Estudio de la función y actividad de la proteína Z del virus Junín

Autores
Borio, Cristina Silvia
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Lozano, Mario Enrique
Bilen, Marcos Fabián
Taboga, Oscar
Castello, Alejandro Andrés
Cybele, Carina García
Descripción
Fil: Borio, Cristina Silvia. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
El trabajo de tesis “Estudio de la función y actividad de la proteína Z” fue desarrollado bajo la dirección del Dr. Mario Lozano y la Codirección del Dr. Marcos Bilen, en el Laboratorio de Ingeniería Genética y Biología Celular y Molecular, área de virosis emergentes y zoonóticos (LIGBCM-AVEZ), en el Departamento de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de Quilmes, para optar por el título de Doctor de la Universidad Nacional de Quilmes con Mención en Ciencias Básicas y Aplicadas. La estructura del documento cuenta con cinco secciones centrales, las cuales están subdivididas en capítulos. En la sección I de este trabajo se describe el estado del arte correspondiente a los arenavirus, específicamente al virus Junín. El capítulo 1 contiene la información básica sobre la familia Arenaviridae, mientras que el capítulo 2 resume las características principales de la enfermedad provocada por el virus Junín. En el capítulo 3 se realizó una actualización sobre la biología del virus Junín, donde se describe en detalle la morfología del virión, el genoma viral y cada una de las cuatro proteínas codificadas por el mismo. Por último en el capítulo 4 se realizó un resumen sobre la tecnología de partículas tipo virales, como estrategia de vehiculización de antígenos con fines vacunales. Esta sección, correspondiente a la introducción, fue realizada de manera minuciosa y detallada para brindar al lector información actualizada, tal que facilite el entendimiento de las discusiones incluidas en este trabajo. La sección II, se encuentra subdividida en el capítulo 6 y 7 donde se detallan los resultados obtenidos a partir del análisis bioinformático de la secuencia de la proteína Z, y el desarrollo de herramientas que luego serán utilizadas a lo largo del trabajo, respectivamente. La sección III, describe los resultados obtenidos a partir de los estudios de funcionalidad de la proteína Z in vitro. En la sección IV, comprendida por los capítulos 8 y 9, se detallan los estudios de funcionalidad in vivo de la proteína Z y N, e incluyen los resultados obtenidos a partir del estudio de los mecanismos de evasión de las defensas celulares asociados a la actividad de dichas proteínas. Mientras que en el capítulo 9 se incluyen los ensayos que describen a la proteína describen el análisis de la actividad de la proteína Z asociada a la brotación viral, en células de mamífero y de insecto. La sección V, la cual contiene el capítulo 10, describe las aplicaciones biotecnológicas propuestas a partir de los resultados obtenidos en este trabajo. Por último, en la sección VI se presenta la discusión integral de los resultados obtenidos, junto con las conclusiones y perspectivas a futuro.
Materia
Microbiología
Proteínas
Ensayos de laboratorio
Virus
Microbiology
Proteins
Laboratory tests
Viruses
Testes laboratoriais
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNQ)
Institución
Universidad Nacional de Quilmes
OAI Identificador
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/197

id RIDAA_286b0cc1676a6e80c21ccba7685c7ee3
oai_identifier_str oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/197
network_acronym_str RIDAA
repository_id_str 4108
network_name_str RIDAA (UNQ)
spelling Estudio de la función y actividad de la proteína Z del virus JunínBorio, Cristina SilviaMicrobiologíaProteínasEnsayos de laboratorioVirusMicrobiologyProteinsLaboratory testsVirusesTestes laboratoriaisFil: Borio, Cristina Silvia. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.El trabajo de tesis “Estudio de la función y actividad de la proteína Z” fue desarrollado bajo la dirección del Dr. Mario Lozano y la Codirección del Dr. Marcos Bilen, en el Laboratorio de Ingeniería Genética y Biología Celular y Molecular, área de virosis emergentes y zoonóticos (LIGBCM-AVEZ), en el Departamento de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de Quilmes, para optar por el título de Doctor de la Universidad Nacional de Quilmes con Mención en Ciencias Básicas y Aplicadas. La estructura del documento cuenta con cinco secciones centrales, las cuales están subdivididas en capítulos. En la sección I de este trabajo se describe el estado del arte correspondiente a los arenavirus, específicamente al virus Junín. El capítulo 1 contiene la información básica sobre la familia Arenaviridae, mientras que el capítulo 2 resume las características principales de la enfermedad provocada por el virus Junín. En el capítulo 3 se realizó una actualización sobre la biología del virus Junín, donde se describe en detalle la morfología del virión, el genoma viral y cada una de las cuatro proteínas codificadas por el mismo. Por último en el capítulo 4 se realizó un resumen sobre la tecnología de partículas tipo virales, como estrategia de vehiculización de antígenos con fines vacunales. Esta sección, correspondiente a la introducción, fue realizada de manera minuciosa y detallada para brindar al lector información actualizada, tal que facilite el entendimiento de las discusiones incluidas en este trabajo. La sección II, se encuentra subdividida en el capítulo 6 y 7 donde se detallan los resultados obtenidos a partir del análisis bioinformático de la secuencia de la proteína Z, y el desarrollo de herramientas que luego serán utilizadas a lo largo del trabajo, respectivamente. La sección III, describe los resultados obtenidos a partir de los estudios de funcionalidad de la proteína Z in vitro. En la sección IV, comprendida por los capítulos 8 y 9, se detallan los estudios de funcionalidad