Construcción de saberes en una universidad territorial : experiencias de formación en economía social y solidaria

Autores
Sansón, Dalila; García, Daniel; Petit, Luciano
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Sansón, Dalila. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Fil: García, Daniel. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Fil: Petit, Luciano. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
En este trabajo nos proponemos compartir la experiencia realizada como docentes en la primera Tecnicatura Universitaria en Economía Social y Solidaria (TUESS) de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), creada en el año 2012 y entendiendo a la misma como la implementación de innovaciones curriculares. Tomando el concepto de Boaventura de Souza Santos: “La ecología de saberes no concibe los conocimientos en abstracción; los concibe como prácticas de saberes que permiten o impiden ciertas intervenciones en el mundo real.” Proponemos el trabajo áulico en pareja pedagógica y en comunidad de aprendizaje, partiendo de las prácticas de las personas que cursan. Se nos hacía necesario revalorizar los saberes de todas las personas que habitamos la comunidad de aprendizaje y así responsabilizarnos colectivamente de los aprendizajes de todas las personas. Entre los efectos provocados, un aspecto significativo que se asocia a la expectativa de continuidad en la TUESS es que la mayoría de los estudiantes del DOSESS se inscriben para concluir sus estudios secundarios, requisito indispensable para continuar en el “segundo año” de la Universidad. La TUESS en este sentido, sentó precedentes en nuestra Universidad respecto de las modalidades de ingreso y la posibilidad de “curricularizar” la extensión y acreditarla como trayecto dentro de un Plan curricular más amplio.
Fuente
Jornadas sobre las Prácticas de Enseñanza en la Formación Docente (3 : 2018 : Bernal, Argentina)
Materia
Comunidad de aprendizaje
Pareja pedagógica
Economía social
Economía solidaria
Learning community
Pedagogical pair
Social economy
Solidarity economy
Comunidade de aprendizagem
Economia social
Economia solidária
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNQ)
Institución
Universidad Nacional de Quilmes
OAI Identificador
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/2224

id RIDAA_1ff9288cc11d45a665efd161f62907c7
oai_identifier_str oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/2224
network_acronym_str RIDAA
repository_id_str 4108
network_name_str RIDAA (UNQ)
spelling Construcción de saberes en una universidad territorial : experiencias de formación en economía social y solidariaSansón, DalilaGarcía, DanielPetit, LucianoComunidad de aprendizajePareja pedagógicaEconomía socialEconomía solidariaLearning communityPedagogical pairSocial economySolidarity economyComunidade de aprendizagemEconomia socialEconomia solidáriaFil: Sansón, Dalila. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.Fil: García, Daniel. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.Fil: Petit, Luciano. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.En este trabajo nos proponemos compartir la experiencia realizada como docentes en la primera Tecnicatura Universitaria en Economía Social y Solidaria (TUESS) de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), creada en el año 2012 y entendiendo a la misma como la implementación de innovaciones curriculares. Tomando el concepto de Boaventura de Souza Santos: “La ecología de saberes no concibe los conocimientos en abstracción; los concibe como prácticas de saberes que permiten o impiden ciertas intervenciones en el mundo real.” Proponemos el trabajo áulico en pareja pedagógica y en comunidad de aprendizaje, partiendo de las prácticas de las personas que cursan. Se nos hacía necesario revalorizar los saberes de todas las personas que habitamos la comunidad de aprendizaje y así responsabilizarnos colectivamente de los aprendizajes de todas las personas. Entre los efectos provocados, un aspecto significativo que se asocia a la expectativa de continuidad en la TUESS es que la mayoría de los estudiantes del DOSESS se inscriben para concluir sus estudios secundarios, requisito indispensable para continuar en el “segundo año” de la Universidad. La TUESS en este sentido, sentó precedentes en nuestra Universidad respecto de las modalidades de ingreso y la posibilidad de “curricularizar” la extensión y acreditarla como trayecto dentro de un Plan curricular más amplio.2018-09-18info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2224Jornadas sobre las Prácticas de Enseñanza en la Formación Docente (3 : 2018 : Bernal, Argentina)reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-29T13:40:33Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/2224instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-29 13:40:34.15RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Construcción de saberes en una universidad territorial : experiencias de formación en economía social y solidaria
