El origen prehistórico del sujeto y Odiseo como prototipo en Theodor Adorno

Autores
Casanovas, Agustín Eduardo
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Casanovas, Agustín Eduardo. Universidad Nacional de Rosario; Argentina.
El presente trabajo sintetiza la manera en que, de acuerdo con Adorno (2011), podría haberse iniciado el proceso de conformación del sujeto al servicio de la autoconservación. En primer lugar, se propone analizar la relación prehistórica que Adorno (2011) encuentra entre la razón y la autoconservación para, luego, presentar — siguiendo al mismo autor en Dialéctica de la Ilustración (2013)— a Odiseo como un estadio avanzado en la conformación del sujeto, aunque todavía inestable. A partir de allí, se muestra cómo Odiseo debe actuar en contra de su propio cuerpo para evitar que las pasiones lo conduzcan a situaciones en que su vida correría peligro y se expone, a modo de ejemplo, la manera en que Odiseo logra salvar su vida del cíclope Polifemo. Esto permite apreciar las diferencias entre Odiseo, cuya subjetividad está en desarrollo, y Polifemo, cuya identidad no está estabilizada y tiene una lógica más arcaica. Dicha diferencia es la que le permite a Odiseo prevalecer sobre el cíclope y sobre el resto de las figuras míticas y, al mismo tiempo, implica cambios en el rol del lenguaje, sin los cuales las victorias sobre estas hubieran sido imposibles. Para finalizar se describe a Odiseo como representante del origen del individuo burgués y se explica cómo es posible leer en la Odisea (2006) un reflejo de la relación dialéctica que se da entre mito e Ilustración.
Fuente
Sociales y virtuales
2362-6321
Materia
Adorno, Theodor W., 1903-1969
Ilustración
Odisea
Prehistoria
Sujeto
Illustration
Odyssey
Prehistory
Subject
Ilustração
Odisseia
Pré-história
Sujeito
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNQ)
Institución
Universidad Nacional de Quilmes
OAI Identificador
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/3672

id RIDAA_48801146e904b3ab1b0e1f83f83bd8d7
oai_identifier_str oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/3672
network_acronym_str RIDAA
repository_id_str 4108
network_name_str RIDAA (UNQ)
spelling El origen prehistórico del sujeto y Odiseo como prototipo en Theodor AdornoCasanovas, Agustín EduardoAdorno, Theodor W., 1903-1969IlustraciónOdiseaPrehistoriaSujetoIllustrationOdysseyPrehistorySubjectIlustraçãoOdisseiaPré-históriaSujeitoFil: Casanovas, Agustín Eduardo. Universidad Nacional de Rosario; Argentina.El presente trabajo sintetiza la manera en que, de acuerdo con Adorno (2011), podría haberse iniciado el proceso de conformación del sujeto al servicio de la autoconservación. En primer lugar, se propone analizar la relación prehistórica que Adorno (2011) encuentra entre la razón y la autoconservación para, luego, presentar — siguiendo al mismo autor en Dialéctica de la Ilustración (2013)— a Odiseo como un estadio avanzado en la conformación del sujeto, aunque todavía inestable. A partir de allí, se muestra cómo Odiseo debe actuar en contra de su propio cuerpo para evitar que las pasiones lo conduzcan a situaciones en que su vida correría peligro y se expone, a modo de ejemplo, la manera en que Odiseo logra salvar su vida del cíclope Polifemo. Esto permite apreciar las diferencias entre Odiseo, cuya subjetividad está en desarrollo, y Polifemo, cuya identidad no está estabilizada y tiene una lógica más arcaica. Dicha diferencia es la que le permite a Odiseo prevalecer sobre el cíclope y sobre el resto de las figuras míticas y, al mismo tiempo, implica cambios en el rol del lenguaje, sin los cuales las victorias sobre estas hubieran sido imposibles. Para finalizar se describe a Odiseo como representante del origen del individuo burgués y se explica cómo es posible leer en la Odisea (2006) un reflejo de la relación dialéctica que se da entre mito e Ilustración.Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales2017info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3672Sociales y virtuales2362-6321reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-04T09:44:00Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/3672instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-04 09:44:01.706RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse
