Servicio penitenciario bonaerense, el gobierno de los segregados. Un análisis de la violencia carcelaria y su impacto en la salud
- Autores
- Quiñonez, Sebastián Matías
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Brardinelli, Rodolfo Luis
Ciafardini, Mariano Alberto
Gual, Ramiro
Zarza, Alejandra Sofía - Descripción
- Fil: Quiñonez, Sebastián Matías. Buenos Aires (Provincia). Ministerio Público. Departamento Judicial Quilmes; Argentina.
Fil: Quiñonez, Sebastián Matías. Universidad Católica Argentina; Argentina.
Desde la segunda mitad del siglo XIX, las legislaciones mundiales, en su mayoría del hemisferio occidental, acordaron casi unánimemente que la finalidad de las penas privativas de libertad sea la resocialización de los detenidos, su reinserción en la sociedad y la seguridad de la población. De esta manera se dejaron de lado los propósitos de castigo y azotes a los reos. Sin embargo, se verá en el presente trabajo que en los establecimientos de encierro de la provincia de Buenos Aires se evidencia un doble discurso estatal: por un lado se recurre a razones de carácter humanitarias como forma de justificar la existencia de los lugares de detención, mientras que, por otro lado, tales principios y declaraciones se contradicen con prácticas ilegales y violentas. En este marco, se analizarán las condiciones de detención y el régimen de vida de las personas privadas de libertad en la jurisdicción bonaerense. Sólo conociendo esa realidad es posible comprender cómo la violencia carcelaria impacta de manera directa en la salud de los detenidos. - Materia
-
Sistema penitenciario
Violencia
Condiciones de vida
Salud
Servicio Penitenciario (Buenos Aires)
Correctional system
Violence
Living conditions
Health
Sistema prisional
Violência
Condições de vida
Saúde - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Quilmes
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/3975
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDAA_1be260e3dfe7d7f43c6aa67a6c8958d7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/3975 |
network_acronym_str |
RIDAA |
repository_id_str |
4108 |
network_name_str |
RIDAA (UNQ) |
spelling |
Servicio penitenciario bonaerense, el gobierno de los segregados. Un análisis de la violencia carcelaria y su impacto en la saludQuiñonez, Sebastián MatíasSistema penitenciarioViolenciaCondiciones de vidaSaludServicio Penitenciario (Buenos Aires)Correctional systemViolenceLiving conditionsHealthSistema prisionalViolênciaCondições de vidaSaúdeFil: Quiñonez, Sebastián Matías. Buenos Aires (Provincia). Ministerio Público. Departamento Judicial Quilmes; Argentina.Fil: Quiñonez, Sebastián Matías. Universidad Católica Argentina; Argentina.Desde la segunda mitad del siglo XIX, las legislaciones mundiales, en su mayoría del hemisferio occidental, acordaron casi unánimemente que la finalidad de las penas privativas de libertad sea la resocialización de los detenidos, su reinserción en la sociedad y la seguridad de la población. De esta manera se dejaron de lado los propósitos de castigo y azotes a los reos. Sin embargo, se verá en el presente trabajo que en los establecimientos de encierro de la provincia de Buenos Aires se evidencia un doble discurso estatal: por un lado se recurre a razones de carácter humanitarias como forma de justificar la existencia de los lugares de detención, mientras que, por otro lado, tales principios y declaraciones se contradicen con prácticas ilegales y violentas. En este marco, se analizarán las condiciones de detención y el régimen de vida de las personas privadas de libertad en la jurisdicción bonaerense. Sólo conociendo esa realidad es posible comprender cómo la violencia carcelaria impacta de manera directa en la salud de los detenidos.Universidad Nacional de QuilmesBrardinelli, Rodolfo LuisCiafardini, Mariano AlbertoGual, RamiroZarza, Alejandra Sofía2023-01-12info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3975spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmes2025-09-29T13:40:45Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/3975instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-29 13:40:45.933RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Servicio penitenciario bonaerense, el gobierno de los segregados. Un análisis de la violencia carcelaria y su impacto en la salud |
