La Declaración de la independencia de las Provincias Unidas en Sud-América viaja a los Estados Unidos

Autores
Henry, Mónica
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Henry, Mónica. Université Paris-Est Créteil; Francia.
En julio de 1817 llegó a Washington Manuel Hermenegildo de Aguirre llevando consigo el Acta de la Independencia del 9 de julio de 1816 y cartas de Juan Martín de Pueyrredón, Bernardo O’Higgins y José de San Martín dirigidas al presidente de los Estados Unidos, James Monroe. Estos le solicitaban que recibiera oficialmente al agente de las Provincias Unidas y además le informaban de la expedición naval que estaban organizando en Chile contra el ejército realista en el Perú. El objetivo inicial del viaje se limitaba entonces a la compra de embarcaciones de guerra estadounidenses para la escuadra que comandaría San Martín en 1820 y a la obtención del reconocimiento diplomático de Aguirre. Sin embargo, por propia iniciativa el agente pidió al secretario de Estado John Quincy Adams que los Estados Unidos reconocieran la independencia de las Provincias Unidas. En Washington, el pedido de Aguirre abrió el debate sobre la South American Question, el cual se llevó a cabo en tres tiempos. En octubre de 1817, Monroe reunió a su gabinete para discutir las preguntas siguientes: ¿Podía el poder ejecutivo reconocer a nuevos estados cuyas independencias no habían sido reconocidas por la madre patria, y entre los tales partidos existía una guerra causada por dicha emancipación? ¿Podía ser considerado como un reconocimiento de su independencia enviar a, o recibir un ministro de un nuevo Estado en tales circunstancias? ¿Podía la madre patria considerar un tal reconocimiento como causa justificada de guerra? ¿En aquel momento le convenía a los Estados Unidos reconocer la independencia de las Provincias Unidas u otra parte de los dominios españoles en América que se encontraban en rebelión?
Fuente
Prismas
1666-1508 (impresa)
1852-0499 (en línea)
Materia
Independencia nacional
Provincias Unidas del Río de la Plata
Historia
Política
Estados Unidos
National independence
United Provinces of the Rio de la Plata
History
Politics
United States
Independência nacional
Províncias Unidas do Rio da Prata
História
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNQ)
Institución
Universidad Nacional de Quilmes
OAI Identificador
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/3143

id RIDAA_55aaa6d52e497893e0a8c36face8c608
oai_identifier_str oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/3143
network_acronym_str RIDAA
repository_id_str 4108
network_name_str RIDAA (UNQ)
spelling La Declaración de la independencia de las Provincias Unidas en Sud-América viaja a los Estados UnidosHenry, MónicaIndependencia nacionalProvincias Unidas del Río de la PlataHistoriaPolíticaEstados UnidosNational independenceUnited Provinces of the Rio de la PlataHistoryPoliticsUnited StatesIndependência nacionalProvíncias Unidas do Rio da PrataHistóriaFil: Henry, Mónica. Université Paris-Est Créteil; Francia.En julio de 1817 llegó a Washington Manuel Hermenegildo de Aguirre llevando consigo el Acta de la Independencia del 9 de julio de 1816 y cartas de Juan Martín de Pueyrredón, Bernardo O’Higgins y José de San Martín dirigidas al presidente de los Estados Unidos, James Monroe. Estos le solicitaban que recibiera oficialmente al agente de las Provincias Unidas y además le informaban de la expedición naval que estaban organizando en Chile contra el ejército realista en el Perú. El objetivo inicial del viaje se limitaba entonces a la compra de embarcaciones de guerra estadounidenses para la escuadra que comandaría San Martín en 1820 y a la obtención del reconocimiento diplomático de Aguirre. Sin embargo, por propia iniciativa el agente pidió al secretario de Estado John Quincy Adams que los Estados Unidos reconocieran la independencia de las Provincias Unidas. En Washington, el pedido de Aguirre abrió el debate sobre la South American Question, el cual se llevó a cabo en tres tiempos. En octubre de 1817, Monroe reunió a su gabinete para discutir las preguntas siguientes: ¿Podía el poder ejecutivo reconocer a nuevos estados cuyas independencias no habían sido reconocidas por la madre patria, y entre los tales partidos existía una guerra causada por dicha emancipación? ¿Podía ser considerado como un reconocimiento de su independencia enviar a, o recibir un ministro de un nuevo Estado en tales circunstancias? ¿Podía la madre patria considerar un tal reconocimiento como causa justificada de guerra? ¿En aquel momento le convenía a los Estados Unidos reconocer la independencia de las Provincias Unidas u otra parte de los dominios españoles en América que se encontraban en rebelión?Universidad Nacional de Quilmes2016info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3143Prismas1666-1508 (impresa)1852-0499 (en línea)reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-10-23T11:15:29Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/3143instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-10-23 11:15:29.961RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse
