Crisis de acumulación y problemas de gobernabilidad en la Argentina : conflicto de clase y lucha interburguesa (1999-2005)

Autores
Salvia, Sebastián Pedro
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Salvia, Sebastián Pedro. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
Fil: Salvia, Sebastián Pedro. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Este trabajo aborda la relación entre crisis económica, conflicto político y gobernabilidad. Se analiza la forma que asume el proceso de acumulación en la década de 1990 y las relaciones políticas entre clases y fracciones, para llegar a las transformaciones que produjo la caída de la convertibilidad. Específicamente, se indaga la forma en que la crisis afectó las distintas fracciones capitalistas, la lucha interburguesa, la resistencia de la clase trabajadora y las características de la reconversión capitalista a la que la resolución de la crisis dio lugar, en relación con la eficacia de las políticas estatales. La hipótesis inicial es que la crisis de acumulación iniciada en 1998 afectaba de manera diferencial la reproducción material de las fracciones capitalistas, alentando la expresión de los intereses particulares de fracciones del capital por sobre su interés general, y que este conflicto de intereses capitalistas y la resistencia de la clase trabajadora influyeron fuertemente en los cambios que se produjeron entre diciembre de 2001 y los primeros meses de 2002, que constituyen la forma de resolución de la crisis de acumulación. El objetivo del artículo es brindar elementos analíticos para evaluar el contenido del auge capitalista posneoliberal en Argentina, tomando en cuenta las transformaciones al nivel de la producción y de la gobernabilidad respecto del proyecto neoliberal que se desarrolló en toda su magnitud en la década de 1990.
Fuente
Revista de Ciencias Sociales
0328-2643 (impresa)
2347-1050 (en línea)
Materia
Argentina
Gobernabilidad
Capitalización
Conflictos sociales
Conflictos de clases
Governance
Capitalization
Social conflicts
Class war
Argentine
Governança
Capitalização
Conflitos sociais
Luta de classes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNQ)
Institución
Universidad Nacional de Quilmes
OAI Identificador
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/1218

id RIDAA_36cf6904cb4d5fd0030da99330c7bd89
oai_identifier_str oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/1218
network_acronym_str RIDAA
repository_id_str 4108
network_name_str RIDAA (UNQ)
spelling Crisis de acumulación y problemas de gobernabilidad en la Argentina : conflicto de clase y lucha interburguesa (1999-2005)Salvia, Sebastián PedroArgentinaGobernabilidadCapitalizaciónConflictos socialesConflictos de clasesGovernanceCapitalizationSocial conflictsClass warArgentineGovernançaCapitalizaçãoConflitos sociaisLuta de classesFil: Salvia, Sebastián Pedro. Universidad de Buenos Aires; Argentina.Fil: Salvia, Sebastián Pedro. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.Este trabajo aborda la relación entre crisis económica, conflicto político y gobernabilidad. Se analiza la forma que asume el proceso de acumulación en la década de 1990 y las relaciones políticas entre clases y fracciones, para llegar a las transformaciones que produjo la caída de la convertibilidad. Específicamente, se indaga la forma en que la crisis afectó las distintas fracciones capitalistas, la lucha interburguesa, la resistencia de la clase trabajadora y las características de la reconversión capitalista a la que la resolución de la crisis dio lugar, en relación con la eficacia de las políticas estatales. La hipótesis inicial es que la crisis de acumulación iniciada en 1998 afectaba de manera diferencial la reproducción material de las fracciones capitalistas, alentando la expresión de los intereses particulares de fracciones del capital por sobre su interés general, y que este conflicto de intereses capitalistas y la resistencia de la clase trabajadora influyeron fuertemente en los cambios que se produjeron entre diciembre de 2001 y los primeros meses de 2002, que constituyen la forma de resolución de la crisis de acumulación. El objetivo del artículo es brindar elementos analíticos para evaluar el contenido del auge capitalista posneoliberal en Argentina, tomando en cuenta las transformaciones al nivel de la producción y de la gobernabilidad respecto del proyecto neoliberal que se desarrolló en toda su magnitud en la década de 1990.Universidad Nacional de Quilmes2009-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1218Revista de Ciencias Sociales0328-2643 (impresa)2347-1050 (en línea)reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-04T09:43:38Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/1218instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-04 09:43:38.634RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Crisis de acumulación y problemas de gobernabilidad en la Argentina : conflicto de clase y lucha interburguesa (1999-2005)
