La utilización de entorno personal de aprendizaje como una herramienta generadora de conocimiento permanente.

Autores
Di Santo, Silvia
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Rodríguez, Alejandra F.
González, Néstor Daniel
Rodríguez Nosti, Alejandro Ignacio
Campi, Walter
Descripción
Fil: Di Santo, Silvia. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
El propósito de este trabajo es elaborar una propuesta de taller virtual destinado a la formación docente de profesores de educación especial, mediante la modalidad e-learning o b-learning con base en la utilización de diferentes dispositivos. El fin es brindar los conocimientos necesarios a los docentes en actividad o en su último año del profesorado para poder crear, junto a cada alumno, un Entorno Personal de Aprendizaje, asistiendo a sus necesidades y sacando provecho a las tecnologías de apoyo. Este proyecto se desarrolla dentro del contexto institucional perteneciente a una Escuela de Educación Especial para Adolescentes y Adultos con Formación Laboral en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en la que el docente se desempeña como Maestra de Grupo Escolar, y brinda capacitación a sus estudiantes en el Taller Pedagógico. Su función es la de capacitar a los estudiantes tanto para el ámbito laboral como en el desenvolvimiento de sus vidas cotidianas, para que, una vez finalizada su escolaridad, puedan continuar estimulados para incrementar sus conocimientos, con el fin de poder ser incluidos en el mercado laboral.
Materia
Educación a distancia
Educación especial
Entorno virtual
Formación del personal docente
Distance study (Teaching)
Special education
Virtual learning environment
Teacher training
Ensino a distância
Educação especial
Ambiente virtual
Formação de professores
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNQ)
Institución
Universidad Nacional de Quilmes
OAI Identificador
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/3208

id RIDAA_47524da6726bef2d9622faaa9b85ff4e
oai_identifier_str oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/3208
network_acronym_str RIDAA
repository_id_str 4108
network_name_str RIDAA (UNQ)
spelling La utilización de entorno personal de aprendizaje como una herramienta generadora de conocimiento permanente.Di Santo, SilviaEducación a distanciaEducación especialEntorno virtualFormación del personal docenteDistance study (Teaching)Special educationVirtual learning environmentTeacher trainingEnsino a distânciaEducação especialAmbiente virtualFormação de professoresFil: Di Santo, Silvia. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.El propósito de este trabajo es elaborar una propuesta de taller virtual destinado a la formación docente de profesores de educación especial, mediante la modalidad e-learning o b-learning con base en la utilización de diferentes dispositivos. El fin es brindar los conocimientos necesarios a los docentes en actividad o en su último año del profesorado para poder crear, junto a cada alumno, un Entorno Personal de Aprendizaje, asistiendo a sus necesidades y sacando provecho a las tecnologías de apoyo. Este proyecto se desarrolla dentro del contexto institucional perteneciente a una Escuela de Educación Especial para Adolescentes y Adultos con Formación Laboral en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en la que el docente se desempeña como Maestra de Grupo Escolar, y brinda capacitación a sus estudiantes en el Taller Pedagógico. Su función es la de capacitar a los estudiantes tanto para el ámbito laboral como en el desenvolvimiento de sus vidas cotidianas, para que, una vez finalizada su escolaridad, puedan continuar estimulados para incrementar sus conocimientos, con el fin de poder ser incluidos en el mercado laboral.Universidad Nacional de QuilmesRodríguez, Alejandra F.González, Néstor DanielRodríguez Nosti, Alejandro IgnacioCampi, Walter2021-08-06info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3208spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmes2025-09-04T09:43:57Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/3208instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-04 09:43:57.295RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse
dc.title.none.fl_str_mv La utilización de entorno personal de aprendizaje como una herramienta generadora de conocimiento permanente.
title La utilización de entorno personal de aprendizaje como una herramienta generadora de conocimiento permanente.
spellingShingle La utilización de entorno personal de aprendizaje como una herramienta generadora de conocimiento permanente.
Di Santo, Silvia
Educación a distancia
Educación especial
Entorno virtual
Formación del personal docente
Distance study (Teaching)
Special education
Virtual learning environment
Teacher training
Ensino a distância
Educação especial
Ambiente virtual
Formação de professores
title_short La utilización de entorno personal de aprendizaje como una herramienta generadora de conocimiento permanente.
title_full La utilización de entorno personal de aprendizaje como una herramienta generadora de conocimiento permanente.
title_fullStr La utilización de entorno personal de aprendizaje como una herramienta generadora de conocimiento permanente.
title_full_unstemmed La utilización de entorno personal de aprendizaje como una herramienta generadora de conocimiento permanente.
title_sort La utilización de entorno personal de aprendizaje como una herramienta generadora de conocimiento permanente.
dc.creator.none.fl_str_mv Di Santo, Silvia
author Di Santo, Silvia
author_facet Di Santo, Silvia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rodríguez, Alejandra F.
González, Néstor Daniel
Rodríguez Nosti, Alejandro Ignacio
Campi, Walter
dc.subject.none.fl_str_mv Educación a distancia
Educación especial
Entorno virtual
Formación del personal docente
Distance study (Teaching)
Special education
Virtual learning environment
Teacher training
Ensino a distância
Educação especial
Ambiente virtual
Formação de professores
topic Educación a distancia
Educación especial
Entorno virtual
Formación del personal docente
Distance study (Teaching)
Special education
Virtual learning environment
Teacher training
Ensino a distância
Educação especial
Ambiente virtual
Formação de professores
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Di Santo, Silvia. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
El propósito de este trabajo es elaborar una propuesta de taller virtual destinado a la formación docente de profesores de educación especial, mediante la modalidad e-learning o b-learning con base en la utilización de diferentes dispositivos. El fin es brindar los conocimientos necesarios a los docentes en actividad o en su último año del profesorado para poder crear, junto a cada alumno, un Entorno Personal de Aprendizaje, asistiendo a sus necesidades y sacando provecho a las tecnologías de apoyo. Este proyecto se desarrolla dentro del contexto institucional perteneciente a una Escuela de Educación Especial para Adolescentes y Adultos con Formación Laboral en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en la que el docente se desempeña como Maestra de Grupo Escolar, y brinda capacitación a sus estudiantes en el Taller Pedagógico. Su función es la de capacitar a los estudiantes tanto para el ámbito laboral como en el desenvolvimiento de sus vidas cotidianas, para que, una vez finalizada su escolaridad, puedan continuar estimulados para incrementar sus conocimientos, con el fin de poder ser incluidos en el mercado laboral.
description Fil: Di Santo, Silvia. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-08-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3208
url http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3208
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNQ)
instname:Universidad Nacional de Quilmes
reponame_str RIDAA (UNQ)
collection RIDAA (UNQ)
instname_str Universidad Nacional de Quilmes
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes
repository.mail.fl_str_mv alejandro@unq.edu.ar
_version_ 1842340605725769728
score 12.623145