Política y religión en una sociedad secular: perspectivas sobre una tensa relación desde la obra de Moses Mendelssohn
- Autores
- Fonti, Diego Osvaldo
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Religión y política parecen ser campos de discursos y acciones que desde la modernidad están tensamente interrelacionados. Para elaborar un análisis fructífero de esta relación desde nuestra perspectiva situada, se recurrirá metodológicamente en primer lugar a un distanciamiento, en el sentido de analizar a un autor temporalmente ubicado en la modernidad pre-crítica, Moses Mendelssohn, para una posterior resignificación desde nuestro espacio presente. En orden a una interpretación útil de su obra no reducida a la exégesis autoral, se parte como marco general de análisis del estudio de Hermann Lübbe sobre la religión después de la Ilustración, que analiza las razones de la existencia, el sentido y vitalidad de las religiones en el período postilustrado, habida cuenta de la constatación de condiciones que, según los principales y más radicales críticos de la religión, hubiesen debido suponer su extinción. Las nociones de superación de la contingencia (Kontingenzbewältigung), independencia valorativa de juicio de las ciencias (Werturteilsfreiheit) y garantía religiosa de la separación de los campos de interés religioso y científicopolítico, permitirán comprender la racionalización y moralización de la religión que se desarrolla desde la modernidad, y desde ellas su rol político. Estos elementos permitirán renovar la vitalidad de la propuesta de Mendelssohn para una comprensión todavía significativa de la relación que origina esta indagación. Finalmente se pretende hermenéuticamente comprender los espacios de significado que dicha investigación gana para nuestro presente, y desde ellos elaborar categorías que permitan abordar críticamente la relación analizada.
Religion and politics seem to be fields of actions and discourse which have been closely related since modernity. To analyze this relationship from our own particular perspective, we will first methodologically apply a distancing movement and consider Moses Mendelssohn, an author who is temporally situated in the pre-critical modernity, in order to resignify him from our own present. For a useful analysis of his work which is not limited to an authorial exegesis, we will begin with Hermann Lübbe’s study about religion after the Enlightenment. This general analytical framework explores the grounds for existence, and the meaning and vitality of religions in the post-Enlightenment period, taking into account those conditions that, according to the main and most radical critics of religion, should have brought about its extinction. The notions of contingence-overcoming (Kontingenzbewältigung), value independence of judgement in science (Werturteilsfreiheit), and religious guarantee of the separation of religious and scientific-political fields will allow us to grasp the rationalization and moralization of religion developed since modernity, as well as its political role. These elements will allow a renewal of Mendelssohn’s proposal for a still meaningful comprehension of the relationship originating this research. Finally we mean to hermeneutically understand the fields of meaning which this investigation achieves for our present, and from their perspective to elaborate categories that allow us to critically approach the relationship under analysis.
Fil: Fonti, Diego Osvaldo. Universidad Católica de Córdoba; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Religión
Modernidad
Judaísmo
Política - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/15056
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_315da7e8ae6f1238a3e40a06dc4a8a33 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/15056 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Política y religión en una sociedad secular: perspectivas sobre una tensa relación desde la obra de Moses MendelssohnFonti, Diego OsvaldoReligiónModernidadJudaísmoPolíticahttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6Religión y política parecen ser campos de discursos y acciones que desde la modernidad están tensamente interrelacionados. Para elaborar un análisis fructífero de esta relación desde nuestra perspectiva situada, se recurrirá metodológicamente en primer lugar a un distanciamiento, en el sentido de analizar a un autor temporalmente ubicado en la modernidad pre-crítica, Moses Mendelssohn, para una posterior resignificación desde nuestro espacio presente. En orden a una interpretación útil de su obra no reducida a la exégesis autoral, se parte como marco general de análisis del estudio de Hermann Lübbe sobre la religión después de la Ilustración, que analiza las razones de la existencia, el sentido y vitalidad de las religiones en el período postilustrado, habida cuenta de la constatación de condiciones que, según los principales y más radicales críticos de la religión, hubiesen debido suponer su extinción. Las nociones de superación de la contingencia (Kontingenzbewältigung), independencia valorativa de juicio de las ciencias (Werturteilsfreiheit) y garantía religiosa de la separación de los campos de interés religioso y científicopolítico, permitirán