Estudio de las condiciones socio-ambientales en la cuenca del arroyo Yuquerí Grande de la localidad de Concordia, Entre Ríos.
- Autores
- Fernández Martínez, Julio César
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Celemín, Juan Pablo
Minaglia, Mariano
Duarte, Oscar
Carballo, Cristina Teresa
Reinoso, Lorena Soledad - Descripción
- Fil: Fernández Martínez, Julio César. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Alimentación. Escuela de Educación Técnica; Argentina.
El creciente desarrollo de las actividades económicas no sustentables, la localización de industrias en cinturones urbanos, el avance de urbanizaciones de manera desorganizada y otros tantos problemas socio-culturales vienen asociados a diversas problemáticas socio-ambientales en distintas ciudades de países en desarrollo. En consecuencia, muchas ciudades del país se ven afectadas por problemáticas de ese tipo y por lo tanto, resulta necesario pensar en propuestas que gestionen de manera integrada los recursos hídricos de cada cuenca en particular. Este trabajo de tesis involucra la investigación asociada a las problemáticas socio-ambientales relacionadas a un importante curso de agua – arroyo Yuquerí Grande - que se encuentran en la localidad de Concordia, provincia de Entre Ríos, Argentina. Para ello, se llevaron a cabo estudios de carácter social, fisicoquímico, microbiológico y ambiental, que permitieron analizar la situación en la que se encuentra la cuenca hidrográfica del Yuquerí Grande y que posibilitaron elaborar distintas propuestas de acción orientadas a la implementación de un programa de gestión integral de los recursos. La metodología utilizada para la recolección de información en el ámbito social se basó en encuestas, recopilación de archivos, entrevistas y recorrida de campo. La calidad del agua se evalúo por medio del análisis de parámetros fisicoquímicos, microbiológicos, índices de contaminación. El ecosistema acuático se valoró a través del monitoreo de macroinvertebrados (BMWP) y el terrestre, por medio de la evaluación visual del ecosistema (SVAP). Como resultado de lo desarrollado, se identificaron fuentes de contaminación que modifican la calidad del agua así como también, diversas actividades antrópicas que perturban el ecosistema acuático y terrestre en gran parte de la cuenca. En base a ello, se concluyó que la calidad del agua y el ecosistema disminuye en la medida que se avanza hacia su desembocadura, encontrándose altos niveles de contaminación microbiológica y alteración del ecosistema en la zona media y baja de la cuenca. Teniendo en cuenta esta situación, se plantearon propuestas de acción tendientes a disminuir el impacto ambiental de las actividades antrópicas, mitigar las existentes y prevenir nuevas situaciones problemáticas. - Materia
-
Condiciones socioambientales
Contaminación del agua
Cuencas hidrográficas
Gestión ambiental
Concordia (Argentina)
Socio-environmental conditions
Water pollution
Drainage basins
Environmental management
Concordia (Argentine)
Condições socioambientais
Contaminação da água
Bacias hidrográficas
Gestão ambiental - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Quilmes
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/3261
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDAA_332c6e51c93fc0926d6e1924cecfdc3c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/3261 |
network_acronym_str |
RIDAA |
repository_id_str |
4108 |
network_name_str |
RIDAA (UNQ) |
spelling |
Estudio de las condiciones socio-ambientales en la cuenca del arroyo Yuquerí Grande de la localidad de Concordia, Entre Ríos.Fernández Martínez, Julio CésarCondiciones socioambientalesContaminación del aguaCuencas hidrográficasGestión ambientalConcordia (Argentina)Socio-environmental conditionsWater pollutionDrainage basinsEnvironmental managementConcordia (Argentine)Condições socioambientaisContaminação da águaBacias hidrográficasGestão ambientalFil: Fernández Martínez, Julio César. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Alimentación. Escuela de Educación Técnica; Argentina.El creciente desarrollo de las actividades económicas no sustentables, la localización de industrias en cinturones urbanos, el avance de urbanizaciones de manera desorganizada y otros tantos problemas socio-culturales vienen asociados a diversas problemáticas socio-ambientales en distintas ciudades de países en desarrollo. En consecuencia, muchas ciudades del país se ven afectadas por problemáticas de ese tipo y por lo tanto, resulta necesario pensar en propuestas que gestionen de manera integrada los recursos hídricos de cada cuenca en particular. Este trabajo de tesis involucra la investigación asociada a las problemáticas socio-ambientales relacionadas a un importante curso de agua – arroyo Yuquerí Grande - que se encuentran en la localidad de Concordia, provincia de Entre Ríos, Argentina. Para ello, se llevaron a cabo estudios de carácter social, fisicoquímico, microbiológico y ambiental, que permitieron analizar la situación en la que se encuentra la cuenca hidrográfica del Yuquerí Grande y que posibilitaron elaborar distintas propuestas de acción orientadas a la implementación de un programa de gestión integral de los recursos. La metodología utilizada para la recolección de información en el ámbito social se basó en encuestas, recopilación de archivos, entrevistas y recorrida de campo. La calidad del agua se evalúo por medio del análisis de parámetros fisicoquímicos, microbiológicos, índices de contaminación. El ecosistema acuático se valoró a través del monitoreo de macroinvertebrados (BMWP) y el terrestre, por medio de la evaluación visual del ecosistema (SVAP). Como resultado de lo desarrollado, se identificaron fuentes de contaminación que modifican la calidad del agua así como también, diversas actividades antrópicas que perturban el ecosistema acuático y terrestre en gran parte de la cuenca. En base a ello, se concluyó que la calidad del agua y el ecosistema disminuye en la medida que se avanza hacia su desembocadura, encontrándose altos niveles de contaminación microbiológica y alteración del ecosistema en la zona media y baja de la cuenca. Teniendo en cuenta esta situación, se plantearon propuestas de acción tendientes a disminuir el impacto ambiental de las actividades antrópicas, mitigar las existentes y prevenir nuevas situaciones problemáticas.Universidad Nacional de QuilmesCelemín, Juan PabloMinaglia, MarianoDuarte, OscarCarballo, Cristina TeresaReinoso, Lorena Soledad2021-08-10info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3261spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmes2025-09-11T10:19:11Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/3261instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-11 10:19:11.349RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio de las condiciones socio-ambientales en la cuenca del arroyo Yuquerí Grande de la localidad de Concordia, Entre Ríos. |