dc.title.none.fl_str_mv La Declaración de la independencia de las Provincias Unidas en Sud-América viaja a los Estados Unidos
title La Declaración de la independencia de las Provincias Unidas en Sud-América viaja a los Estados Unidos
spellingShingle La Declaración de la independencia de las Provincias Unidas en Sud-América viaja a los Estados Unidos
Henry, Mónica
Independencia nacional
Provincias Unidas del Río de la Plata
Historia
Política
Estados Unidos
National independence
United Provinces of the Rio de la Plata
History
Politics
United States
Independência nacional
Províncias Unidas do Rio da Prata
História
title_short La Declaración de la independencia de las Provincias Unidas en Sud-América viaja a los Estados Unidos
title_full La Declaración de la independencia de las Provincias Unidas en Sud-América viaja a los Estados Unidos
title_fullStr La Declaración de la independencia de las Provincias Unidas en Sud-América viaja a los Estados Unidos
title_full_unstemmed La Declaración de la independencia de las Provincias Unidas en Sud-América viaja a los Estados Unidos
title_sort La Declaración de la independencia de las Provincias Unidas en Sud-América viaja a los Estados Unidos
dc.creator.none.fl_str_mv Henry, Mónica
author Henry, Mónica
author_facet Henry, Mónica
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Independencia nacional
Provincias Unidas del Río de la Plata
Historia
Política
Estados Unidos
National independence
United Provinces of the Rio de la Plata
History
Politics
United States
Independência nacional
Províncias Unidas do Rio da Prata
História
topic Independencia nacional
Provincias Unidas del Río de la Plata
Historia
Política
Estados Unidos
National independence
United Provinces of the Rio de la Plata
History
Politics
United States
Independência nacional
Províncias Unidas do Rio da Prata
História
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Henry, Mónica. Université Paris-Est Créteil; Francia.
En julio de 1817 llegó a Washington Manuel Hermenegildo de Aguirre llevando consigo el Acta de la Independencia del 9 de julio de 1816 y cartas de Juan Martín de Pueyrredón, Bernardo O’Higgins y José de San Martín dirigidas al presidente de los Estados Unidos, James Monroe. Estos le solicitaban que recibiera oficialmente al agente de las Provincias Unidas y además le informaban de la expedición naval que estaban organizando en Chile contra el ejército realista en el Perú. El objetivo inicial del viaje se limitaba entonces a la compra de embarcaciones de guerra estadounidenses para la escuadra que comandaría San Martín en 1820 y a la obtención del reconocimiento diplomático de Aguirre. Sin embargo, por propia iniciativa el agente pidió al secretario de Estado John Quincy Adams que los Estados Unidos reconocieran la independencia de las Provincias Unidas. En Washington, el pedido de Aguirre abrió el debate sobre la South American Question, el cual se llevó a cabo en tres tiempos. En octubre de 1817, Monroe reunió a su gabinete para discutir las preguntas siguientes: ¿Podía el poder ejecutivo reconocer a nuevos estados cuyas independencias no habían sido reconocidas por la madre patria, y entre los tales partidos existía una guerra causada por dicha emancipación? ¿Podía ser considerado como un reconocimiento de su independencia enviar a, o recibir un ministro de un nuevo Estado en tales circunstancias? ¿Podía la madre patria considerar un tal reconocimiento como causa justificada de guerra? ¿En aquel momento le convenía a los Estados Unidos reconocer la independencia de las Provincias Unidas u otra parte de los dominios españoles en América que se encontraban en rebelión?
description Fil: Henry, Mónica. Université Paris-Est Créteil; Francia.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3143
url http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3143
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
dc.source.none.fl_str_mv Prismas
1666-1508 (impresa)
1852-0499 (en línea)
reponame:RIDAA (UNQ)
instname:Universidad Nacional de Quilmes
reponame_str RIDAA (UNQ)
collection RIDAA (UNQ)
instname_str Universidad Nacional de Quilmes
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes
repository.mail.fl_str_mv alejandro@unq.edu.ar
_version_ 1846784782095089664
score 12.982451