La crisis de la experiencia en la era pos-subjetiva.

Autores
Jay, Martin
Año de publicación
2002
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Jay, Martin. University of California; Estados Unidos.
“El desvanecimiento de la experiencia”, como lo denominó Theodor Adorno, “en última instancia se remonta al atemporal proceso tecnificado de la producción de bienes materiales”. En otro lugar agrega: “podría decirse que la experiencia es la unión de la tradición con un expreso anhelo de lo que es ajeno. Sin embargo, es la misma posibilidad de la experiencia la que está en peligro”. El lamento de Adorno sobre la amenazadora atrofia de la experiencia fue compartido por muchos intelectuales de su generación. Lo que su amigo Walter Benjamin definió como “la pobreza de la experiencia” pareció asolar a muchos pensadores que sufrieron los shocks traumáticos de la historia del convulsionado siglo XX. En el año 1978 el filósofo italiano Giorgio Agamben escribía: “La cuestión de la experiencia sólo puede ser abordada en la actualidad si se reconoce que ya no es accesible para nosotros. En la medida en que el hombre moderno ha sido privado de su biografía, también le fue expropiada su experiencia y de hecho, su incapacidad para tener experiencias y comunicarlas es acaso una de las pocas certezas que pueden afirmarse”.
Fuente
Prismas
1666-1508 (impresa)
1852-0499 (en línea)
Materia
Experiencia
Pensamiento filosófico
Conceptos
Experience
Philosophical thought
Concepts
Experiência
Pensamento filosófico
Conceitos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNQ)
Institución
Universidad Nacional de Quilmes
OAI Identificador
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/2754

id RIDAA_3f526301756268417d765ce92f8ef092
oai_identifier_str oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/2754
network_acronym_str RIDAA
repository_id_str 4108
network_name_str RIDAA (UNQ)
spelling La crisis de la experiencia en la era pos-subjetiva.Jay, MartinExperienciaPensamiento filosóficoConceptosExperiencePhilosophical thoughtConceptsExperiênciaPensamento filosóficoConceitosFil: Jay, Martin. University of California; Estados Unidos.“El desvanecimiento de la experiencia”, como lo denominó Theodor Adorno, “en última instancia se remonta al atemporal proceso tecnificado de la producción de bienes materiales”. En otro lugar agrega: “podría decirse que la experiencia es la unión de la tradición con un expreso anhelo de lo que es ajeno. Sin embargo, es la misma posibilidad de la experiencia la que está en peligro”. El lamento de Adorno sobre la amenazadora atrofia de la experiencia fue compartido por muchos intelectuales de su generación. Lo que su amigo Walter Benjamin definió como “la pobreza de la experiencia” pareció asolar a muchos pensadores que sufrieron los shocks traumáticos de la historia del convulsionado siglo XX. En el año 1978 el filósofo italiano Giorgio Agamben escribía: “La cuestión de la experiencia sólo puede ser abordada en la actualidad si se reconoce que ya no es accesible para nosotros. En la medida en que el hombre moderno ha sido privado de su biografía, también le fue expropiada su experiencia y de hecho, su incapacidad para tener experiencias y comunicarlas es acaso una de las pocas certezas que pueden afirmarse”.Universidad Nacional de Quilmes2002info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2754Prismas1666-1508 (impresa)1852-0499 (en línea)reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-10-23T11:15:21Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/2754instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-10-23 11:15:22.273RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse
dc.title.none.fl_str_mv La crisis de la experiencia en la era pos-subjetiva.
title La crisis de la experiencia en la era pos-subjetiva.
spellingShingle La crisis de la experiencia en la era pos-subjetiva.
Jay, Martin
Experiencia
Pensamiento filosófico
Conceptos
Experience
Philosophical thought
Concepts
Experiência
Pensamento filosófico
Conceitos
title_short La crisis de la experiencia en la era pos-subjetiva.
title_full La crisis de la experiencia en la era pos-subjetiva.
title_fullStr La crisis de la experiencia en la era pos-subjetiva.
title_full_unstemmed La crisis de la experiencia en la era pos-subjetiva.
title_sort La crisis de la experiencia en la era pos-subjetiva.
dc.creator.none.fl_str_mv Jay, Martin
author Jay, Martin
author_facet Jay, Martin
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Experiencia
Pensamiento filosófico
Conceptos
Experience
Philosophical thought
Concepts
Experiência
Pensamento filosófico
Conceitos
topic Experiencia
Pensamiento filosófico
Conceptos
Experience
Philosophical thought
Concepts
Experiência
Pensamento filosófico
Conceitos
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Jay, Martin. University of California; Estados Unidos.
“El desvanecimiento de la experiencia”, como lo denominó Theodor Adorno, “en última instancia se remonta al atemporal proceso tecnificado de la producción de bienes materiales”. En otro lugar agrega: “podría decirse que la experiencia es la unión de la tradición con un expreso anhelo de lo que es ajeno. Sin embargo, es la misma posibilidad de la experiencia la que está en peligro”. El lamento de Adorno sobre la amenazadora atrofia de la experiencia fue compartido por muchos intelectuales de su generación. Lo que su amigo Walter Benjamin definió como “la pobreza de la experiencia” pareció asolar a muchos pensadores que sufrieron los shocks traumáticos de la historia del convulsionado siglo XX. En el año 1978 el filósofo italiano Giorgio Agamben escribía: “La cuestión de la experiencia sólo puede ser abordada en la actualidad si se reconoce que ya no es accesible para nosotros. En la medida en que el hombre moderno ha sido privado de su biografía, también le fue expropiada su experiencia y de hecho, su incapacidad para tener experiencias y comunicarlas es acaso una de las pocas certezas que pueden afirmarse”.
description Fil: Jay, Martin. University of California; Estados Unidos.
publishDate 2002
dc.date.none.fl_str_mv 2002
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2754
url http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2754
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
dc.source.none.fl_str_mv Prismas
1666-1508 (impresa)
1852-0499 (en línea)
reponame:RIDAA (UNQ)
instname:Universidad Nacional de Quilmes
reponame_str RIDAA (UNQ)
collection RIDAA (UNQ)
instname_str Universidad Nacional de Quilmes
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes
repository.mail.fl_str_mv alejandro@unq.edu.ar
_version_ 1846784780065046528
score 12.982451