La reforma en el transporte público ferroviario en la zona del A.M.B.A. : un caso extremo de externalidad económica positiva (la reestatización como protección del bien público vs...

Autores
Gelfman, Ricardo Ezequiel
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Yasnikowski, Juana
Mesa, Roxana
Paz, Sergio
Amaya Guerrero, Romina
Completa, Enzo
Descripción
Fil: Gelfman, Ricardo Ezequiel. Ferrovías; Argentina.
La propuesta de esta tesis es analizar las implicancias de la reforma del transporte ferroviario en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Se plantean tres posibilidades distintas. La primera, conservar su concepción como servicio público concesionado. La segunda, que sería la tesis opuesta, es pensar que el transporte ferroviario en el Área Metropolitana de Buenos Aires no deje de ser un servicio público, sino que el Estado asuma las obligaciones que le competen, estatizando totalmente el servicio. Y, por último, una posición intermedia a las tesis extremas sería hacer participar indirectamente a actores privados, con un marco regulatorio especial, en donde participen de la infraestructura y operatividad del servicio ferroviario, en tanto que el Estado se haga cargo de las facultades de desarrollo y control del sistema, determinar la política a seguir en materia ferroviaria, y, por último, el cobro del canon por la circulación y el tráfico del servicio. Las tres posiciones son merecedoras de distintas problemáticas, de las cuales surgen las siguientes preguntas: Si el transporte público ferroviario es concebido como un negocio lucrativo, ¿Podría optarse como matriz jurídico-económica la figura de la concesión privada? Si el ferrocarril es un servicio público, como tal, ¿Es una obligación del Estado proveerlo? ¿Se podría concesionar su operatoria a actores particulares? ¿Se podrían delimitar claramente sus derechos y obligaciones? Definiendo dichos parámetros, ¿podría ser estatizado totalmente? Si al ferrocarril se lo concibe como un negocio lucrativo y público ¿Podría ser explotado indirectamente por parte de actores particulares, con un marco regulatorio de carácter especial?
Materia
Ferrocarril
Política del transporte
Transporte público
Privatización
Nacionalización
Área Metropolitana de Buenos Aires (Argentina)
Railway trains
Transport policy
Public transport
Privatization
Nationalization
Buenos Aires Metropolitan Area (Argentine)
Trens
Política de transportes
Privatização
Nacionalização
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNQ)
Institución
Universidad Nacional de Quilmes
OAI Identificador
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/3929

id RIDAA_2a64902f75694e10e83855a0f65d6fd9
oai_identifier_str oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/3929
network_acronym_str RIDAA
repository_id_str 4108
network_name_str RIDAA (UNQ)
spelling La reforma en el transporte público ferroviario en la zona del A.M.B.A. : un caso extremo de externalidad económica positiva (la reestatización como protección del bien público vs la concesión privada)Gelfman, Ricardo EzequielFerrocarrilPolítica del transporteTransporte públicoPrivatizaciónNacionalizaciónÁrea Metropolitana de Buenos Aires (Argentina)Railway trainsTransport policyPublic transportPrivatizationNationalizationBuenos Aires Metropolitan Area (Argentine)TrensPolítica de transportesPrivatizaçãoNacionalizaçãoFil: Gelfman, Ricardo Ezequiel. Ferrovías; Argentina.La propuesta de esta tesis es analizar las implicancias de la reforma del transporte ferroviario en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Se plantean tres posibilidades distintas. La primera, conservar su concepción como servicio público concesionado. La segunda, que sería la tesis opuesta, es pensar que el transporte ferroviario en el Área Metropolitana de Buenos Aires no deje de ser un servicio público, sino que el Estado asuma las obligaciones que le competen, estatizando totalmente el servicio. Y, por último, una posición intermedia a las tesis extremas sería hacer participar indirectamente a actores privados, con un marco regulatorio especial, en donde participen de la infraestructura y operatividad del servicio ferroviario, en tanto que el Estado se haga cargo de las facultades de desarrollo y control del sistema, determinar la política a seguir en materia ferroviaria, y, por último, el cobro del canon por la circulación y el tráfico del servicio. Las tres posiciones son merecedoras de distintas problemáticas, de las cuales surgen las siguientes preguntas: Si el transporte público ferroviario es concebido como un negocio lucrativo, ¿Podría optarse como matriz jurídico-económica la figura de la concesión privada? Si el ferrocarril es un servicio público, como tal, ¿Es una obligación del Estado proveerlo? ¿Se podría concesionar su operatoria a actores particulares? ¿Se podrían delimitar claramente sus derechos y obligaciones? Definiendo dichos parámetros, ¿podría ser estatizado totalmente? Si al ferrocarril se lo concibe como un negocio lucrativo y público ¿Podría ser explotado indirectamente por parte de actores particulares, con un marco regulatorio de carácter especial?Universidad Nacional de QuilmesYasnikowski, JuanaMesa, RoxanaPaz, SergioAmaya Guerrero, RominaCompleta, Enzo2022-11-11info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3929spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmes2025-09-29T13:40:45Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/3929instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-29 13:40:45.853RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse
