Transformaciones del mercado minorista de drogas ilegales en Argentina a partir del uso de Telegram

Autores
Buzzetti, Andrés
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Las nuevas tecnologías han introducido transformaciones en una amplia variedad de aspectos en nuestras sociedades y la forma en que se comercializan drogas ilegales no han sido la excepción. Los mercados ilegales de drogas han experimentado cambios vertiginosos, mudando una buena parte de sus transacciones al mundo virtual. La mayor parte de las investigaciones en torno a estos cambios ha sido escrita en países del norte global y se ha ocupado o bien del funcionamiento de los “criptomercados” que operan en la Deep web, o del uso de redes sociales a tal fin en la web abierta. En este sentido, la utilización de aplicaciones de mensajería encriptada tales como Telegram, la cual constituye probablemente la forma de comercialización virtual de drogas más difundida en Argentina, ha recibido menor atención por parte de la literatura. Partiendo de los marcos conceptuales presentes en la literatura sobre mercados ilegales, esta ponencia propone abordar la manera en que se organiza la comercialización de drogas ilegales en Telegram y los cambios que produjo en la dinámica de los mercados ilegales minoristas de drogas en tres aspectos: 1) La percepción de riesgo de detención por parte de las fuerzas de seguridad 2) La exposición a estafas, robos y otros tipos de violencia 3) La introducción de nuevos actores como oferentes de drogas ilegales. Para ello se basa en el análisis de la información recolectada a través de una serie de entrevistas semiestructuradas realizadas tanto a compradores como a vendedores de drogas en grupos de Telegram, así como en el registro de observaciones realizadas a partir de la participación en estos grupos
Fil: Buzzetti, Andrés. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Materia
Crime
Youth
Drug traffic
Delinquency
Technology
Crimen
Joven
Tráfico de estupefacientes
Delincuencia
Tecnología
Criminalité
Jeune
Trafic de stupéfiants
Délinquance
Technologie
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital (UNVM)
Institución
Universidad Nacional de Villa María
OAI Identificador
oai:biblio.unvm.edu.ar:47321

id RDUNVM_723825dd315f972deeb0c31c23567b56
oai_identifier_str oai:biblio.unvm.edu.ar:47321
network_acronym_str RDUNVM
repository_id_str 4256
network_name_str Repositorio Digital (UNVM)
spelling Transformaciones del mercado minorista de drogas ilegales en Argentina a partir del uso de TelegramBuzzetti, AndrésCrimeYouthDrug trafficDelinquencyTechnologyCrimenJovenTráfico de estupefacientesDelincuenciaTecnologíaCriminalitéJeuneTrafic de stupéfiantsDélinquanceTechnologieLas nuevas tecnologías han introducido transformaciones en una amplia variedad de aspectos en nuestras sociedades y la forma en que se comercializan drogas ilegales no han sido la excepción. Los mercados ilegales de drogas han experimentado cambios vertiginosos, mudando una buena parte de sus transacciones al mundo virtual. La mayor parte de las investigaciones en torno a estos cambios ha sido escrita en países del norte global y se ha ocupado o bien del funcionamiento de los “criptomercados” que operan en la Deep web, o del uso de redes sociales a tal fin en la web abierta. En este sentido, la utilización de aplicaciones de mensajería encriptada tales como Telegram, la cual constituye probablemente la forma de comercialización virtual de drogas más difundida en Argentina, ha recibido menor atención por parte de la literatura. Partiendo de los marcos conceptuales presentes en la literatura sobre mercados ilegales, esta ponencia propone abordar la manera en que se organiza la comercialización de drogas ilegales en Telegram y los cambios que produjo en la dinámica de los mercados ilegales minoristas de drogas en tres aspectos: 1) La percepción de riesgo de detención por parte de las fuerzas de seguridad 2) La exposición a estafas, robos y otros tipos de violencia 3) La introducción de nuevos actores como oferentes de drogas ilegales. Para ello se basa en el análisis de la información recolectada a través de una serie de entrevistas semiestructuradas realizadas tanto a compradores como a vendedores de drogas en grupos de Telegram, así como en el registro de observaciones realizadas a partir de la participación en estos gruposFil: Buzzetti, Andrés. Universidad Nacional Villa María; Argentina.2024info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=473214732120250421u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-04T10:29:39Zoai:biblio.unvm.edu.ar:47321instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-04 10:29:39.825Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse
dc.title.none.fl_str_mv Transformaciones del mercado minorista de drogas ilegales en Argentina a partir del uso de Telegram
title Transformaciones del mercado minorista de drogas ilegales en Argentina a partir del uso de Telegram
spellingShingle Transformaciones del mercado minorista de drogas ilegales en Argentina a partir del uso de Telegram
Buzzetti, Andrés
Crime
Youth
Drug traffic
Delinquency
Technology
Crimen
Joven
Tráfico de estupefacientes
Delincuencia
Tecnología
Criminalité
Jeune
Trafic de stupéfiants