comprender la racionalización y moralización de la religión que se desarrolla desde la modernidad, y desde ellas su rol político. Estos elementos permitirán renovar la vitalidad de la propuesta de Mendelssohn para una comprensión todavía significativa de la relación que origina esta indagación. Finalmente se pretende hermenéuticamente comprender los espacios de significado que dicha investigación gana para nuestro presente, y desde ellos elaborar categorías que permitan abordar críticamente la relación analizada.Religion and politics seem to be fields of actions and discourse which have been closely related since modernity. To analyze this relationship from our own particular perspective, we will first methodologically apply a distancing movement and consider Moses Mendelssohn, an author who is temporally situated in the pre-critical modernity, in order to resignify him from our own present. For a useful analysis of his work which is not limited to an authorial exegesis, we will begin with Hermann Lübbe’s study about religion after the Enlightenment. This general analytical framework explores the grounds for existence, and the meaning and vitality of religions in the post-Enlightenment period, taking into account those conditions that, according to the main and most radical critics of religion, should have brought about its extinction. The notions of contingence-overcoming (Kontingenzbewältigung), value independence of judgement in science (Werturteilsfreiheit), and religious guarantee of the separation of religious and scientific-political fields will allow us to grasp the rationalization and moralization of religion developed since modernity, as well as its political role. These elements will allow a renewal of Mendelssohn’s proposal for a still meaningful comprehension of the relationship originating this research. Finally we mean to hermeneutically understand the fields of meaning which this investigation achieves for our present, and from their perspective to elaborate categories that allow us to critically approach the relationship under analysis.Fil: Fonti, Diego Osvaldo. Universidad Católica de Córdoba; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Católica de Córdoba2010-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/zipapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/15056Fonti, Diego Osvaldo; Política y religión en una sociedad secular: perspectivas sobre una tensa relación desde la obra de Moses Mendelssohn; Universidad Católica de Córdoba; Studia Politicæ; 22; 12-2010; 5-331669-74052408-4182spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.bibdigital.ucc.edu.ar/ojs/index.php/Prueba2/article/view/791info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:01:34Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/15056instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:01:34.903CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Política y religión en una sociedad secular: perspectivas sobre una tensa relación desde la obra de Moses Mendelssohn |
title |
Política y religión en una sociedad secular: perspectivas sobre una tensa relación desde la obra de Moses Mendelssohn |
spellingShingle |
Política y religión en una sociedad secular: perspectivas sobre una tensa relación desde la obra de Moses Mendelssohn Fonti, Diego Osvaldo Religión Modernidad Judaísmo Política |
title_short |
Política y religión en una sociedad secular: perspectivas sobre una tensa relación desde la obra de Moses Mendelssohn |
title_full |
Política y religión en una sociedad secular: perspectivas sobre una tensa relación desde la obra de Moses Mendelssohn |
title_fullStr |
Política y religión en una sociedad secular: perspectivas sobre una tensa relación desde la obra de Moses Mendelssohn |
title_full_unstemmed |
Política y religión en una sociedad secular: perspectivas sobre una tensa relación desde la obra de Moses Mendelssohn |
title_sort |
Política y religión en una sociedad secular: perspectivas sobre una tensa relación desde la obra de Moses Mendelssohn |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fonti, Diego Osvaldo |
author |
Fonti, Diego Osvaldo |
author_facet |
Fonti, Diego Osvaldo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Religión Modernidad Judaísmo Política |
topic |
Religión Modernidad Judaísmo Política |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.3 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Religión y política parecen ser campos de discursos y acciones que desde la modernidad están tensamente interrelacionados. Para elaborar un análisis fructífero de esta relación desde nuestra perspectiva situada, se recurrirá metodológicamente en primer lugar a un distanciamiento, en el sentido de analizar a un autor temporalmente ubicado en la modernidad pre-crítica, Moses Mendelssohn, para una posterior resignificación desde nuestro espacio presente. En orden a una interpretación útil de su obra no reducida a la exégesis autoral, se parte como marco general de análisis del estudio de Hermann Lübbe sobre la religión después de la Ilustración, que analiza las razones de la existencia, el sentido y vitalidad de las religiones en el período postilustrado, habida cuenta de la constatación de