El mundo ha vivido equivocado: un nuevo aporte a la teoría de Fontanarrosa.
- Autores
- Ferraro, Ricardo
- Año de publicación
- 1996
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Ferraro, Ricardo A. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
Los que estamos convencidos de la importancia de las actividades científicas y tecnológicas en la construcción de cualquier futuro mejor para nuestros países. Pero es igual o más cierto que la situación de la ciencia y la tecnología en América Latina es cada día más deplorable, más allá de las buenas intenciones y los esfuerzos de muchos de sus protagonistas. Por eso se debe aprovechar cualquier ocasión para replantear la discusión de cómo avanzar. Quizás sea útil enmarcar el pasado y el presente de la relación del gobierno y de las empresas con las ciencias y las tecnologías en nuestras latitudes dentro de las conclusiones de "Los senderos perdidos del desarrollo", el riguroso y lúcido trabajo de Hugo Nochteff (1994), recordando que, como él dice, [...] si bien este ensayo se ha centrado fundamentalmente en el caso argentino, es probable que el punto de vista adoptado y las principales conclusiones puedan ser útiles para la discusión de las políticas científicas, tecnológicas e industriales y las restricciones a la transición hacia sistemas económicos dinámicos en América Latina. - Fuente
- Redes
0328-3186 (impresa)
1851-7072 (en línea) - Materia
-
Investigación
Crecimiento económico
Cambio tecnológico
Research
Economic growth
Technological change
Pesquisa científica
Crescimento econômico
Mudança tecnológica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Quilmes
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/1110
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDAA_28bc05968ca64044084dca2f255d677b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/1110 |
network_acronym_str |
RIDAA |
repository_id_str |
4108 |
network_name_str |
RIDAA (UNQ) |
spelling |
El mundo ha vivido equivocado: un nuevo aporte a la teoría de Fontanarrosa.Ferraro, RicardoInvestigaciónCrecimiento económicoCambio tecnológicoResearchEconomic growthTechnological changePesquisa científicaCrescimento econômicoMudança tecnológicaFil: Ferraro, Ricardo A. Universidad de Buenos Aires; Argentina.Los que estamos convencidos de la importancia de las actividades científicas y tecnológicas en la construcción de cualquier futuro mejor para nuestros países. Pero es igual o más cierto que la situación de la ciencia y la tecnología en América Latina es cada día más deplorable, más allá de las buenas intenciones y los esfuerzos de muchos de sus protagonistas. Por eso se debe aprovechar cualquier ocasión para replantear la discusión de cómo avanzar. Quizás sea útil enmarcar el pasado y el presente de la relación del gobierno y de las empresas con las ciencias y las tecnologías en nuestras latitudes dentro de las conclusiones de "Los senderos perdidos del desarrollo", el riguroso y lúcido trabajo de Hugo Nochteff (1994), recordando que, como él dice, [...] si bien este ensayo se ha centrado fundamentalmente en el caso argentino, es probable que el punto de vista adoptado y las principales conclusiones puedan ser útiles para la discusión de las políticas científicas, tecnológicas e industriales y las restricciones a la transición hacia sistemas económicos dinámicos en América Latina.Universidad Nacional de Quilmes1996-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1110Redes0328-3186 (impresa)1851-7072 (en línea)reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-10-16T09:27:21Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/1110instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-10-16 09:27:21.915RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El mundo ha vivido equivocado: un nuevo aporte a la teoría de Fontanarrosa. |
title |
El mundo ha vivido equivocado: un nuevo aporte a la teoría de Fontanarrosa. |
spellingShingle |
El mundo ha vivido equivocado: un nuevo aporte a la teoría de Fontanarrosa. Ferraro, Ricardo Investigación Crecimiento económico Cambio tecnológico Research Economic growth Technological change Pesquisa científica Crescimento econômico Mudança tecnológica |
title_short |
El mundo ha vivido equivocado: un nuevo aporte a la teoría de Fontanarrosa. |
title_full |
El mundo ha vivido equivocado: un nuevo aporte a la teoría de Fontanarrosa. |
title_fullStr |
El mundo ha vivido equivocado: un nuevo aporte a la teoría de Fontanarrosa. |
title_full_unstemmed |
El mundo ha vivido equivocado: un nuevo aporte a la teoría de Fontanarrosa. |
title_sort |
El mundo ha vivido equivocado: un nuevo aporte a la teoría de Fontanarrosa. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ferraro, Ricardo |
author |
Ferraro, Ricardo |
author_facet |
Ferraro, Ricardo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Investigación Crecimiento económico Cambio tecnológico Research Economic growth Technological change Pesquisa científica Crescimento econômico Mudança tecnológica |
topic |
Investigación Crecimiento económico Cambio tecnológico Research Economic growth Technological change Pesquisa científica Crescimento econômico Mudança tecnológica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Ferraro, Ricardo A. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Los que estamos convencidos de la importancia de las actividades científicas y tecnológicas en la construcción de cualquier futuro mejor para nuestros países. Pero es igual o más cierto que la situación de la ciencia y la tecnología en América Latina es cada día más deplorable, más allá de las buenas intenciones y los esfuerzos de muchos de sus protagonistas. Por eso se debe aprovechar cualquier ocasión para replantear la discusión de cómo avanzar. Quizás sea útil enmarcar el pasado y el presente de la relación del gobierno y de las empresas con las ciencias y las tecnologías en nuestras latitudes dentro de las conclusiones de "Los senderos perdidos del desarrollo", el riguroso y lúcido trabajo de Hugo Nochteff (1994), recordando que, como él dice, [...] si bien este ensayo se ha centrado fundamentalmente en el caso argentino, es probable que el punto de vista adoptado y las principales conclusiones puedan ser útiles para la discusión de las políticas científicas, tecnológicas e industriales y las restricciones a la transición hacia sistemas económicos dinámicos en América Latina. |
description |
Fil: Ferraro, Ricardo A. Universidad de Buenos Aires; Argentina. |
publishDate |
1996 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1996-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc info:ar-repo/semantics/resenaArticulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1110 |
url |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1110 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
dc.source.none.fl_str_mv |
Redes 0328-3186 (impresa) 1851-7072 (en línea) reponame:RIDAA (UNQ) instname:Universidad Nacional de Quilmes |
reponame_str |
RIDAA (UNQ) |
collection |
RIDAA (UNQ) |
instname_str |
Universidad Nacional de Quilmes |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes |
repository.mail.fl_str_mv |
alejandro@unq.edu.ar |
_version_ |
1846142730644750336 |
score |
12.712165 |