Artistas de la revolución brasileña en los años sesenta
- Autores
- Ridenti, Marcelo
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Ridenti, Marcelo. Universidade Estadual de Campinas; Brasil.
Este artículo trata de una expresión particular de esa brasileñidad en los años sesenta, cuando maduró el sentimiento de pertenecer a una “comunidad imaginada” −para usar los términos de Benedict Anderson (2008)–, sobre todo en los medios intelectuales y artísticos de izquierda comprometidos en proyectos revolucionarios para el Brasil. Se compartían ideas y sentimientos −presentes por ejemplo en las más diversas producciones artísticas− de que estaba en marcha una revolución brasileña y de que los artistas y los intelectuales tendrían un significativo papel en su advenimiento, de que era necesario conocer el Brasil y acercarse a su pueblo. Se recuperaban las representaciones de la mezcla del blanco, del negro y del indio en la constitución de la brasileñidad, tan caras, por ejemplo, al pensamiento conservador de Gilberto Freyre. En los años sesenta, sin embargo, esas representaciones eran formuladas en nuevas versiones, ya no con el sentido de justificar el orden social existente, sino de cuestionarlo: el Brasil no era aún el país de la integración entre las razas, de la armonía y de la felicidad del pueblo, pues ello no sería posible bajo el poder del latifundio, del imperialismo y, en el límite, del capital. Pero podría llegar a serlo como consecuencia de la revolución brasileña. - Fuente
- Prismas
1666-1508 (impresa)
1852-0499 (en línea) - Materia
-
Artistas (Creadores)
Artistas (Intérpretes)
Revolución
Intelectuales
Brasil
Creative artists
Performing artists
Revolution
Intellectuals
Brazil
Artistas criativos
Revolução
Intelectuais - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Quilmes
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/1819
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDAA_4630fdcf2c54e53e471cd410fd85aeb3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/1819 |
network_acronym_str |
RIDAA |
repository_id_str |
4108 |
network_name_str |
RIDAA (UNQ) |
spelling |
Artistas de la revolución brasileña en los años sesentaRidenti, MarceloArtistas (Creadores)Artistas (Intérpretes)RevoluciónIntelectualesBrasilCreative artistsPerforming artistsRevolutionIntellectualsBrazilArtistas criativosRevoluçãoIntelectuaisFil: Ridenti, Marcelo. Universidade Estadual de Campinas; Brasil.Este artículo trata de una expresión particular de esa brasileñidad en los años sesenta, cuando maduró el sentimiento de pertenecer a una “comunidad imaginada” −para usar los términos de Benedict Anderson (2008)–, sobre todo en los medios intelectuales y artísticos de izquierda comprometidos en proyectos revolucionarios para el Brasil. Se compartían ideas y sentimientos −presentes por ejemplo en las más diversas producciones artísticas− de que estaba en marcha una revolución brasileña y de que los artistas y los intelectuales tendrían un significativo papel en su advenimiento, de que era necesario conocer el Brasil y acercarse a su pueblo. Se recuperaban las representaciones de la mezcla del blanco, del negro y del indio en la constitución de la brasileñidad, tan caras, por ejemplo, al pensamiento conservador de Gilberto Freyre. En los años sesenta, sin embargo, esas representaciones eran formuladas en nuevas versiones, ya no con el sentido de justificar el orden social existente, sino de cuestionarlo: el Brasil no era aún el país de la integración entre las razas, de la armonía y de la felicidad del pueblo, pues ello no sería posible bajo el poder del latifundio, del imperialismo y, en el límite, del capital. Pero podría llegar a serlo como consecuencia de la revolución brasileña.Universidad Nacional de Quilmes2009info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1819Prismas1666-1508 (impresa)1852-0499 (en línea)reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-10-16T09:27:31Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/1819instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-10-16 09:27:31.437RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Artistas de la revolución brasileña en los años sesenta |
title |
Artistas de la revolución brasileña en los años sesenta |
spellingShingle |
Artistas de la revolución brasileña en los años sesenta Ridenti, Marcelo Artistas (Creadores) Artistas (Intérpretes) Revolución Intelectuales Brasil Creative artists Performing artists Revolution Intellectuals Brazil Artistas criativos Revolução Intelectuais |
title_short |
Artistas de la revolución brasileña en los años sesenta |
title_full |
Artistas de la revolución brasileña en los años sesenta |
title_fullStr |
Artistas de la revolución brasileña en los años sesenta |
title_full_unstemmed |
Artistas de la revolución brasileña en los años sesenta |
title_sort |
Artistas de la revolución brasileña en los años sesenta |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ridenti, Marcelo |
author |
Ridenti, Marcelo |
author_facet |
Ridenti, Marcelo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Artistas (Creadores) Artistas (Intérpretes) Revolución Intelectuales Brasil Creative artists Performing artists Revolution Intellectuals Brazil Artistas criativos Revolução Intelectuais |
topic |
Artistas (Creadores) Artistas (Intérpretes) Revolución Intelectuales Brasil Creative artists Performing artists Revolution Intellectuals Brazil Artistas criativos Revolução Intelectuais |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Ridenti, Marcelo. Universidade Estadual de Campinas; Brasil. Este artículo trata de una expresión particular de esa brasileñidad en los años sesenta, cuando maduró el sentimiento de pertenecer a una “comunidad imaginada” −para usar los términos de Benedict Anderson (2008)–, sobre todo en los medios intelectuales y artísticos de izquierda comprometidos en proyectos revolucionarios para el Brasil. Se compartían ideas y sentimientos −presentes por ejemplo en las más diversas producciones artísticas− de que estaba en marcha una revolución brasileña y de que los artistas y los intelectuales tendrían un significativo papel en su advenimiento, de que era necesario conocer el Brasil y acercarse a su pueblo. Se recuperaban las representaciones de la mezcla del blanco, del negro y del indio en la constitución de la brasileñidad, tan caras, por ejemplo, al pensamiento conservador de Gilberto Freyre. En los años sesenta, sin embargo, esas representaciones eran formuladas en nuevas versiones, ya no con el sentido de justificar el orden social existente, sino de cuestionarlo: el Brasil no era aún el país de la integración entre las razas, de la armonía y de la felicidad del pueblo, pues ello no sería posible bajo el poder del latifundio, del imperialismo y, en el límite, del capital. Pero podría llegar a serlo como consecuencia de la revolución brasileña. |
description |
Fil: Ridenti, Marcelo. Universidade Estadual de Campinas; Brasil. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1819 |
url |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1819 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
dc.source.none.fl_str_mv |
Prismas 1666-1508 (impresa) 1852-0499 (en línea) reponame:RIDAA (UNQ) instname:Universidad Nacional de Quilmes |
reponame_str |
RIDAA (UNQ) |
collection |
RIDAA (UNQ) |
instname_str |
Universidad Nacional de Quilmes |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes |
repository.mail.fl_str_mv |
alejandro@unq.edu.ar |
_version_ |
1846142736602759168 |
score |
12.712165 |