title Construcción de saberes en una universidad territorial : experiencias de formación en economía social y solidaria
spellingShingle Construcción de saberes en una universidad territorial : experiencias de formación en economía social y solidaria
Sansón, Dalila
Comunidad de aprendizaje
Pareja pedagógica
Economía social
Economía solidaria
Learning community
Pedagogical pair
Social economy
Solidarity economy
Comunidade de aprendizagem
Economia social
Economia solidária
title_short Construcción de saberes en una universidad territorial : experiencias de formación en economía social y solidaria
title_full Construcción de saberes en una universidad territorial : experiencias de formación en economía social y solidaria
title_fullStr Construcción de saberes en una universidad territorial : experiencias de formación en economía social y solidaria
title_full_unstemmed Construcción de saberes en una universidad territorial : experiencias de formación en economía social y solidaria
title_sort Construcción de saberes en una universidad territorial : experiencias de formación en economía social y solidaria
dc.creator.none.fl_str_mv Sansón, Dalila
García, Daniel
Petit, Luciano
author Sansón, Dalila
author_facet Sansón, Dalila
García, Daniel
Petit, Luciano
author_role author
author2 García, Daniel
Petit, Luciano
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunidad de aprendizaje
Pareja pedagógica
Economía social
Economía solidaria
Learning community
Pedagogical pair
Social economy
Solidarity economy
Comunidade de aprendizagem
Economia social
Economia solidária
topic Comunidad de aprendizaje
Pareja pedagógica
Economía social
Economía solidaria
Learning community
Pedagogical pair
Social economy
Solidarity economy
Comunidade de aprendizagem
Economia social
Economia solidária
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Sansón, Dalila. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Fil: García, Daniel. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Fil: Petit, Luciano. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
En este trabajo nos proponemos compartir la experiencia realizada como docentes en la primera Tecnicatura Universitaria en Economía Social y Solidaria (TUESS) de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), creada en el año 2012 y entendiendo a la misma como la implementación de innovaciones curriculares. Tomando el concepto de Boaventura de Souza Santos: “La ecología de saberes no concibe los conocimientos en abstracción; los concibe como prácticas de saberes que permiten o impiden ciertas intervenciones en el mundo real.” Proponemos el trabajo áulico en pareja pedagógica y en comunidad de aprendizaje, partiendo de las prácticas de las personas que cursan. Se nos hacía necesario revalorizar los saberes de todas las personas que habitamos la comunidad de aprendizaje y así responsabilizarnos colectivamente de los aprendizajes de todas las personas. Entre los efectos provocados, un aspecto significativo que se asocia a la expectativa de continuidad en la TUESS es que la mayoría de los estudiantes del DOSESS se inscriben para concluir sus estudios secundarios, requisito indispensable para continuar en el “segundo año” de la Universidad. La TUESS en este sentido, sentó precedentes en nuestra Universidad respecto de las modalidades de ingreso y la posibilidad de “curricularizar” la extensión y acreditarla como trayecto dentro de un Plan curricular más amplio.
description Fil: Sansón, Dalila. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-09-18
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2224
url http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2224
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Jornadas sobre las Prácticas de Enseñanza en la Formación Docente (3 : 2018 : Bernal, Argentina)
reponame:RIDAA (UNQ)
instname:Universidad Nacional de Quilmes
reponame_str RIDAA (UNQ)
collection RIDAA (UNQ)
instname_str Universidad Nacional de Quilmes
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes
repository.mail.fl_str_mv alejandro@unq.edu.ar
_version_ 1844618641816944641
score 13.069144