Délinquance
Technologie
title_short Transformaciones del mercado minorista de drogas ilegales en Argentina a partir del uso de Telegram
title_full Transformaciones del mercado minorista de drogas ilegales en Argentina a partir del uso de Telegram
title_fullStr Transformaciones del mercado minorista de drogas ilegales en Argentina a partir del uso de Telegram
title_full_unstemmed Transformaciones del mercado minorista de drogas ilegales en Argentina a partir del uso de Telegram
title_sort Transformaciones del mercado minorista de drogas ilegales en Argentina a partir del uso de Telegram
dc.creator.none.fl_str_mv Buzzetti, Andrés
author Buzzetti, Andrés
author_facet Buzzetti, Andrés
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Crime
Youth
Drug traffic
Delinquency
Technology
Crimen
Joven
Tráfico de estupefacientes
Delincuencia
Tecnología
Criminalité
Jeune
Trafic de stupéfiants
Délinquance
Technologie
topic Crime
Youth
Drug traffic
Delinquency
Technology
Crimen
Joven
Tráfico de estupefacientes
Delincuencia
Tecnología
Criminalité
Jeune
Trafic de stupéfiants
Délinquance
Technologie
dc.description.none.fl_txt_mv Las nuevas tecnologías han introducido transformaciones en una amplia variedad de aspectos en nuestras sociedades y la forma en que se comercializan drogas ilegales no han sido la excepción. Los mercados ilegales de drogas han experimentado cambios vertiginosos, mudando una buena parte de sus transacciones al mundo virtual. La mayor parte de las investigaciones en torno a estos cambios ha sido escrita en países del norte global y se ha ocupado o bien del funcionamiento de los “criptomercados” que operan en la Deep web, o del uso de redes sociales a tal fin en la web abierta. En este sentido, la utilización de aplicaciones de mensajería encriptada tales como Telegram, la cual constituye probablemente la forma de comercialización virtual de drogas más difundida en Argentina, ha recibido menor atención por parte de la literatura. Partiendo de los marcos conceptuales presentes en la literatura sobre mercados ilegales, esta ponencia propone abordar la manera en que se organiza la comercialización de drogas ilegales en Telegram y los cambios que produjo en la dinámica de los mercados ilegales minoristas de drogas en tres aspectos: 1) La percepción de riesgo de detención por parte de las fuerzas de seguridad 2) La exposición a estafas, robos y otros tipos de violencia 3) La introducción de nuevos actores como oferentes de drogas ilegales. Para ello se basa en el análisis de la información recolectada a través de una serie de entrevistas semiestructuradas realizadas tanto a compradores como a vendedores de drogas en grupos de Telegram, así como en el registro de observaciones realizadas a partir de la participación en estos grupos
Fil: Buzzetti, Andrés. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
description Las nuevas tecnologías han introducido transformaciones en una amplia variedad de aspectos en nuestras sociedades y la forma en que se comercializan drogas ilegales no han sido la excepción. Los mercados ilegales de drogas han experimentado cambios vertiginosos, mudando una buena parte de sus transacciones al mundo virtual. La mayor parte de las investigaciones en torno a estos cambios ha sido escrita en países del norte global y se ha ocupado o bien del funcionamiento de los “criptomercados” que operan en la Deep web, o del uso de redes sociales a tal fin en la web abierta. En este sentido, la utilización de aplicaciones de mensajería encriptada tales como Telegram, la cual constituye probablemente la forma de comercialización virtual de drogas más difundida en Argentina, ha recibido menor atención por parte de la literatura. Partiendo de los marcos conceptuales presentes en la literatura sobre mercados ilegales, esta ponencia propone abordar la manera en que se organiza la comercialización de drogas ilegales en Telegram y los cambios que produjo en la dinámica de los mercados ilegales minoristas de drogas en tres aspectos: 1) La percepción de riesgo de detención por parte de las fuerzas de seguridad 2) La exposición a estafas, robos y otros tipos de violencia 3) La introducción de nuevos actores como oferentes de drogas ilegales. Para ello se basa en el análisis de la información recolectada a través de una serie de entrevistas semiestructuradas realizadas tanto a compradores como a vendedores de drogas en grupos de Telegram, así como en el registro de observaciones realizadas a partir de la participación en estos grupos
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=47321
47321
20250421u u u0argy0103 ba
url http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=47321
identifier_str_mv 47321
20250421u u u0argy0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1020191
Villa María (inhabited place)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital (UNVM)
instname:Universidad Nacional de Villa María
reponame_str Repositorio Digital (UNVM)
collection Repositorio Digital (UNVM)
instname_str Universidad Nacional de Villa María
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María
repository.mail.fl_str_mv ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com
_version_ 1842341133628211200
score 12.623145