title |
Estudio de las condiciones socio-ambientales en la cuenca del arroyo Yuquerí Grande de la localidad de Concordia, Entre Ríos. |
spellingShingle |
Estudio de las condiciones socio-ambientales en la cuenca del arroyo Yuquerí Grande de la localidad de Concordia, Entre Ríos. Fernández Martínez, Julio César Condiciones socioambientales Contaminación del agua Cuencas hidrográficas Gestión ambiental Concordia (Argentina) Socio-environmental conditions Water pollution Drainage basins Environmental management Concordia (Argentine) Condições socioambientais Contaminação da água Bacias hidrográficas Gestão ambiental |
title_short |
Estudio de las condiciones socio-ambientales en la cuenca del arroyo Yuquerí Grande de la localidad de Concordia, Entre Ríos. |
title_full |
Estudio de las condiciones socio-ambientales en la cuenca del arroyo Yuquerí Grande de la localidad de Concordia, Entre Ríos. |
title_fullStr |
Estudio de las condiciones socio-ambientales en la cuenca del arroyo Yuquerí Grande de la localidad de Concordia, Entre Ríos. |
title_full_unstemmed |
Estudio de las condiciones socio-ambientales en la cuenca del arroyo Yuquerí Grande de la localidad de Concordia, Entre Ríos. |
title_sort |
Estudio de las condiciones socio-ambientales en la cuenca del arroyo Yuquerí Grande de la localidad de Concordia, Entre Ríos. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fernández Martínez, Julio César |
author |
Fernández Martínez, Julio César |
author_facet |
Fernández Martínez, Julio César |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Celemín, Juan Pablo Minaglia, Mariano Duarte, Oscar Carballo, Cristina Teresa Reinoso, Lorena Soledad |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Condiciones socioambientales Contaminación del agua Cuencas hidrográficas Gestión ambiental Concordia (Argentina) Socio-environmental conditions Water pollution Drainage basins Environmental management Concordia (Argentine) Condições socioambientais Contaminação da água Bacias hidrográficas Gestão ambiental |
topic |
Condiciones socioambientales Contaminación del agua Cuencas hidrográficas Gestión ambiental Concordia (Argentina) Socio-environmental conditions Water pollution Drainage basins Environmental management Concordia (Argentine) Condições socioambientais Contaminação da água Bacias hidrográficas Gestão ambiental |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Fernández Martínez, Julio César. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Alimentación. Escuela de Educación Técnica; Argentina. El creciente desarrollo de las actividades económicas no sustentables, la localización de industrias en cinturones urbanos, el avance de urbanizaciones de manera desorganizada y otros tantos problemas socio-culturales vienen asociados a diversas problemáticas socio-ambientales en distintas ciudades de países en desarrollo. En consecuencia, muchas ciudades del país se ven afectadas por problemáticas de ese tipo y por lo tanto, resulta necesario pensar en propuestas que gestionen de manera integrada los recursos hídricos de cada cuenca en particular. Este trabajo de tesis involucra la investigación asociada a las problemáticas socio-ambientales relacionadas a un importante curso de agua – arroyo Yuquerí Grande - que se encuentran en la localidad de Concordia, provincia de Entre Ríos, Argentina. Para ello, se llevaron a cabo estudios de carácter social, fisicoquímico, microbiológico y ambiental, que permitieron analizar la situación en la que se encuentra la cuenca hidrográfica del Yuquerí Grande y que posibilitaron elaborar distintas propuestas de acción orientadas a la implementación de un programa de gestión integral de los recursos. La metodología utilizada para la recolección de información en el ámbito social se basó en encuestas, recopilación de archivos, entrevistas y recorrida de campo. La calidad del agua se evalúo por medio del análisis de parámetros fisicoquímicos, microbiológicos, índices de contaminación. El ecosistema acuático se valoró a través del monitoreo de macroinvertebrados (BMWP) y el terrestre, por medio de la evaluación visual del ecosistema (SVAP). Como resultado de lo desarrollado, se identificaron fuentes de contaminación que modifican la calidad del agua así como también, diversas actividades antrópicas que perturban el ecosistema acuático y terrestre en gran parte de la cuenca. En base a ello, se concluyó que la calidad del agua y el ecosistema disminuye en la medida que se avanza hacia su desembocadura, encontrándose altos niveles de contaminación microbiológica y alteración del ecosistema en la zona media y baja de la cuenca. Teniendo en cuenta esta situación, se plantearon propuestas de acción tendientes a disminuir el impacto ambiental de las actividades antrópicas, mitigar las existentes y prevenir nuevas situaciones problemáticas. |
description |
Fil: Fernández Martínez, Julio César. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Alimentación. Escuela de Educación Técnica; Argentina. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-08-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3261 |
url |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3261 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNQ) instname:Universidad Nacional de Quilmes |
reponame_str |
RIDAA (UNQ) |
collection |
RIDAA (UNQ) |
instname_str |
Universidad Nacional de Quilmes |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes |
repository.mail.fl_str_mv |
alejandro@unq.edu.ar |
_version_ |
1842974909173596160 |
score |
12.993085 |