Análisis de sostenibilidad de un proyecto de elaboración de sulfato de amonio como fertilizante
- Autores
- Costanzo, María Magdalena
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Hellmers, María Magdalena
Miraglia, Marina
Schamber, Pablo
Ondarza, Paola Mariana - Descripción
- Fil: Costanzo, María Magdalena. Universidad Nacional de San Luis; Argentina.
En la presente propuesta se realiza el análisis de sostenibilidad de una planta de producción de sulfato de amonio en Villa Mercedes, San Luis, donde habito. Mi interés por este trabajo surge como respuesta a la posible instalación de una planta de producción de este fertilizante en la localidad. Si bien se trata de un producto inocuo, es de suma importancia evaluar que su proceso de producción sea sostenible, ya que en el mismo se ve involucrada la utilización de ácido sulfúrico. El trabajo se basa en el análisis de producción de sulfato de amonio y su interacción con el medio ambiente. Se trabaja sobre el proyecto de instalación de una planta fabril en la zona industrial de la localidad de Villa Mercedes (San Luis), a fin de evaluar su sostenibilidad mediante la determinación de parámetros e indicadores que posibiliten la medición y posterior comunicación de resultados. Se estudió el medio ambiente físico, socio-económico y la infraestructura de la región implicada. Posteriormente se llevó a cabo una descripción detallada del proceso para comprender el funcionamiento de la planta y, finalmente, se analizaron a nivel ambiental las inferencias de las distintas etapas del proceso. Se tomaron en cuenta áreas como el uso de materias primas, la generación de residuos y emisiones al aire, agua, suelo, gestión de riesgos, entre otras. Se puede concluir que el proyecto de instalación de una planta de sulfato de amonio en la localidad de Villa Mercedes resulta favorable, ya que representa un potencial crecimiento para el desarrollo de la industria local y, a su vez, el proceso productivo es ambientalmente sostenible. - Materia
-
Sulfato de amonio
Fertilizantes
Desarrollo sostenible
Producción
Villa Mercedes (San Luis, Argentina)
Ammonium sulfate
Fertilizers
Sustainable development
Production
Villa Mercedes (San Luis, Argentine)
Sulfato de amónio
Adubos
Desenvolvimento sustentável
Produção - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Quilmes
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/4463
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDAA_4057181d7e7bc476c2c53e570b517905 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/4463 |
network_acronym_str |
RIDAA |
repository_id_str |
4108 |
network_name_str |
RIDAA (UNQ) |
spelling |
Análisis de sostenibilidad de un proyecto de elaboración de sulfato de amonio como fertilizanteCostanzo, María MagdalenaSulfato de amonioFertilizantesDesarrollo sostenibleProducciónVilla Mercedes (San Luis, Argentina)Ammonium sulfateFertilizersSustainable developmentProductionVilla Mercedes (San Luis, Argentine)Sulfato de amónioAdubosDesenvolvimento sustentávelProduçãoFil: Costanzo, María Magdalena. Universidad Nacional de San Luis; Argentina.En la presente propuesta se realiza el análisis de sostenibilidad de una planta de producción de sulfato de amonio en Villa Mercedes, San Luis, donde habito. Mi interés por este trabajo surge como respuesta a la posible instalación de una planta de producción de este fertilizante en la localidad. Si bien se trata de un producto inocuo, es de suma importancia evaluar que su proceso de producción sea sostenible, ya que en el mismo se ve involucrada la utilización de ácido sulfúrico. El trabajo se basa en el análisis de producción de sulfato de amonio y su interacción con el medio ambiente. Se trabaja sobre el proyecto de instalación de una planta fabril en la zona industrial de la localidad de Villa Mercedes (San Luis), a fin de evaluar su sostenibilidad mediante la determinación de parámetros e indicadores que posibiliten la medición y posterior comunicación de resultados. Se estudió el medio ambiente físico, socio-económico y la infraestructura de la región implicada. Posteriormente se llevó a cabo una descripción detallada del proceso para comprender el funcionamiento de la planta y, finalmente, se analizaron a nivel ambiental las inferencias de las distintas etapas del proceso. Se tomaron en cuenta áreas como el uso de materias primas, la generación de residuos y emisiones al aire, agua, suelo, gestión de riesgos, entre otras. Se puede concluir que el proyecto de instalación de una planta de sulfato de amonio en la localidad de Villa Mercedes resulta favorable, ya que representa un potencial crecimiento para el desarrollo de la industria local y, a su vez, el proceso productivo es ambientalmente sostenible.Universidad Nacional de QuilmesHellmers, María MagdalenaMiraglia, MarinaSchamber, PabloOndarza, Paola Mariana2024-06-27info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/4463spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmes2025-09-29T13:40:47Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/4463instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-29 13:40:47.648RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis de sostenibilidad de un proyecto de elaboración de sulfato de amonio como fertilizante |
