Vacilaciones taxativas : las declaraciones de independencia en la Nueva Granada y en el Río de la Plata
- Autores
- Gutiérrez Ardila, Daniel
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Gutiérrez Ardila, Daniel. Universidad Externado de Colombia. Centro de Estudios en Historia; Colombia.
Tras su regreso al trono español y su rechazo de la Constitución gaditana y de la obra de las Cortes, en el mes de julio de 1814 Fernando VII formó una Junta de Generales que decretó el envío a Sudamérica de una poderosa expedición armada. Al mando de esta fue designado Pablo Morillo, un experimentado militar de la guerra peninsular, que había ascendido de manera fulgurante merced a la lucha contra los franceses. Destinado en principio al Río de la Plata, el Ejército Pacificador tenía órdenes secretas de encaminarse a las Costas de Venezuela y posteriormente a la Nueva Granada. La misión en uno y otro territorio era completamente diferente. Mientras que en el primero se trataba de poner punto final a los excesos de las tropas realistas victoriosas, en el segundo la tarea consistía en aniquilar una revolución que se extendía por la mayor parte del antiguo virreinato. Luego de abandonar la costa venezolana, el Ejército Pacificador desembarcó en el bastión realista de Santa Marta (23 de julio de 1815) para dirigirse desde allí a la plaza fuerte de Cartagena, que fue conquistada al cabo de un largo y dispendioso sitio. A continuación, las tropas fernandinas comenzaron a subyugar las provincias interiores, tarea que concluyó con éxito para fines de junio de 1816. - Fuente
- Prismas
1666-1508 (impresa)
1852-0499 (en línea) - Materia
-
Declaración de la independencia
Provincias Unidas del Río de la Plata
Provincias Unidas de la Nueva Granada
Historia
Declaration of independence
United Provinces of the Rio de la Plata
United Provinces of New Granada
History
Declaração de independência
Províncias Unidas do Rio da Prata
Províncias Unidas da Nova Granada
História - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Quilmes
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/3139
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDAA_1d1d5bdbda47bca768c520dddf2bdac2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/3139 |
network_acronym_str |
RIDAA |
repository_id_str |
4108 |
network_name_str |
RIDAA (UNQ) |
spelling |
Vacilaciones taxativas : las declaraciones de independencia en la Nueva Granada y en el Río de la PlataGutiérrez Ardila, DanielDeclaración de la independenciaProvincias Unidas del Río de la PlataProvincias Unidas de la Nueva GranadaHistoriaDeclaration of independenceUnited Provinces of the Rio de la PlataUnited Provinces of New GranadaHistoryDeclaração de independênciaProvíncias Unidas do Rio da PrataProvíncias Unidas da Nova GranadaHistóriaFil: Gutiérrez Ardila, Daniel. Universidad Externado de Colombia. Centro de Estudios en Historia; Colombia.Tras su regreso al trono español y su rechazo de la Constitución gaditana y de la obra de las Cortes, en el mes de julio de 1814 Fernando VII formó una Junta de Generales que decretó el envío a Sudamérica de una poderosa expedición armada. Al mando de esta fue designado Pablo Morillo, un experimentado militar de la guerra peninsular, que había ascendido de manera fulgurante merced a la lucha contra los franceses. Destinado en principio al Río de la Plata, el Ejército Pacificador tenía órdenes secretas de encaminarse a las Costas de Venezuela y posteriormente a la Nueva Granada. La misión en uno y otro territorio era completamente diferente. Mientras que en el primero se trataba de poner punto final a los excesos de las tropas realistas victoriosas, en el segundo la tarea consistía en aniquilar una revolución que se extendía por la mayor parte del antiguo virreinato. Luego de abandonar la costa venezolana, el Ejército Pacificador desembarcó en el bastión realista de Santa Marta (23 de julio de 1815) para dirigirse desde allí a la plaza fuerte de Cartagena, que fue conquistada al cabo de un largo y dispendioso sitio. A continuación, las tropas fernandinas comenzaron a subyugar las provincias interiores, tarea que concluyó con éxito para fines de junio de 1816.Universidad Nacional de Quilmes2016info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3139Prismas1666-1508 (impresa)1852-0499 (en línea)reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T13:40:40Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/3139instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-29 13:40:40.618RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Vacilaciones taxativas : las declaraciones de independencia en la Nueva Granada y en el Río de la Plata |
