Artistas en tránsito : viajes, tradición y renovación en las artes plásticas de Córdoba durante los años 20
- Autores
- Otero, Romina
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Otero, Romina. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Fil: Otero, Romina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Con la sanción de la ley 3233, en 1922, el Estado de la provincia de Córdoba asume un rol decisivo en la promoción de las artes y la consolidación de la identidad cultural. Gracias a las becas de formación así instituidas (que nutrirán con el tiempo colecciones y galerías), un conjunto de jóvenes artistas plásticos accederá a la continuación de sus estudios y la ampliación de sus experiencias de aprendizaje, a través de los viajes por Europa y América. Siguiendo el periplo de Antonio Pedone, Francisco Vidal y Héctor Valazza, primero; y el de José Malanca, Edelmiro Lescano Ceballos y Ricardo Musso, después; de la España castellana a la Italia clásica, de la bohemia parisina a las redes intelectuales en territorio americano, el viaje (artefacto cultural múltiple) es el prisma elegido por Romina Otero para reconstruir no sólo el campo del arte en la Córdoba de los años 20, sino también las tensiones entre tradición y vanguardia que han dado su fisonomía a una época significativa en la historia del arte.
Cap. 1. Espacio artístico y viajes de formación -- cap. 2. Regionalismo, modernismo y vanguardia -- cap. 3. Mapas, redes y tradiciones en los viajes de José Malanca (1923-1930) -- cap. 4. Inquietudes parisinas y tensiones estéticas. - Materia
-
Artistas (Creadores)
Artes plásticas
Identidad cultural
Córdoba (Argentina)
Creative artists
Plastic arts
Cultural identity
Artistas criativos
Identidade cultural - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Quilmes
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/822
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDAA_3f86f1186253c10dd6cd07b8099ffcd5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/822 |
network_acronym_str |
RIDAA |
repository_id_str |
4108 |
network_name_str |
RIDAA (UNQ) |
spelling |
Artistas en tránsito : viajes, tradición y renovación en las artes plásticas de Córdoba durante los años 20Otero, RominaArtistas (Creadores)Artes plásticasIdentidad culturalCórdoba (Argentina)Creative artistsPlastic artsCultural identityArtistas criativosIdentidade culturalFil: Otero, Romina. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.Fil: Otero, Romina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Con la sanción de la ley 3233, en 1922, el Estado de la provincia de Córdoba asume un rol decisivo en la promoción de las artes y la consolidación de la identidad cultural. Gracias a las becas de formación así instituidas (que nutrirán con el tiempo colecciones y galerías), un conjunto de jóvenes artistas plásticos accederá a la continuación de sus estudios y la ampliación de sus experiencias de aprendizaje, a través de los viajes por Europa y América. Siguiendo el periplo de Antonio Pedone, Francisco Vidal y Héctor Valazza, primero; y el de José Malanca, Edelmiro Lescano Ceballos y Ricardo Musso, después; de la España castellana a la Italia clásica, de la bohemia parisina a las redes intelectuales en territorio americano, el viaje (artefacto cultural múltiple) es el prisma elegido por Romina Otero para reconstruir no sólo el campo del arte en la Córdoba de los años 20, sino también las tensiones entre tradición y vanguardia que han dado su fisonomía a una época significativa en la historia del arte.Cap. 1. Espacio artístico y viajes de formación -- cap. 2. Regionalismo, modernismo y vanguardia -- cap. 3. Mapas, redes y tradiciones en los viajes de José Malanca (1923-1930) -- cap. 4. Inquietudes parisinas y tensiones estéticas.Unidad de Publicaciones para la Comunicación Social de la Ciencia, Departamento de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Quilmes.2017info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdf9789875584693http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/822Tesis posgrado;spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmes2025-09-29T13:40:22Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/822instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-29 13:40:23.022RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Artistas en tránsito : viajes, tradición y renovación en las artes plásticas de Córdoba durante los años 20 |
title |
Artistas en tránsito : viajes, tradición y renovación en las artes plásticas de Córdoba durante los años 20 |
spellingShingle |
Artistas en tránsito : viajes, tradición y renovación en las artes plásticas de Córdoba durante los años 20 Otero, Romina Artistas (Creadores) Artes plásticas Identidad cultural Córdoba (Argentina) Creative artists Plastic arts Cultural identity Artistas criativos Identidade cultural |
title_short |
Artistas en tránsito : viajes, tradición y renovación en las artes plásticas de Córdoba durante los años 20 |
title_full |
Artistas en tránsito : viajes, tradición y renovación en las artes plásticas de Córdoba durante los años 20 |
title_fullStr |
Artistas en tránsito : viajes, tradición y renovación en las artes plásticas de Córdoba durante los años 20 |
title_full_unstemmed |
Artistas en tránsito : viajes, tradición y renovación en las artes plásticas de Córdoba durante los años 20 |
title_sort |
Artistas en tránsito : viajes, tradición y renovación en las artes plásticas de Córdoba durante los años 20 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Otero, Romina |
author |
Otero, Romina |
author_facet |
Otero, Romina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Artistas (Creadores) Artes plásticas Identidad cultural Córdoba (Argentina) Creative artists Plastic arts Cultural identity Artistas criativos Identidade cultural |
topic |
Artistas (Creadores) Artes plásticas Identidad cultural Córdoba (Argentina) Creative artists Plastic arts Cultural identity Artistas criativos Identidade cultural |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Otero, Romina. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. Fil: Otero, Romina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Con la sanción de la ley 3233, en 1922, el Estado de la provincia de Córdoba asume un rol decisivo en la promoción de las artes y la consolidación de la identidad cultural. Gracias a las becas de formación así instituidas (que nutrirán con el tiempo colecciones y galerías), un conjunto de jóvenes artistas plásticos accederá a la continuación de sus estudios y la ampliación de sus experiencias de aprendizaje, a través de los viajes por Europa y América. Siguiendo el periplo de Antonio Pedone, Francisco Vidal y Héctor Valazza, primero; y el de José Malanca, Edelmiro Lescano Ceballos y Ricardo Musso, después; de la España castellana a la Italia clásica, de la bohemia parisina a las redes intelectuales en territorio americano, el viaje (artefacto cultural múltiple) es el prisma elegido por Romina Otero para reconstruir no sólo el campo del arte en la Córdoba de los años 20, sino también las tensiones entre tradición y vanguardia que han dado su fisonomía a una época significativa en la historia del arte. Cap. 1. Espacio artístico y viajes de formación -- cap. 2. Regionalismo, modernismo y vanguardia -- cap. 3. Mapas, redes y tradiciones en los viajes de José Malanca (1923-1930) -- cap. 4. Inquietudes parisinas y tensiones estéticas. |
description |
Fil: Otero, Romina. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
format |
book |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
9789875584693 http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/822 Tesis posgrado; |
identifier_str_mv |
9789875584693 Tesis posgrado; |
url |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/822 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Unidad de Publicaciones para la Comunicación Social de la Ciencia, Departamento de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Quilmes. |
publisher.none.fl_str_mv |
Unidad de Publicaciones para la Comunicación Social de la Ciencia, Departamento de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Quilmes. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNQ) instname:Universidad Nacional de Quilmes |
reponame_str |
RIDAA (UNQ) |
collection |
RIDAA (UNQ) |
instname_str |
Universidad Nacional de Quilmes |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes |
repository.mail.fl_str_mv |
alejandro@unq.edu.ar |
_version_ |
1844618635228741632 |
score |
13.070432 |