Presentación del dossier
- Autores
- Mallimaci, Fortunato
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Mallimaci, Fortunato. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Mallimaci, Fortunato. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Mallimaci, Fortunato. Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales; Francia.
En este dossier los trabajos buscan visibilizar aquello que es poco analizado o poco investigado desde la pluralidad de creencias religiosas, en especial las subalternas. De este modo, los grupos religiosos aparecen como comunidades de interpretación donde grupos e instituciones producen identidades y militancias que dan sentido y presencia en la arena cultural, política y religiosa, y disputan así la modernidad latinoamericana existente. Damián Setton analiza a partir de entrevistas en profundidad la relación entre judaísmo y gaycidad en personas que se definen como tales, y muestra las numerosas y complejas estrategias de negociación y los conflictos que se presentan para resolver la disonancia cognitiva entre ambas demandas de identificación. Gabriela Irrazábal, por su parte, investiga la presencia pública de grupos religiosos en espacios conflictivos como son los vinculados a la bioética; nos presenta la llamada “bióetica personalista ontológicamente fundada”, que forma y da argumentación a grupos católicos en el espacio público en la temática de la planificación familiar. Mariela Mosqueira analiza la emergencia del sujeto juvenil evangélico en nuevas claves de interpretación; aparecen así la estética, lo musical –entre otros, las bandas de rock evangélico con su convocatoria multitudinaria–, el ocio y el entretenimiento, e innovadores circuitos de sociabilidad por y para jóvenes cristianos. Marcos Andrés Carbonelli y Verónica Giménez Béliveau trabajan la intersección entre la política y la religión –donde el catolicismo integral argentino tiene una larga experiencia– a partir del estudio del movimiento llamado Misioneros de Francisco, que combina –una vez más y de manera diferente– la militancia católica y la militancia peronista en sectores populares. - Fuente
- Revista de Ciencias Sociales
0328-2643 (impresa)
2347-1050 (en línea) - Materia
-
Creencias religiosas
Religión
Judaísmo
Bioética
Secularización
Modernidad
Religious beliefs
Religion
Judaism
Bio-ethics
Secularization
Modernity
Crenças religiosas
Secularização
Modernidade
Religião - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Quilmes
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/1662
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDAA_439d60916fbfd3aceb5afa3357139d2c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/1662 |
network_acronym_str |
RIDAA |
repository_id_str |
4108 |
network_name_str |
RIDAA (UNQ) |
spelling |
Presentación del dossierMallimaci, FortunatoCreencias religiosasReligiónJudaísmoBioéticaSecularizaciónModernidadReligious beliefsReligionJudaismBio-ethicsSecularizationModernityCrenças religiosasSecularizaçãoModernidadeReligiãoFil: Mallimaci, Fortunato. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Mallimaci, Fortunato. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Mallimaci, Fortunato. Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales; Francia.En este dossier los trabajos buscan visibilizar aquello que es poco analizado o poco investigado desde la pluralidad de creencias religiosas, en especial las subalternas. De este modo, los grupos religiosos aparecen como comunidades de interpretación donde grupos e instituciones producen identidades y militancias que dan sentido y presencia en la arena cultural, política y religiosa, y disputan así la modernidad latinoamericana existente. Damián Setton analiza a partir de entrevistas en profundidad la relación entre judaísmo y gaycidad en personas que se definen como tales, y muestra las numerosas y complejas estrategias de negociación y los conflictos que se presentan para resolver la disonancia cognitiva entre ambas demandas de identificación. Gabriela Irrazábal, por su parte, investiga la presencia pública de grupos religiosos en espacios conflictivos como son los vinculados a la bioética; nos presenta la llamada “bióetica personalista ontológicamente fundada”, que forma y da argumentación a grupos católicos en el espacio público en la temática de la planificación familiar. Mariela Mosqueira analiza la emergencia del sujeto juvenil evangélico en nuevas claves de interpretación; aparecen así la estética, lo musical –entre otros, las bandas de rock evangélico con su convocatoria multitudinaria–, el ocio y el entretenimiento, e innovadores circuitos