dc.title.none.fl_str_mv La reforma en el transporte público ferroviario en la zona del A.M.B.A. : un caso extremo de externalidad económica positiva (la reestatización como protección del bien público vs la concesión privada)
title La reforma en el transporte público ferroviario en la zona del A.M.B.A. : un caso extremo de externalidad económica positiva (la reestatización como protección del bien público vs la concesión privada)
spellingShingle La reforma en el transporte público ferroviario en la zona del A.M.B.A. : un caso extremo de externalidad económica positiva (la reestatización como protección del bien público vs la concesión privada)
Gelfman, Ricardo Ezequiel
Ferrocarril
Política del transporte
Transporte público
Privatización
Nacionalización
Área Metropolitana de Buenos Aires (Argentina)
Railway trains
Transport policy
Public transport
Privatization
Nationalization
Buenos Aires Metropolitan Area (Argentine)
Trens
Política de transportes
Privatização
Nacionalização
title_short La reforma en el transporte público ferroviario en la zona del A.M.B.A. : un caso extremo de externalidad económica positiva (la reestatización como protección del bien público vs la concesión privada)
title_full La reforma en el transporte público ferroviario en la zona del A.M.B.A. : un caso extremo de externalidad económica positiva (la reestatización como protección del bien público vs la concesión privada)
title_fullStr La reforma en el transporte público ferroviario en la zona del A.M.B.A. : un caso extremo de externalidad económica positiva (la reestatización como protección del bien público vs la concesión privada)
title_full_unstemmed La reforma en el transporte público ferroviario en la zona del A.M.B.A. : un caso extremo de externalidad económica positiva (la reestatización como protección del bien público vs la concesión privada)
title_sort La reforma en el transporte público ferroviario en la zona del A.M.B.A. : un caso extremo de externalidad económica positiva (la reestatización como protección del bien público vs la concesión privada)
dc.creator.none.fl_str_mv Gelfman, Ricardo Ezequiel
author Gelfman, Ricardo Ezequiel
author_facet Gelfman, Ricardo Ezequiel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Yasnikowski, Juana
Mesa, Roxana
Paz, Sergio
Amaya Guerrero, Romina
Completa, Enzo
dc.subject.none.fl_str_mv Ferrocarril
Política del transporte
Transporte público
Privatización
Nacionalización
Área Metropolitana de Buenos Aires (Argentina)
Railway trains
Transport policy
Public transport
Privatization
Nationalization
Buenos Aires Metropolitan Area (Argentine)
Trens
Política de transportes
Privatização
Nacionalização
topic Ferrocarril
Política del transporte
Transporte público
Privatización
Nacionalización
Área Metropolitana de Buenos Aires (Argentina)
Railway trains
Transport policy
Public transport
Privatization
Nationalization
Buenos Aires Metropolitan Area (Argentine)
Trens
Política de transportes
Privatização
Nacionalização
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Gelfman, Ricardo Ezequiel. Ferrovías; Argentina.
La propuesta de esta tesis es analizar las implicancias de la reforma del transporte ferroviario en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Se plantean tres posibilidades distintas. La primera, conservar su concepción como servicio público concesionado. La segunda, que sería la tesis opuesta, es pensar que el transporte ferroviario en el Área Metropolitana de Buenos Aires no deje de ser un servicio público, sino que el Estado asuma las obligaciones que le competen, estatizando totalmente el servicio. Y, por último, una posición intermedia a las tesis extremas sería hacer participar indirectamente a actores privados, con un marco regulatorio especial, en donde participen de la infraestructura y operatividad del servicio ferroviario, en tanto que el Estado se haga cargo de las facultades de desarrollo y control del sistema, determinar la política a seguir en materia ferroviaria, y, por último, el cobro del canon por la circulación y el tráfico del servicio. Las tres posiciones son merecedoras de distintas problemáticas, de las cuales surgen las siguientes preguntas: Si el transporte público ferroviario es concebido como un negocio lucrativo, ¿Podría optarse como matriz jurídico-económica la figura de la concesión privada? Si el ferrocarril es un servicio público, como tal, ¿Es una obligación del Estado proveerlo? ¿Se podría concesionar su operatoria a actores particulares? ¿Se podrían delimitar claramente sus derechos y obligaciones? Definiendo dichos parámetros, ¿podría ser estatizado totalmente? Si al ferrocarril se lo concibe como un negocio lucrativo y público ¿Podría ser explotado indirectamente por parte de actores particulares, con un marco regulatorio de carácter especial?
description Fil: Gelfman, Ricardo Ezequiel. Ferrovías; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-11-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3929
url http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3929
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNQ)
instname:Universidad Nacional de Quilmes
reponame_str RIDAA (UNQ)
collection RIDAA (UNQ)
instname_str Universidad Nacional de Quilmes
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes
repository.mail.fl_str_mv alejandro@unq.edu.ar
_version_ 1844618650310410240
score 13.070432