La inestabilidad del demos : repensar la relación entre populismo y democracia

Autores
Reano, Ariana; Yabkowski, Nuria
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Reano, Ariana. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Desarrollo Económico y Social; Argentina.
Fil: Reano, Ariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Yabkowski, Nuria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
En este artículo se desarrolla el concepto de populismo partiendo de las premisas que propone el posfundacionalismo, lo que implicará entenderlo, por un lado, como lógica, y por otro, como espectralidad, dejando aparte su caracterización exclusiva como un tipo de organización social o un tipo de movilización. En segundo lugar, se tratará a la democracia como algo más que un régimen de gobierno, es decir, como lógica de la acción y como proceso, lo que permitirá sostener que populismo y democracia no solo son “compatibles”, sino que se “contaminan” entre sí. Teniendo en cuenta que estos planteos se sostienen en una concepción de lo político de orden ontológico, apostamos por la revitalización de las categorías de derecha e izquierda, en tanto que necesarias para comprender los procesos políticos concretos.
Fuente
Revista de Ciencias Sociales
0328-2643 (impresa)
2347-1050 (en línea)
Materia
Democracia
Movimiento político
Populismo
Democracy
Political movement
Populism
Movimento político
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNQ)
Institución
Universidad Nacional de Quilmes
OAI Identificador
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/1380

id RIDAA_50296e28f82f19a084868fdf7fb96398
oai_identifier_str oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/1380
network_acronym_str RIDAA
repository_id_str 4108
network_name_str RIDAA (UNQ)
spelling La inestabilidad del demos : repensar la relación entre populismo y democraciaReano, ArianaYabkowski, NuriaDemocraciaMovimiento políticoPopulismoDemocracyPolitical movementPopulismMovimento políticoFil: Reano, Ariana. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Desarrollo Económico y Social; Argentina.Fil: Reano, Ariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Yabkowski, Nuria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.En este artículo se desarrolla el concepto de populismo partiendo de las premisas que propone el posfundacionalismo, lo que implicará entenderlo, por un lado, como lógica, y por otro, como espectralidad, dejando aparte su caracterización exclusiva como un tipo de organización social o un tipo de movilización. En segundo lugar, se tratará a la democracia como algo más que un régimen de gobierno, es decir, como lógica de la acción y como proceso, lo que permitirá sostener que populismo y democracia no solo son “compatibles”, sino que se “contaminan” entre sí. Teniendo en cuenta que estos planteos se sostienen en una concepción de lo político de orden ontológico, apostamos por la revitalización de las categorías de derecha e izquierda, en tanto que necesarias para comprender los procesos políticos concretos.Universidad Nacional de Quilmes2010-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1380Revista de Ciencias Sociales0328-2643 (impresa)2347-1050 (en línea)reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-04T09:43:38Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/1380instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-04 09:43:39.065RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse
dc.title.none.fl_str_mv La inestabilidad del demos : repensar la relación entre populismo y democracia
title La inestabilidad del demos : repensar la relación entre populismo y democracia
spellingShingle La inestabilidad del demos : repensar la relación entre populismo y democracia
Reano, Ariana
Democracia
Movimiento político
Populismo
Democracy
Political movement
Populism
Movimento político
title_short La inestabilidad del demos : repensar la relación entre populismo y democracia
title_full La inestabilidad del demos : repensar la relación entre populismo y democracia
title_fullStr La inestabilidad del demos : repensar la relación entre populismo y democracia
title_full_unstemmed La inestabilidad del demos : repensar la relación entre populismo y democracia
title_sort La inestabilidad del demos : repensar la relación entre populismo y democracia
dc.creator.none.fl_str_mv Reano, Ariana
Yabkowski, Nuria
author Reano, Ariana
author_facet Reano, Ariana
Yabkowski, Nuria
author_role author
author2 Yabkowski, Nuria
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Democracia
Movimiento político
Populismo
Democracy
Political movement
Populism
Movimento político
topic Democracia
Movimiento político
Populismo
Democracy
Political movement
Populism
Movimento político
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Reano, Ariana. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Desarrollo Económico y Social; Argentina.
Fil: Reano, Ariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Yabkowski, Nuria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
En este artículo se desarrolla el concepto de populismo partiendo de las premisas que propone el posfundacionalismo, lo que implicará entenderlo, por un lado, como lógica, y por otro, como espectralidad, dejando aparte su caracterización exclusiva como un tipo de organización social o un tipo de movilización. En segundo lugar, se tratará a la democracia como algo más que un régimen de gobierno, es decir, como lógica de la acción y como proceso, lo que permitirá sostener que populismo y democracia no solo son “compatibles”, sino que se “contaminan” entre sí. Teniendo en cuenta que estos planteos se sostienen en una concepción de lo político de orden ontológico, apostamos por la revitalización de las categorías de derecha e izquierda, en tanto que necesarias para comprender los procesos políticos concretos.
description Fil: Reano, Ariana. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Desarrollo Económico y Social; Argentina.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1380
url http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1380
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Ciencias Sociales
0328-2643 (impresa)
2347-1050 (en línea)
reponame:RIDAA (UNQ)
instname:Universidad Nacional de Quilmes
reponame_str RIDAA (UNQ)
collection RIDAA (UNQ)
instname_str Universidad Nacional de Quilmes
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes
repository.mail.fl_str_mv alejandro@unq.edu.ar
_version_ 1842340595852378112
score 12.623145