title Crisis de acumulación y problemas de gobernabilidad en la Argentina : conflicto de clase y lucha interburguesa (1999-2005)
spellingShingle Crisis de acumulación y problemas de gobernabilidad en la Argentina : conflicto de clase y lucha interburguesa (1999-2005)
Salvia, Sebastián Pedro
Argentina
Gobernabilidad
Capitalización
Conflictos sociales
Conflictos de clases
Governance
Capitalization
Social conflicts
Class war
Argentine
Governança
Capitalização
Conflitos sociais
Luta de classes
title_short Crisis de acumulación y problemas de gobernabilidad en la Argentina : conflicto de clase y lucha interburguesa (1999-2005)
title_full Crisis de acumulación y problemas de gobernabilidad en la Argentina : conflicto de clase y lucha interburguesa (1999-2005)
title_fullStr Crisis de acumulación y problemas de gobernabilidad en la Argentina : conflicto de clase y lucha interburguesa (1999-2005)
title_full_unstemmed Crisis de acumulación y problemas de gobernabilidad en la Argentina : conflicto de clase y lucha interburguesa (1999-2005)
title_sort Crisis de acumulación y problemas de gobernabilidad en la Argentina : conflicto de clase y lucha interburguesa (1999-2005)
dc.creator.none.fl_str_mv Salvia, Sebastián Pedro
author Salvia, Sebastián Pedro
author_facet Salvia, Sebastián Pedro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Argentina
Gobernabilidad
Capitalización
Conflictos sociales
Conflictos de clases
Governance
Capitalization
Social conflicts
Class war
Argentine
Governança
Capitalização
Conflitos sociais
Luta de classes
topic Argentina
Gobernabilidad
Capitalización
Conflictos sociales
Conflictos de clases
Governance
Capitalization
Social conflicts
Class war
Argentine
Governança
Capitalização
Conflitos sociais
Luta de classes
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Salvia, Sebastián Pedro. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
Fil: Salvia, Sebastián Pedro. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Este trabajo aborda la relación entre crisis económica, conflicto político y gobernabilidad. Se analiza la forma que asume el proceso de acumulación en la década de 1990 y las relaciones políticas entre clases y fracciones, para llegar a las transformaciones que produjo la caída de la convertibilidad. Específicamente, se indaga la forma en que la crisis afectó las distintas fracciones capitalistas, la lucha interburguesa, la resistencia de la clase trabajadora y las características de la reconversión capitalista a la que la resolución de la crisis dio lugar, en relación con la eficacia de las políticas estatales. La hipótesis inicial es que la crisis de acumulación iniciada en 1998 afectaba de manera diferencial la reproducción material de las fracciones capitalistas, alentando la expresión de los intereses particulares de fracciones del capital por sobre su interés general, y que este conflicto de intereses capitalistas y la resistencia de la clase trabajadora influyeron fuertemente en los cambios que se produjeron entre diciembre de 2001 y los primeros meses de 2002, que constituyen la forma de resolución de la crisis de acumulación. El objetivo del artículo es brindar elementos analíticos para evaluar el contenido del auge capitalista posneoliberal en Argentina, tomando en cuenta las transformaciones al nivel de la producción y de la gobernabilidad respecto del proyecto neoliberal que se desarrolló en toda su magnitud en la década de 1990.
description Fil: Salvia, Sebastián Pedro. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1218
url http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1218
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Ciencias Sociales
0328-2643 (impresa)
2347-1050 (en línea)
reponame:RIDAA (UNQ)
instname:Universidad Nacional de Quilmes
reponame_str RIDAA (UNQ)
collection RIDAA (UNQ)
instname_str Universidad Nacional de Quilmes
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes
repository.mail.fl_str_mv alejandro@unq.edu.ar
_version_ 1842340595765346304
score 12.623145