de sociabilidad por y para jóvenes cristianos. Marcos Andrés Carbonelli y Verónica Giménez Béliveau trabajan la intersección entre la política y la religión –donde el catolicismo integral argentino tiene una larga experiencia– a partir del estudio del movimiento llamado Misioneros de Francisco, que combina –una vez más y de manera diferente– la militancia católica y la militancia peronista en sectores populares.2016-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1662Revista de Ciencias Sociales0328-2643 (impresa)2347-1050 (en línea)reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-04T09:43:41Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/1662instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-04 09:43:41.968RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Presentación del dossier |
title |
Presentación del dossier |
spellingShingle |
Presentación del dossier Mallimaci, Fortunato Creencias religiosas Religión Judaísmo Bioética Secularización Modernidad Religious beliefs Religion Judaism Bio-ethics Secularization Modernity Crenças religiosas Secularização Modernidade Religião |
title_short |
Presentación del dossier |
title_full |
Presentación del dossier |
title_fullStr |
Presentación del dossier |
title_full_unstemmed |
Presentación del dossier |
title_sort |
Presentación del dossier |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mallimaci, Fortunato |
author |
Mallimaci, Fortunato |
author_facet |
Mallimaci, Fortunato |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Creencias religiosas Religión Judaísmo Bioética Secularización Modernidad Religious beliefs Religion Judaism Bio-ethics Secularization Modernity Crenças religiosas Secularização Modernidade Religião |
topic |
Creencias religiosas Religión Judaísmo Bioética Secularización Modernidad Religious beliefs Religion Judaism Bio-ethics Secularization Modernity Crenças religiosas Secularização Modernidade Religião |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Mallimaci, Fortunato. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Mallimaci, Fortunato. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fil: Mallimaci, Fortunato. Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales; Francia. En este dossier los trabajos buscan visibilizar aquello que es poco analizado o poco investigado desde la pluralidad de creencias religiosas, en especial las subalternas. De este modo, los grupos religiosos aparecen como comunidades de interpretación donde grupos e instituciones producen identidades y militancias que dan sentido y presencia en la arena cultural, política y religiosa, y disputan así la modernidad latinoamericana existente. Damián Setton analiza a partir de entrevistas en profundidad la relación entre judaísmo y gaycidad en personas que se definen como tales, y muestra las numerosas y complejas estrategias de negociación y los conflictos que se presentan para resolver la disonancia cognitiva entre ambas demandas de identificación. Gabriela Irrazábal, por su parte, investiga la presencia pública de grupos religiosos en espacios conflictivos como son los vinculados a la bioética; nos presenta la llamada “bióetica personalista ontológicamente fundada”, que forma y da argumentación a grupos católicos en el espacio público en la temática de la planificación familiar. Mariela Mosqueira analiza la emergencia del sujeto juvenil evangélico en nuevas claves de interpretación; aparecen así la estética, lo musical –entre otros, las bandas de rock evangélico con su convocatoria multitudinaria–, el ocio y el entretenimiento, e innovadores circuitos de sociabilidad por y para jóvenes cristianos. Marcos Andrés Carbonelli y Verónica Giménez Béliveau trabajan la intersección entre la política y la religión –donde el catolicismo integral argentino tiene una larga experiencia– a partir del estudio del movimiento llamado Misioneros de Francisco, que combina –una vez más y de manera diferente– la militancia católica y la militancia peronista en sectores populares. |
description |
Fil: Mallimaci, Fortunato. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1662 |
url |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1662 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Ciencias Sociales 0328-2643 (impresa) 2347-1050 (en línea) reponame:RIDAA (UNQ) instname:Universidad Nacional de Quilmes |
reponame_str |
RIDAA (UNQ) |
collection |
RIDAA (UNQ) |
instname_str |
Universidad Nacional de Quilmes |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes |
repository.mail.fl_str_mv |
alejandro@unq.edu.ar |
_version_ |
1842340597507031040 |
score |
12.623145 |