title |
Servicio penitenciario bonaerense, el gobierno de los segregados. Un análisis de la violencia carcelaria y su impacto en la salud |
spellingShingle |
Servicio penitenciario bonaerense, el gobierno de los segregados. Un análisis de la violencia carcelaria y su impacto en la salud Quiñonez, Sebastián Matías Sistema penitenciario Violencia Condiciones de vida Salud Servicio Penitenciario (Buenos Aires) Correctional system Violence Living conditions Health Sistema prisional Violência Condições de vida Saúde |
title_short |
Servicio penitenciario bonaerense, el gobierno de los segregados. Un análisis de la violencia carcelaria y su impacto en la salud |
title_full |
Servicio penitenciario bonaerense, el gobierno de los segregados. Un análisis de la violencia carcelaria y su impacto en la salud |
title_fullStr |
Servicio penitenciario bonaerense, el gobierno de los segregados. Un análisis de la violencia carcelaria y su impacto en la salud |
title_full_unstemmed |
Servicio penitenciario bonaerense, el gobierno de los segregados. Un análisis de la violencia carcelaria y su impacto en la salud |
title_sort |
Servicio penitenciario bonaerense, el gobierno de los segregados. Un análisis de la violencia carcelaria y su impacto en la salud |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Quiñonez, Sebastián Matías |
author |
Quiñonez, Sebastián Matías |
author_facet |
Quiñonez, Sebastián Matías |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Brardinelli, Rodolfo Luis Ciafardini, Mariano Alberto Gual, Ramiro Zarza, Alejandra Sofía |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sistema penitenciario Violencia Condiciones de vida Salud Servicio Penitenciario (Buenos Aires) Correctional system Violence Living conditions Health Sistema prisional Violência Condições de vida Saúde |
topic |
Sistema penitenciario Violencia Condiciones de vida Salud Servicio Penitenciario (Buenos Aires) Correctional system Violence Living conditions Health Sistema prisional Violência Condições de vida Saúde |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Quiñonez, Sebastián Matías. Buenos Aires (Provincia). Ministerio Público. Departamento Judicial Quilmes; Argentina. Fil: Quiñonez, Sebastián Matías. Universidad Católica Argentina; Argentina. Desde la segunda mitad del siglo XIX, las legislaciones mundiales, en su mayoría del hemisferio occidental, acordaron casi unánimemente que la finalidad de las penas privativas de libertad sea la resocialización de los detenidos, su reinserción en la sociedad y la seguridad de la población. De esta manera se dejaron de lado los propósitos de castigo y azotes a los reos. Sin embargo, se verá en el presente trabajo que en los establecimientos de encierro de la provincia de Buenos Aires se evidencia un doble discurso estatal: por un lado se recurre a razones de carácter humanitarias como forma de justificar la existencia de los lugares de detención, mientras que, por otro lado, tales principios y declaraciones se contradicen con prácticas ilegales y violentas. En este marco, se analizarán las condiciones de detención y el régimen de vida de las personas privadas de libertad en la jurisdicción bonaerense. Sólo conociendo esa realidad es posible comprender cómo la violencia carcelaria impacta de manera directa en la salud de los detenidos. |
description |
Fil: Quiñonez, Sebastián Matías. Buenos Aires (Provincia). Ministerio Público. Departamento Judicial Quilmes; Argentina. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-01-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3975 |
url |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3975 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNQ) instname:Universidad Nacional de Quilmes |
reponame_str |
RIDAA (UNQ) |
collection |
RIDAA (UNQ) |
instname_str |
Universidad Nacional de Quilmes |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes |
repository.mail.fl_str_mv |
alejandro@unq.edu.ar |
_version_ |
1844618650362839040 |
score |
13.070432 |