Oleada tecnológica y crisis financiera : la gobernabilidad internacional como blanco móvil

Autores
Dabat, Germán
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Dabat, Germán. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Desde la década de 1970 el capital financiero tuvo un papel creciente en el financiamiento de la revolución tecnológica en curso, hasta que ocurrió la crisis del Nasdaq del 2000. Dada su flexibilidad, retiró paulatinamente su financiamiento de sectores maduros y se volcó a la especulación y a promover sectores dinámicos, asociados con la nueva oleada tecnológica. Para eso contó con el apoyo de las instituciones financieras internacionales y de las políticas del gobierno de Estados Unidos. El protagonismo del capital financiero se apoyó en una formidable liquidez internacional que le permitió realizar negocios especulativos en gran escala, generando una serie de crisis financieras en diferentes países en los últimos 15 años. Las crisis ocurridas en Estados Unidos en la presente década fueron terminales para el liderazgo del capital financiero por su profundidad y por la extensión global de sus consecuencias. Paralelamente, China, India y otros países emergentes en los que el Estado y el capital productivo tuvieron el liderazgo en la promoción del sector informático y en su articulación con el resto de la economía cuentan con posiciones más sólidas y mayor gobernabilidad. Las políticas fundamentales de los organismos internacionales han perdido legitimidad y eficacia en relación con la nueva estructura económica, en tanto están destinadas a fortalecer el liderazgo del capital financiero, que está siendo superado por la alianza del Estado con el capital productivo en varios países.
Fuente
Revista de Ciencias Sociales
0328-2643 (impresa)
2347-1050 (en línea)
Materia
Cambio tecnológico
Crisis económica
Gobernabilidad
Technological change
Economic crisis
Governance
Mudança tecnológica
Crise econômica
Governança
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNQ)
Institución
Universidad Nacional de Quilmes
OAI Identificador
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/1216

id RIDAA_7a1d481c0e45341f8b861c1042f45211
oai_identifier_str oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/1216
network_acronym_str RIDAA
repository_id_str 4108
network_name_str RIDAA (UNQ)
spelling Oleada tecnológica y crisis financiera : la gobernabilidad internacional como blanco móvilDabat, GermánCambio tecnológicoCrisis económicaGobernabilidadTechnological changeEconomic crisisGovernanceMudança tecnológicaCrise econômicaGovernançaFil: Dabat, Germán. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.Desde la década de 1970 el capital financiero tuvo un papel creciente en el financiamiento de la revolución tecnológica en curso, hasta que ocurrió la crisis del Nasdaq del 2000. Dada su flexibilidad, retiró paulatinamente su financiamiento de sectores maduros y se volcó a la especulación y a promover sectores dinámicos, asociados con la nueva oleada tecnológica. Para eso contó con el apoyo de las instituciones financieras internacionales y de las políticas del gobierno de Estados Unidos. El protagonismo del capital financiero se apoyó en una formidable liquidez internacional que le permitió realizar negocios especulativos en gran escala, generando una serie de crisis financieras en diferentes países en los últimos 15 años. Las crisis ocurridas en Estados Unidos en la presente década fueron terminales para el liderazgo del capital financiero por su profundidad y por la extensión global de sus consecuencias. Paralelamente, China, India y otros países emergentes en los que el Estado y el capital productivo tuvieron el liderazgo en la promoción del sector informático y en su articulación con el resto de la economía cuentan con posiciones más sólidas y mayor gobernabilidad. Las políticas fundamentales de los organismos internacionales han perdido legitimidad y eficacia en relación con la nueva estructura económica, en tanto están destinadas a fortalecer el liderazgo del capital financiero, que está siendo superado por la alianza del Estado con el capital productivo en varios países.Universidad Nacional de Quilmes2009-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1216Revista de Ciencias Sociales0328-2643 (impresa)2347-1050 (en línea)reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-10-16T09:27:24Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/1216instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-10-16 09:27:24.257RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Oleada tecnológica y crisis financiera : la gobernabilidad internacional como blanco móvil
title Oleada tecnológica y crisis financiera : la gobernabilidad internacional como blanco móvil
spellingShingle Oleada tecnológica y crisis financiera : la gobernabilidad internacional como blanco móvil
Dabat, Germán
Cambio tecnológico
Crisis económica
Gobernabilidad
Technological change
Economic crisis
Governance
Mudança tecnológica
Crise econômica
Governança
title_short Oleada tecnológica y crisis financiera : la gobernabilidad internacional como blanco móvil
title_full Oleada tecnológica y crisis financiera : la gobernabilidad internacional como blanco móvil
title_fullStr Oleada tecnológica y crisis financiera : la gobernabilidad internacional como blanco móvil
title_full_unstemmed Oleada tecnológica y crisis financiera : la gobernabilidad internacional como blanco móvil
title_sort Oleada tecnológica y crisis financiera : la gobernabilidad internacional como blanco móvil
dc.creator.none.fl_str_mv Dabat, Germán
author Dabat, Germán
author_facet Dabat, Germán
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Cambio tecnológico
Crisis económica
Gobernabilidad
Technological change
Economic crisis
Governance
Mudança tecnológica
Crise econômica
Governança
topic Cambio tecnológico
Crisis económica
Gobernabilidad
Technological change
Economic crisis
Governance
Mudança tecnológica
Crise econômica
Governança
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Dabat, Germán. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Desde la década de 1970 el capital financiero tuvo un papel creciente en el financiamiento de la revolución tecnológica en curso, hasta que ocurrió la crisis del Nasdaq del 2000. Dada su flexibilidad, retiró paulatinamente su financiamiento de sectores maduros y se volcó a la especulación y a promover sectores dinámicos, asociados con la nueva oleada tecnológica. Para eso contó con el apoyo de las instituciones financieras internacionales y de las políticas del gobierno de Estados Unidos. El protagonismo del capital financiero se apoyó en una formidable liquidez internacional que le permitió realizar negocios especulativos en gran escala, generando una serie de crisis financieras en diferentes países en los últimos 15 años. Las crisis ocurridas en Estados Unidos en la presente década fueron terminales para el liderazgo del capital financiero por su profundidad y por la extensión global de sus consecuencias. Paralelamente, China, India y otros países emergentes en los que el Estado y el capital productivo tuvieron el liderazgo en la promoción del sector informático y en su articulación con el resto de la economía cuentan con posiciones más sólidas y mayor gobernabilidad. Las políticas fundamentales de los organismos internacionales han perdido legitimidad y eficacia en relación con la nueva estructura económica, en tanto están destinadas a fortalecer el liderazgo del capital financiero, que está siendo superado por la alianza del Estado con el capital productivo en varios países.
description Fil: Dabat, Germán. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1216
url http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1216
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Ciencias Sociales
0328-2643 (impresa)
2347-1050 (en línea)
reponame:RIDAA (UNQ)
instname:Universidad Nacional de Quilmes
reponame_str RIDAA (UNQ)
collection RIDAA (UNQ)
instname_str Universidad Nacional de Quilmes
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes
repository.mail.fl_str_mv alejandro@unq.edu.ar
_version_ 1846142732924354560
score 12.712165