dc.title.none.fl_str_mv El origen prehistórico del sujeto y Odiseo como prototipo en Theodor Adorno
title El origen prehistórico del sujeto y Odiseo como prototipo en Theodor Adorno
spellingShingle El origen prehistórico del sujeto y Odiseo como prototipo en Theodor Adorno
Casanovas, Agustín Eduardo
Adorno, Theodor W., 1903-1969
Ilustración
Odisea
Prehistoria
Sujeto
Illustration
Odyssey
Prehistory
Subject
Ilustração
Odisseia
Pré-história
Sujeito
title_short El origen prehistórico del sujeto y Odiseo como prototipo en Theodor Adorno
title_full El origen prehistórico del sujeto y Odiseo como prototipo en Theodor Adorno
title_fullStr El origen prehistórico del sujeto y Odiseo como prototipo en Theodor Adorno
title_full_unstemmed El origen prehistórico del sujeto y Odiseo como prototipo en Theodor Adorno
title_sort El origen prehistórico del sujeto y Odiseo como prototipo en Theodor Adorno
dc.creator.none.fl_str_mv Casanovas, Agustín Eduardo
author Casanovas, Agustín Eduardo
author_facet Casanovas, Agustín Eduardo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Adorno, Theodor W., 1903-1969
Ilustración
Odisea
Prehistoria
Sujeto
Illustration
Odyssey
Prehistory
Subject
Ilustração
Odisseia
Pré-história
Sujeito
topic Adorno, Theodor W., 1903-1969
Ilustración
Odisea
Prehistoria
Sujeto
Illustration
Odyssey
Prehistory
Subject
Ilustração
Odisseia
Pré-história
Sujeito
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Casanovas, Agustín Eduardo. Universidad Nacional de Rosario; Argentina.
El presente trabajo sintetiza la manera en que, de acuerdo con Adorno (2011), podría haberse iniciado el proceso de conformación del sujeto al servicio de la autoconservación. En primer lugar, se propone analizar la relación prehistórica que Adorno (2011) encuentra entre la razón y la autoconservación para, luego, presentar — siguiendo al mismo autor en Dialéctica de la Ilustración (2013)— a Odiseo como un estadio avanzado en la conformación del sujeto, aunque todavía inestable. A partir de allí, se muestra cómo Odiseo debe actuar en contra de su propio cuerpo para evitar que las pasiones lo conduzcan a situaciones en que su vida correría peligro y se expone, a modo de ejemplo, la manera en que Odiseo logra salvar su vida del cíclope Polifemo. Esto permite apreciar las diferencias entre Odiseo, cuya subjetividad está en desarrollo, y Polifemo, cuya identidad no está estabilizada y tiene una lógica más arcaica. Dicha diferencia es la que le permite a Odiseo prevalecer sobre el cíclope y sobre el resto de las figuras míticas y, al mismo tiempo, implica cambios en el rol del lenguaje, sin los cuales las victorias sobre estas hubieran sido imposibles. Para finalizar se describe a Odiseo como representante del origen del individuo burgués y se explica cómo es posible leer en la Odisea (2006) un reflejo de la relación dialéctica que se da entre mito e Ilustración.
description Fil: Casanovas, Agustín Eduardo. Universidad Nacional de Rosario; Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3672
url http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3672
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv Sociales y virtuales
2362-6321
reponame:RIDAA (UNQ)
instname:Universidad Nacional de Quilmes
reponame_str RIDAA (UNQ)
collection RIDAA (UNQ)
instname_str Universidad Nacional de Quilmes
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes
repository.mail.fl_str_mv alejandro@unq.edu.ar
_version_ 1842340607727501312
score 12.623145