condiciones que, según los principales y más radicales críticos de la religión, hubiesen debido suponer su extinción. Las nociones de superación de la contingencia (Kontingenzbewältigung), independencia valorativa de juicio de las ciencias (Werturteilsfreiheit) y garantía religiosa de la separación de los campos de interés religioso y científicopolítico, permitirán comprender la racionalización y moralización de la religión que se desarrolla desde la modernidad, y desde ellas su rol político. Estos elementos permitirán renovar la vitalidad de la propuesta de Mendelssohn para una comprensión todavía significativa de la relación que origina esta indagación. Finalmente se pretende hermenéuticamente comprender los espacios de significado que dicha investigación gana para nuestro presente, y desde ellos elaborar categorías que permitan abordar críticamente la relación analizada. Religion and politics seem to be fields of actions and discourse which have been closely related since modernity. To analyze this relationship from our own particular perspective, we will first methodologically apply a distancing movement and consider Moses Mendelssohn, an author who is temporally situated in the pre-critical modernity, in order to resignify him from our own present. For a useful analysis of his work which is not limited to an authorial exegesis, we will begin with Hermann Lübbe’s study about religion after the Enlightenment. This general analytical framework explores the grounds for existence, and the meaning and vitality of religions in the post-Enlightenment period, taking into account those conditions that, according to the main and most radical critics of religion, should have brought about its extinction. The notions of contingence-overcoming (Kontingenzbewältigung), value independence of judgement in science (Werturteilsfreiheit), and religious guarantee of the separation of religious and scientific-political fields will allow us to grasp the rationalization and moralization of religion developed since modernity, as well as its political role. These elements will allow a renewal of Mendelssohn’s proposal for a still meaningful comprehension of the relationship originating this research. Finally we mean to hermeneutically understand the fields of meaning which this investigation achieves for our present, and from their perspective to elaborate categories that allow us to critically approach the relationship under analysis. Fil: Fonti, Diego Osvaldo. Universidad Católica de Córdoba; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Religión y política parecen ser campos de discursos y acciones que desde la modernidad están tensamente interrelacionados. Para elaborar un análisis fructífero de esta relación desde nuestra perspectiva situada, se recurrirá metodológicamente en primer lugar a un distanciamiento, en el sentido de analizar a un autor temporalmente ubicado en la modernidad pre-crítica, Moses Mendelssohn, para una posterior resignificación desde nuestro espacio presente. En orden a una interpretación útil de su obra no reducida a la exégesis autoral, se parte como marco general de análisis del estudio de Hermann Lübbe sobre la religión después de la Ilustración, que analiza las razones de la existencia, el sentido y vitalidad de las religiones en el período postilustrado, habida cuenta de la constatación de condiciones que, según los principales y más radicales críticos de la religión, hubiesen debido suponer su extinción. Las nociones de superación de la contingencia (Kontingenzbewältigung), independencia valorativa de juicio de las ciencias (Werturteilsfreiheit) y garantía religiosa de la separación de los campos de interés religioso y científicopolítico, permitirán comprender la racionalización y moralización de la religión que se desarrolla desde la modernidad, y desde ellas su rol político. Estos elementos permitirán renovar la vitalidad de la propuesta de Mendelssohn para una comprensión todavía significativa de la relación que origina esta indagación. Finalmente se pretende hermenéuticamente comprender los espacios de significado que dicha investigación gana para nuestro presente, y desde ellos elaborar categorías que permitan abordar críticamente la relación analizada. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/15056 Fonti, Diego Osvaldo; Política y religión en una sociedad secular: perspectivas sobre una tensa relación desde la obra de Moses Mendelssohn; Universidad Católica de Córdoba; Studia Politicæ; 22; 12-2010; 5-33 1669-7405 2408-4182 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/15056 |
identifier_str_mv |
Fonti, Diego Osvaldo; Política y religión en una sociedad secular: perspectivas sobre una tensa relación desde la obra de Moses Mendelssohn; Universidad Católica de Córdoba; Studia Politicæ; 22; 12-2010; 5-33 1669-7405 2408-4182 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.bibdigital.ucc.edu.ar/ojs/index.php/Prueba2/article/view/791 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/zip application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Córdoba |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Córdoba |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269705093513216 |
score |
13.13397 |