoCiudadesViolenciaFronterasProblemas socialesDelincuenciaTráfico de estupefacientesMexicoTownsViolenceFrontiersSocial problemsDelinquencyDrug trafficCidadesViolênciaFronteirasProblemas sociaisDelinquênciaFil: Borja, Jordi. Universitat Oberta de Catalunya; España.La ciudad es, ante todo, un espacio público, mezcla de poblaciones y actividades, sentimiento de posesión compartida de la ciudad en sus calles y plazas. Solamente con edificios, sean para vivir o para trabajar, y con medios de transportes e infraestructuras, no es ciudad, es, en el mejor de los casos, una zona urbanizada. Un cuerpo sin alma, le falta la ciudadanía, es decir, la dimensión pública, la expresión de la vida colectiva. Los ciudadanos se expresan en el espacio público, son “conciudadanos”; se es ciudadano en su relación con los otros, iguales en derechos y deberes. La ciudad late a partir de su corazón, el centro, o sus centros en las grandes urbes. Es allí donde se concentran los flujos de las personas y de las ideas, las memorias colectivas y los puntos que transmiten sentido a la vivencia urbana. El centro irradia sobre la ciudad; de él emergen los ejes estructurantes que la ordenan. Los ciudadanos se posesionan de la ciudad y ocupan su centro, o sus centros. Entonces cuando todos, o una gran masa que los representa, se hacen presentes en las plazas y calles del centro principal de la ciudad, cuando manifiestan ser un poder social que planta cara al poder político-institucional y al poder económico, entonces devienen plenamente en ciudadanos. Y la ciudad es ciudad de ciudadanos, no una simple escenografía. Hace menos de un mes que estaba en Ciudad Juárez. En algún momento dije, sin afán de menospreciar ni a la ciudad ni a sus habitantes, que Ciudad Juárez se podía calificar de “no ciudad”. Ahora añadiría que esta negatividad tiene remedio pero no parece que las fuerzas locales o nacionales se lo planteen. No pretendo analizar el impacto de la violencia sobre la vida urbana, suficientemente conocida.2016-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1652Revista de Ciencias Sociales0328-2643 (impresa)2347-1050 (en línea)reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-04T09:43:41Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/1652instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-04 09:43:41.95RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse
dc.title.none.fl_str_mv La no ciudad
title La no ciudad
spellingShingle La no ciudad
Borja, Jordi
Ciudad Juárez (México)
México
Ciudades
Violencia
Fronteras
Problemas sociales
Delincuencia
Tráfico de estupefacientes
Mexico
Towns
Violence
Frontiers
Social problems
Delinquency
Drug traffic
Cidades
Violência
Fronteiras
Problemas sociais
Delinquência
title_short La no ciudad
title_full La no ciudad
title_fullStr La no ciudad
title_full_unstemmed La no ciudad
title_sort La no ciudad
dc.creator.none.fl_str_mv Borja, Jordi
author Borja, Jordi
author_facet Borja, Jordi
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciudad Juárez (México)
México
Ciudades
Violencia
Fronteras
Problemas sociales
Delincuencia
Tráfico de estupefacientes
Mexico
Towns
Violence
Frontiers
Social problems
Delinquency
Drug traffic
Cidades
Violência
Fronteiras
Problemas sociais
Delinquência
topic Ciudad Juárez (México)
México
Ciudades
Violencia
Fronteras
Problemas sociales
Delincuencia
Tráfico de estupefacientes
Mexico
Towns
Violence
Frontiers
Social problems
Delinquency
Drug traffic
Cidades
Violência
Fronteiras
Problemas sociais
Delinquência
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Borja, Jordi. Universitat Oberta de Catalunya; España.
La ciudad es, ante todo, un espacio público, mezcla de poblaciones y actividades, sentimiento de posesión compartida de la ciudad en sus calles y plazas. Solamente con edificios, sean para vivir o para trabajar, y con medios de transportes e infraestructuras, no es ciudad, es, en el mejor de los casos, una zona urbanizada. Un cuerpo sin alma, le falta la ciudadanía, es decir, la dimensión pública, la expresión de la vida colectiva. Los ciudadanos se expresan en el espacio público, son “conciudadanos”; se es ciudadano en su relación con los otros, iguales en derechos y deberes. La ciudad late a partir de su corazón, el centro, o sus centros en las grandes urbes. Es allí donde se concentran los flujos de las personas y de las ideas, las memorias colectivas y los puntos que transmiten sentido a la vivencia urbana. El centro irradia sobre la ciudad; de él emergen los ejes estructurantes que la ordenan. Los ciudadanos se posesionan de la ciudad y ocupan su centro, o sus centros. Entonces cuando todos, o una gran masa que los representa, se hacen presentes en las plazas y calles del centro principal de la ciudad, cuando manifiestan ser un poder social que planta cara al poder político-institucional y al poder económico, entonces devienen plenamente en ciudadanos. Y la ciudad es ciudad de ciudadanos, no una simple escenografía. Hace menos de un mes que estaba en Ciudad Juárez. En algún momento dije, sin afán de menospreciar ni a la ciudad ni a sus habitantes, que Ciudad Juárez se podía calificar de “no ciudad”. Ahora añadiría que esta negatividad tiene remedio pero no parece que las fuerzas locales o nacionales se lo planteen. No pretendo analizar el impacto de la violencia sobre la vida urbana, suficientemente conocida.
description Fil: Borja, Jordi. Universitat Oberta de Catalunya; España.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1652
url http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1652
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Ciencias Sociales
0328-2643 (impresa)
2347-1050 (en línea)
reponame:RIDAA (UNQ)
instname:Universidad Nacional de Quilmes
reponame_str RIDAA (UNQ)
collection RIDAA (UNQ)
instname_str Universidad Nacional de Quilmes
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes
repository.mail.fl_str_mv alejandro@unq.edu.ar
_version_ 1842340597502836736
score 12.623145