title |
Vacilaciones taxativas : las declaraciones de independencia en la Nueva Granada y en el Río de la Plata |
spellingShingle |
Vacilaciones taxativas : las declaraciones de independencia en la Nueva Granada y en el Río de la Plata Gutiérrez Ardila, Daniel Declaración de la independencia Provincias Unidas del Río de la Plata Provincias Unidas de la Nueva Granada Historia Declaration of independence United Provinces of the Rio de la Plata United Provinces of New Granada History Declaração de independência Províncias Unidas do Rio da Prata Províncias Unidas da Nova Granada História |
title_short |
Vacilaciones taxativas : las declaraciones de independencia en la Nueva Granada y en el Río de la Plata |
title_full |
Vacilaciones taxativas : las declaraciones de independencia en la Nueva Granada y en el Río de la Plata |
title_fullStr |
Vacilaciones taxativas : las declaraciones de independencia en la Nueva Granada y en el Río de la Plata |
title_full_unstemmed |
Vacilaciones taxativas : las declaraciones de independencia en la Nueva Granada y en el Río de la Plata |
title_sort |
Vacilaciones taxativas : las declaraciones de independencia en la Nueva Granada y en el Río de la Plata |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gutiérrez Ardila, Daniel |
author |
Gutiérrez Ardila, Daniel |
author_facet |
Gutiérrez Ardila, Daniel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Declaración de la independencia Provincias Unidas del Río de la Plata Provincias Unidas de la Nueva Granada Historia Declaration of independence United Provinces of the Rio de la Plata United Provinces of New Granada History Declaração de independência Províncias Unidas do Rio da Prata Províncias Unidas da Nova Granada História |
topic |
Declaración de la independencia Provincias Unidas del Río de la Plata Provincias Unidas de la Nueva Granada Historia Declaration of independence United Provinces of the Rio de la Plata United Provinces of New Granada History Declaração de independência Províncias Unidas do Rio da Prata Províncias Unidas da Nova Granada História |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Gutiérrez Ardila, Daniel. Universidad Externado de Colombia. Centro de Estudios en Historia; Colombia. Tras su regreso al trono español y su rechazo de la Constitución gaditana y de la obra de las Cortes, en el mes de julio de 1814 Fernando VII formó una Junta de Generales que decretó el envío a Sudamérica de una poderosa expedición armada. Al mando de esta fue designado Pablo Morillo, un experimentado militar de la guerra peninsular, que había ascendido de manera fulgurante merced a la lucha contra los franceses. Destinado en principio al Río de la Plata, el Ejército Pacificador tenía órdenes secretas de encaminarse a las Costas de Venezuela y posteriormente a la Nueva Granada. La misión en uno y otro territorio era completamente diferente. Mientras que en el primero se trataba de poner punto final a los excesos de las tropas realistas victoriosas, en el segundo la tarea consistía en aniquilar una revolución que se extendía por la mayor parte del antiguo virreinato. Luego de abandonar la costa venezolana, el Ejército Pacificador desembarcó en el bastión realista de Santa Marta (23 de julio de 1815) para dirigirse desde allí a la plaza fuerte de Cartagena, que fue conquistada al cabo de un largo y dispendioso sitio. A continuación, las tropas fernandinas comenzaron a subyugar las provincias interiores, tarea que concluyó con éxito para fines de junio de 1816. |
description |
Fil: Gutiérrez Ardila, Daniel. Universidad Externado de Colombia. Centro de Estudios en Historia; Colombia. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3139 |
url |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3139 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
dc.source.none.fl_str_mv |
Prismas 1666-1508 (impresa) 1852-0499 (en línea) reponame:RIDAA (UNQ) instname:Universidad Nacional de Quilmes |
reponame_str |
RIDAA (UNQ) |
collection |
RIDAA (UNQ) |
instname_str |
Universidad Nacional de Quilmes |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes |
repository.mail.fl_str_mv |
alejandro@unq.edu.ar |
_version_ |
1844618646453747712 |
score |
13.070432 |