title |
Análisis de sostenibilidad de un proyecto de elaboración de sulfato de amonio como fertilizante |
spellingShingle |
Análisis de sostenibilidad de un proyecto de elaboración de sulfato de amonio como fertilizante Costanzo, María Magdalena Sulfato de amonio Fertilizantes Desarrollo sostenible Producción Villa Mercedes (San Luis, Argentina) Ammonium sulfate Fertilizers Sustainable development Production Villa Mercedes (San Luis, Argentine) Sulfato de amónio Adubos Desenvolvimento sustentável Produção |
title_short |
Análisis de sostenibilidad de un proyecto de elaboración de sulfato de amonio como fertilizante |
title_full |
Análisis de sostenibilidad de un proyecto de elaboración de sulfato de amonio como fertilizante |
title_fullStr |
Análisis de sostenibilidad de un proyecto de elaboración de sulfato de amonio como fertilizante |
title_full_unstemmed |
Análisis de sostenibilidad de un proyecto de elaboración de sulfato de amonio como fertilizante |
title_sort |
Análisis de sostenibilidad de un proyecto de elaboración de sulfato de amonio como fertilizante |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Costanzo, María Magdalena |
author |
Costanzo, María Magdalena |
author_facet |
Costanzo, María Magdalena |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Hellmers, María Magdalena Miraglia, Marina Schamber, Pablo Ondarza, Paola Mariana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sulfato de amonio Fertilizantes Desarrollo sostenible Producción Villa Mercedes (San Luis, Argentina) Ammonium sulfate Fertilizers Sustainable development Production Villa Mercedes (San Luis, Argentine) Sulfato de amónio Adubos Desenvolvimento sustentável Produção |
topic |
Sulfato de amonio Fertilizantes Desarrollo sostenible Producción Villa Mercedes (San Luis, Argentina) Ammonium sulfate Fertilizers Sustainable development Production Villa Mercedes (San Luis, Argentine) Sulfato de amónio Adubos Desenvolvimento sustentável Produção |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Costanzo, María Magdalena. Universidad Nacional de San Luis; Argentina. En la presente propuesta se realiza el análisis de sostenibilidad de una planta de producción de sulfato de amonio en Villa Mercedes, San Luis, donde habito. Mi interés por este trabajo surge como respuesta a la posible instalación de una planta de producción de este fertilizante en la localidad. Si bien se trata de un producto inocuo, es de suma importancia evaluar que su proceso de producción sea sostenible, ya que en el mismo se ve involucrada la utilización de ácido sulfúrico. El trabajo se basa en el análisis de producción de sulfato de amonio y su interacción con el medio ambiente. Se trabaja sobre el proyecto de instalación de una planta fabril en la zona industrial de la localidad de Villa Mercedes (San Luis), a fin de evaluar su sostenibilidad mediante la determinación de parámetros e indicadores que posibiliten la medición y posterior comunicación de resultados. Se estudió el medio ambiente físico, socio-económico y la infraestructura de la región implicada. Posteriormente se llevó a cabo una descripción detallada del proceso para comprender el funcionamiento de la planta y, finalmente, se analizaron a nivel ambiental las inferencias de las distintas etapas del proceso. Se tomaron en cuenta áreas como el uso de materias primas, la generación de residuos y emisiones al aire, agua, suelo, gestión de riesgos, entre otras. Se puede concluir que el proyecto de instalación de una planta de sulfato de amonio en la localidad de Villa Mercedes resulta favorable, ya que representa un potencial crecimiento para el desarrollo de la industria local y, a su vez, el proceso productivo es ambientalmente sostenible. |
description |
Fil: Costanzo, María Magdalena. Universidad Nacional de San Luis; Argentina. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-06-27 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/4463 |
url |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/4463 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNQ) instname:Universidad Nacional de Quilmes |
reponame_str |
RIDAA (UNQ) |
collection |
RIDAA (UNQ) |
instname_str |
Universidad Nacional de Quilmes |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes |
repository.mail.fl_str_mv |
alejandro@unq.edu.ar |
_version_ |
1844618651663073280 |
score |
13.070432 |