Reincidencia. Teoría y método al servicio de las políticas criminales
- Autores
- Cirese, Mariana Alejandra
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Olaeta, Hernán
Anitua, Gabriel Ignacio
Gual, Ramiro
Monclús Maso, Marta - Descripción
- Fil: Cirese, Mariana Alejandra. Universidad Atlántida Argentina; Argentina.
Para que un Estado pueda administrar sus recursos de la forma más eficiente posible debe contar con un diagnóstico que entregue una imagen real de cada uno de los servicios que presta. El sistema penal y el sistema penitenciario son dos prestaciones que no deberían estar ajenas a un control de calidad periódico. Una forma de llevar este control es mediante estadísticas confiables que respondan a objetivos específicos de análisis. La medición de reincidencia debe ajustarse a estos objetivos y usarse para lograr mejorar el sistema de administración de justicia además de detectar fallas o defectos en los programas que se implementan. Los aspectos a considerar para delimitar el objeto de estudio de las personas condenadas o procesadas son variados y cada uno tiene implicancias prácticas y teóricas diferentes. Conocer las consecuencias de estas elecciones metodológicas va a servir para definir el tipo de estudio que se quiera desarrollar. Puntualmente en el caso de Argentina, las estadísticas sobre reincidencia suelen usarse no solo para fundar políticas públicas sino también para dirigir el discurso popular a fomentar políticas punitivas o manoduristas. Aun cuando estas estadísticas no ofrezcan un panorama real de la reincidencia ocurrida sino un conteo de la aplicación del artículo 50, que casualmente también recibe el nombre de “reincidencia”. - Materia
-
Sistema penitenciario
Justicia penal
Reincidencia (Criminología)
Políticas públicas
Correctional system
Criminal justice
Recidivism (Criminology)
Public policy
Sistema prisional
Justiça penal
Reincidência (Criminologia) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Quilmes
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/2973
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDAA_bee855df87455391f941fa45c8a81884 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/2973 |
network_acronym_str |
RIDAA |
repository_id_str |
4108 |
network_name_str |
RIDAA (UNQ) |
spelling |
Reincidencia. Teoría y método al servicio de las políticas criminalesCirese, Mariana AlejandraSistema penitenciarioJusticia penalReincidencia (Criminología)Políticas públicasCorrectional systemCriminal justiceRecidivism (Criminology)Public policySistema prisionalJustiça penalReincidência (Criminologia)Fil: Cirese, Mariana Alejandra. Universidad Atlántida Argentina; Argentina.Para que un Estado pueda administrar sus recursos de la forma más eficiente posible debe contar con un diagnóstico que entregue una imagen real de cada uno de los servicios que presta. El sistema penal y el sistema penitenciario son dos prestaciones que no deberían estar ajenas a un control de calidad periódico. Una forma de llevar este control es mediante estadísticas confiables que respondan a objetivos específicos de análisis. La medición de reincidencia debe ajustarse a estos objetivos y usarse para lograr mejorar el sistema de administración de justicia además de detectar fallas o defectos en los programas que se implementan. Los aspectos a considerar para delimitar el objeto de estudio de las personas condenadas o procesadas son variados y cada uno tiene implicancias prácticas y teóricas diferentes. Conocer las consecuencias de estas elecciones metodológicas va a servir para definir el tipo de estudio que se quiera desarrollar. Puntualmente en el caso de Argentina, las estadísticas sobre reincidencia suelen usarse no solo para fundar políticas públicas sino también para dirigir el discurso popular a fomentar políticas punitivas o manoduristas. Aun cuando estas estadísticas no ofrezcan un panorama real de la reincidencia ocurrida sino un conteo de la aplicación del artículo 50, que casualmente también recibe el nombre de “reincidencia”.Universidad Nacional de QuilmesOlaeta, HernánAnitua, Gabriel IgnacioGual, RamiroMonclús Maso, Marta2021-04-29info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2973spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmes2025-09-29T13:40:39Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/2973instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-29 13:40:39.701RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Reincidencia. Teoría y método al servicio de las políticas criminales |
title |
Reincidencia. Teoría y método al servicio de las políticas criminales |
spellingShingle |
Reincidencia. Teoría y método al servicio de las políticas criminales Cirese, Mariana Alejandra Sistema penitenciario Justicia penal Reincidencia (Criminología) Políticas públicas Correctional system Criminal justice Recidivism (Criminology) Public policy Sistema prisional Justiça penal Reincidência (Criminologia) |
title_short |
Reincidencia. Teoría y método al servicio de las políticas criminales |
title_full |
Reincidencia. Teoría y método al servicio de las políticas criminales |
title_fullStr |
Reincidencia. Teoría y método al servicio de las políticas criminales |
title_full_unstemmed |
Reincidencia. Teoría y método al servicio de las políticas criminales |
title_sort |
Reincidencia. Teoría y método al servicio de las políticas criminales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cirese, Mariana Alejandra |
author |
Cirese, Mariana Alejandra |
author_facet |
Cirese, Mariana Alejandra |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Olaeta, Hernán Anitua, Gabriel Ignacio Gual, Ramiro Monclús Maso, Marta |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sistema penitenciario Justicia penal Reincidencia (Criminología) Políticas públicas Correctional system Criminal justice Recidivism (Criminology) Public policy Sistema prisional Justiça penal Reincidência (Criminologia) |
topic |
Sistema penitenciario Justicia penal Reincidencia (Criminología) Políticas públicas Correctional system Criminal justice Recidivism (Criminology) Public policy Sistema prisional Justiça penal Reincidência (Criminologia) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Cirese, Mariana Alejandra. Universidad Atlántida Argentina; Argentina. Para que un Estado pueda administrar sus recursos de la forma más eficiente posible debe contar con un diagnóstico que entregue una imagen real de cada uno de los servicios que presta. El sistema penal y el sistema penitenciario son dos prestaciones que no deberían estar ajenas a un control de calidad periódico. Una forma de llevar este control es mediante estadísticas confiables que respondan a objetivos específicos de análisis. La medición de reincidencia debe ajustarse a estos objetivos y usarse para lograr mejorar el sistema de administración de justicia además de detectar fallas o defectos en los programas que se implementan. Los aspectos a considerar para delimitar el objeto de estudio de las personas condenadas o procesadas son variados y cada uno tiene implicancias prácticas y teóricas diferentes. Conocer las consecuencias de estas elecciones metodológicas va a servir para definir el tipo de estudio que se quiera desarrollar. Puntualmente en el caso de Argentina, las estadísticas sobre reincidencia suelen usarse no solo para fundar políticas públicas sino también para dirigir el discurso popular a fomentar políticas punitivas o manoduristas. Aun cuando estas estadísticas no ofrezcan un panorama real de la reincidencia ocurrida sino un conteo de la aplicación del artículo 50, que casualmente también recibe el nombre de “reincidencia”. |
description |
Fil: Cirese, Mariana Alejandra. Universidad Atlántida Argentina; Argentina. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-04-29 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2973 |
url |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2973 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNQ) instname:Universidad Nacional de Quilmes |
reponame_str |
RIDAA (UNQ) |
collection |
RIDAA (UNQ) |
instname_str |
Universidad Nacional de Quilmes |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes |
repository.mail.fl_str_mv |
alejandro@unq.edu.ar |
_version_ |
1844618645773221888 |
score |
13.070432 |