El estatus científico del derecho a la luz de los paradigmas de Kuhn

Autores
Salvi, Nicolás
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Melogno, Pablo
Federico, Lucía
Lell Helga, María
Ilcic, Andrés A.
Giri, Leandro
Descripción
Fil: Salvi, Nicolás. Universidad de San Pablo (Tucumán); Argentina.
Fil: Salvi, Nicolás. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Salvi, Nicolás. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho; Argentina.
Fil: Salvi, Nicolás. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
La presente tesis analiza el estatus científico del Derecho a partir del marco teórico de Thomas S. Kuhn, esquematizado en su obra Estructura de las Revoluciones Científicas. En un contexto donde el concepto de “Derecho” es objeto de diversas interpretaciones y controversias, se aborda el debate epistemológico-jurídico sobre la cientificidad de la disciplina jurídica. La investigación utiliza una versión refinada del modelo epistemológico kuhniano, ajustada por exégetas y críticos que lo han adaptado a las ciencias sociales. Se evalúa si la pretendida Ciencia del Derecho se encuentra en un estado pre-paradigmático o de ciencia normal (en modalidad multiparadigmática), aplicando, principalmente, las perspectivas de Margaret Masterman y George Ritzer. Para ello, se exploran las tres matrices disciplinarias más relevantes de la Ciencia Jurídica contemporánea: la analítico-dogmática, la analítico-realista y la interpretativista, describiendo sus elementos característicos y esbozando una postura personal respecto al problema de análisis. Se argumenta que el Derecho puede ser una ciencia madura y legítima, a pesar de su diversidad interna, en la convivencia de estas tres matrices. Finalmente, se concluye que la coexistencia de múltiples paradigmas refleja la robustez y adaptabilidad de la Ciencia del Derecho, sugiriendo futuras investigaciones para profundizar en este enfoque multiparadigmático.
Materia
Derecho
Filosofía de la ciencia
Paradigmas
Kuhn, Thomas, 1922-1996
Law
Philosophy of science
Paradigms
Direito
Filosofia da ciência
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNQ)
Institución
Universidad Nacional de Quilmes
OAI Identificador
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/4454

id RIDAA_3a6dbfaf299ce0438ff1bfd8cf86fc9f
oai_identifier_str oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/4454
network_acronym_str RIDAA
repository_id_str 4108
network_name_str RIDAA (UNQ)
spelling El estatus científico del derecho a la luz de los paradigmas de KuhnSalvi, NicolásDerechoFilosofía de la cienciaParadigmasKuhn, Thomas, 1922-1996LawPhilosophy of scienceParadigmsDireitoFilosofia da ciênciaFil: Salvi, Nicolás. Universidad de San Pablo (Tucumán); Argentina.Fil: Salvi, Nicolás. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Salvi, Nicolás. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho; Argentina.Fil: Salvi, Nicolás. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.La presente tesis analiza el estatus científico del Derecho a partir del marco teórico de Thomas S. Kuhn, esquematizado en su obra Estructura de las Revoluciones Científicas. En un contexto donde el concepto de “Derecho” es objeto de diversas interpretaciones y controversias, se aborda el debate epistemológico-jurídico sobre la cientificidad de la disciplina jurídica. La investigación utiliza una versión refinada del modelo epistemológico kuhniano, ajustada por exégetas y críticos que lo han adaptado a las ciencias sociales. Se evalúa si la pretendida Ciencia del Derecho se encuentra en un estado pre-paradigmático o de ciencia normal (en modalidad multiparadigmática), aplicando, principalmente, las perspectivas de Margaret Masterman y George Ritzer. Para ello, se exploran las tres matrices disciplinarias más relevantes de la Ciencia Jurídica contemporánea: la analítico-dogmática, la analítico-realista y la interpretativista, describiendo sus elementos característicos y esbozando una postura personal respecto al problema de análisis. Se argumenta que el Derecho puede ser una ciencia madura y legítima, a pesar de su diversidad interna, en la convivencia de estas tres matrices. Finalmente, se concluye que la coexistencia de múltiples paradigmas refleja la robustez y adaptabilidad de la Ciencia del Derecho, sugiriendo futuras investigaciones para profundizar en este enfoque multiparadigmático.Universidad Nacional de QuilmesMelogno, PabloFederico, LucíaLell Helga, MaríaIlcic, Andrés A.Giri, Leandro2024-06-13info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/4454spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmes2025-09-11T10:19:25Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/4454instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-11 10:19:26.945RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse
dc.title.none.fl_str_mv El estatus científico del derecho a la luz de los paradigmas de Kuhn
title El estatus científico del derecho a la luz de los paradigmas de Kuhn
spellingShingle El estatus científico del derecho a la luz de los paradigmas de Kuhn
Salvi, Nicolás
Derecho
Filosofía de la ciencia
Paradigmas
Kuhn, Thomas, 1922-1996
Law
Philosophy of science
Paradigms
Direito
Filosofia da ciência
title_short El estatus científico del derecho a la luz de los paradigmas de Kuhn
title_full El estatus científico del derecho a la luz de los paradigmas de Kuhn
title_fullStr El estatus científico del derecho a la luz de los paradigmas de Kuhn
title_full_unstemmed El estatus científico del derecho a la luz de los paradigmas de Kuhn
title_sort El estatus científico del derecho a la luz de los paradigmas de Kuhn
dc.creator.none.fl_str_mv Salvi, Nicolás
author Salvi, Nicolás
author_facet Salvi, Nicolás
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Melogno, Pablo
Federico, Lucía
Lell Helga, María
Ilcic, Andrés A.
Giri, Leandro
dc.subject.none.fl_str_mv Derecho
Filosofía de la ciencia
Paradigmas
Kuhn, Thomas, 1922-1996
Law
Philosophy of science
Paradigms
Direito
Filosofia da ciência
topic Derecho
Filosofía de la ciencia
Paradigmas
Kuhn, Thomas, 1922-1996
Law
Philosophy of science
Paradigms
Direito
Filosofia da ciência
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Salvi, Nicolás. Universidad de San Pablo (Tucumán); Argentina.
Fil: Salvi, Nicolás. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Salvi, Nicolás. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho; Argentina.
Fil: Salvi, Nicolás. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
La presente tesis analiza el estatus científico del Derecho a partir del marco teórico de Thomas S. Kuhn, esquematizado en su obra Estructura de las Revoluciones Científicas. En un contexto donde el concepto de “Derecho” es objeto de diversas interpretaciones y controversias, se aborda el debate epistemológico-jurídico sobre la cientificidad de la disciplina jurídica. La investigación utiliza una versión refinada del modelo epistemológico kuhniano, ajustada por exégetas y críticos que lo han adaptado a las ciencias sociales. Se evalúa si la pretendida Ciencia del Derecho se encuentra en un estado pre-paradigmático o de ciencia normal (en modalidad multiparadigmática), aplicando, principalmente, las perspectivas de Margaret Masterman y George Ritzer. Para ello, se exploran las tres matrices disciplinarias más relevantes de la Ciencia Jurídica contemporánea: la analítico-dogmática, la analítico-realista y la interpretativista, describiendo sus elementos característicos y esbozando una postura personal respecto al problema de análisis. Se argumenta que el Derecho puede ser una ciencia madura y legítima, a pesar de su diversidad interna, en la convivencia de estas tres matrices. Finalmente, se concluye que la coexistencia de múltiples paradigmas refleja la robustez y adaptabilidad de la Ciencia del Derecho, sugiriendo futuras investigaciones para profundizar en este enfoque multiparadigmático.
description Fil: Salvi, Nicolás. Universidad de San Pablo (Tucumán); Argentina.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-06-13
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/4454
url http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/4454
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNQ)
instname:Universidad Nacional de Quilmes
reponame_str RIDAA (UNQ)
collection RIDAA (UNQ)
instname_str Universidad Nacional de Quilmes
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes
repository.mail.fl_str_mv alejandro@unq.edu.ar
_version_ 1842974914518188032
score 13.004268