in vivo de la proteína Z y N, e incluyen los resultados obtenidos a partir del estudio de los mecanismos de evasión de las defensas celulares asociados a la actividad de dichas proteínas. Mientras que en el capítulo 9 se incluyen los ensayos que describen a la proteína describen el análisis de la actividad de la proteína Z asociada a la brotación viral, en células de mamífero y de insecto. La sección V, la cual contiene el capítulo 10, describe las aplicaciones biotecnológicas propuestas a partir de los resultados obtenidos en este trabajo. Por último, en la sección VI se presenta la discusión integral de los resultados obtenidos, junto con las conclusiones y perspectivas a futuro.Universidad Nacional de QuilmesLozano, Mario EnriqueBilen, Marcos FabiánTaboga, OscarCastello, Alejandro AndrésCybele, Carina García2013-09-23info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/197spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmes2025-09-29T13:40:16Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/197instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-29 13:40:16.859RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio de la función y actividad de la proteína Z del virus Junín
title Estudio de la función y actividad de la proteína Z del virus Junín
spellingShingle Estudio de la función y actividad de la proteína Z del virus Junín
Borio, Cristina Silvia
Microbiología
Proteínas
Ensayos de laboratorio
Virus
Microbiology
Proteins
Laboratory tests
Viruses
Testes laboratoriais
title_short Estudio de la función y actividad de la proteína Z del virus Junín
title_full Estudio de la función y actividad de la proteína Z del virus Junín
title_fullStr Estudio de la función y actividad de la proteína Z del virus Junín
title_full_unstemmed Estudio de la función y actividad de la proteína Z del virus Junín
title_sort Estudio de la función y actividad de la proteína Z del virus Junín
dc.creator.none.fl_str_mv Borio, Cristina Silvia
author Borio, Cristina Silvia
author_facet Borio, Cristina Silvia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Lozano, Mario Enrique
Bilen, Marcos Fabián
Taboga, Oscar
Castello, Alejandro Andrés
Cybele, Carina García
dc.subject.none.fl_str_mv Microbiología
Proteínas
Ensayos de laboratorio
Virus
Microbiology
Proteins
Laboratory tests
Viruses
Testes laboratoriais
topic Microbiología
Proteínas
Ensayos de laboratorio
Virus
Microbiology
Proteins
Laboratory tests
Viruses
Testes laboratoriais
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Borio, Cristina Silvia. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
El trabajo de tesis “Estudio de la función y actividad de la proteína Z” fue desarrollado bajo la dirección del Dr. Mario Lozano y la Codirección del Dr. Marcos Bilen, en el Laboratorio de Ingeniería Genética y Biología Celular y Molecular, área de virosis emergentes y zoonóticos (LIGBCM-AVEZ), en el Departamento de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de Quilmes, para optar por el título de Doctor de la Universidad Nacional de Quilmes con Mención en Ciencias Básicas y Aplicadas. La estructura del documento cuenta con cinco secciones centrales, las cuales están subdivididas en capítulos. En la sección I de este trabajo se describe el estado del arte correspondiente a los arenavirus, específicamente al virus Junín. El capítulo 1 contiene la información básica sobre la familia Arenaviridae, mientras que el capítulo 2 resume las características principales de la enfermedad provocada por el virus Junín. En el capítulo 3 se realizó una actualización sobre la biología del virus Junín, donde se describe en detalle la morfología del virión, el genoma viral y cada una de las cuatro proteínas codificadas por el mismo. Por último en el capítulo 4 se realizó un resumen sobre la tecnología de partículas tipo virales, como estrategia de vehiculización de antígenos con fines vacunales. Esta sección, correspondiente a la introducción, fue realizada de manera minuciosa y detallada para brindar al lector información actualizada, tal que facilite el entendimiento de las discusiones incluidas en este trabajo. La sección II, se encuentra subdividida en el capítulo 6 y 7 donde se detallan los resultados obtenidos a partir del análisis bioinformático de la secuencia de la proteína Z, y el desarrollo de herramientas que luego serán utilizadas a lo largo del trabajo, respectivamente. La sección III, describe los resultados obtenidos a partir de los estudios de funcionalidad de la proteína Z in vitro. En la sección IV, comprendida por los capítulos 8 y 9, se detallan los estudios de funcionalidad in vivo de la proteína Z y N, e incluyen los resultados obtenidos a partir del estudio de los mecanismos de evasión de las defensas celulares asociados a la actividad de dichas proteínas. Mientras que en el capítulo 9 se incluyen los ensayos que describen a la proteína describen el análisis de la actividad de la proteína Z asociada a la brotación viral, en células de mamífero y de insecto. La sección V, la cual contiene el capítulo 10, describe las aplicaciones biotecnológicas propuestas a partir de los resultados obtenidos en este trabajo. Por último, en la sección VI se presenta la discusión integral de los resultados obtenidos, junto con las conclusiones y perspectivas a futuro.
description Fil: Borio, Cristina Silvia. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-09-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/197
url http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/197
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNQ)
instname:Universidad Nacional de Quilmes
reponame_str RIDAA (UNQ)
collection RIDAA (UNQ)
instname_str Universidad Nacional de Quilmes
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes
repository.mail.fl_str_mv alejandro@unq.edu.ar
_version_ 1844618631225278464
score 13.070432