Historia del discurso científico en la Argentina. Retóricas de la legitimación de la ciencia incipiente y los científicos
- Autores
- Vallejos, Patricia
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Vallejos, Patricia. Universidad Nacional del Sur; Argentina.
Fil: Vallejos, Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
El discurso de las ciencias constituye un fenómeno complejo en cuyo estudio deben considerarse múltiples factores. Entre ellos se destacan, en primer lugar, los recursos y operaciones retóricas que intervienen tanto en la construcción y comunicación de los saberes sobre el mundo y la realidad, como en la legitimación de la autoridad de los científicos ante su comunidad de pares. Asimismo, el estudio desde una perspectiva histórica permite reconocer en estos discursos problemáticas epistemológicas o sociales del desarrollo de las ciencias, referidas tanto a la especificidad de las disciplinas, sus teorías o métodos, como a los factores del contexto sociopolítico que inciden en las prácticas científicas y el posicionamiento de sus productores. El presente trabajo se centra en dos de estas problemáticas y estudia sus manifestaciones en la configuración retórica de distintas expresiones de la escritura científica de los campos de la historiografía y la paleontología en el seno de la comunidad científica argentina de la etapa positivista. Dado que adopta una perspectiva histórica y se dirige al reconocimiento de la retórica empleada para el logro de los objetivos epistémicos o también sociales del trabajo y la comunicación científica, este trabajo puede contribuir a las investigaciones de la historia de la ciencia en la Argentina, en sus vertientes epistemológica o social.
This paper studies the discourse of sciences from the fields of history and paleontology in the context of scientific positivism in Argentina. The aim is to examine rhetorical configurations in different expressions of scientific writing and their incidence in the development of theories and practices of those sciences in the scientific community of the time. The study adopts a historical stance of discourse analysis, and aims to unveil the rhetorical means employed both for the epistemic and social goals of scientific work and communication. This approach emphasizes the importance of studies of ideational and interpersonal rhetorics in that they reveal themselves to be an essential complement of the historical research not only on epistemic but also social aspects of the construction of scientific knowledge. In this sense, it may contribute to historical and sociological research on scientific practices in Argentina. - Fuente
- Redes
0328-3186 (impresa)
1851-7072 (en línea) - Materia
-
Historia de la ciencia
Comunicación formal
Argentina
History of science
Formal communication
Argentine
Comunicação formal
História da ciência - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Quilmes
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/550
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIDAA_1895a8e0997f0fa05f403bb9618321f6 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/550 |
| network_acronym_str |
RIDAA |
| repository_id_str |
4108 |
| network_name_str |
RIDAA (UNQ) |
| spelling |
Historia del discurso científico en la Argentina. Retóricas de la legitimación de la ciencia incipiente y los científicosHistory of scientific discourse in Argentina. Rhetorics of legitimation of incipient science and scientistsVallejos, PatriciaHistoria de la cienciaComunicación formalArgentinaHistory of scienceFormal communicationArgentineComunicação formalHistória da ciênciaFil: Vallejos, Patricia. Universidad Nacional del Sur; Argentina.Fil: Vallejos, Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.El discurso de las ciencias constituye un fenómeno complejo en cuyo estudio deben considerarse múltiples factores. Entre ellos se destacan, en primer lugar, los recursos y operaciones retóricas que intervienen tanto en la construcción y comunicación de los saberes sobre el mundo y la realidad, como en la legitimación de la autoridad de los científicos ante su comunidad de pares. Asimismo, el estudio desde una perspectiva histórica permite reconocer en estos discursos problemáticas epistemológicas o sociales del desarrollo de las ciencias, referidas tanto a la especificidad de las disciplinas, sus teorías o métodos, como a los factores del contexto sociopolítico que inciden en las prácticas científicas y el posicionamiento de sus productores. El presente trabajo se centra en dos de estas problemáticas y estudia sus manifestaciones en la configuración retórica de distintas expresiones de la escritura científica de los campos de la historiografía y la paleontología en el seno de la comunidad científica argentina de la etapa positivista. Dado que adopta una perspectiva histórica y se dirige al reconocimiento de la retórica empleada para el logro de los objetivos epistémicos o también sociales del trabajo y la comunicación científica, este trabajo puede contribuir a las investigaciones de la historia de la ciencia en la Argentina, en sus vertientes epistemológica o social.This paper studies the discourse of sciences from the fields of history and paleontology in the context of scientific positivism in Argentina. The aim is to examine rhetorical configurations in different expressions of scientific writing and their incidence in the development of theories and practices of those sciences in the scientific community of the time. The study adopts a historical stance of discourse analysis, and aims to unveil the rhetorical means employed both for the epistemic and social goals of scientific work and communication. This approach emphasizes the importance of studies of ideational and interpersonal rhetorics in that they reveal themselves to be an essential complement of the historical research not only on epistemic but also social aspects of the construction of scientific knowledge. In this sense, it may contribute to historical and sociological research on scientific practices in Argentina.Universidad Nacional de Quilmes2012-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/550Redes0328-3186 (impresa)1851-7072 (en línea)reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-10-23T11:14:39Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/550instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-10-23 11:14:39.701RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Historia del discurso científico en la Argentina. Retóricas de la legitimación de la ciencia incipiente y los científicos History of scientific discourse in Argentina. Rhetorics of legitimation of incipient science and scientists |
| title |
Historia del discurso científico en la Argentina. Retóricas de la legitimación de la ciencia incipiente y los científicos |
| spellingShingle |
Historia del discurso científico en la Argentina. Retóricas de la legitimación de la ciencia incipiente y los científicos Vallejos, Patricia Historia de la ciencia Comunicación formal Argentina History of science Formal communication Argentine Comunicação formal História da ciência |
| title_short |
Historia del discurso científico en la Argentina. Retóricas de la legitimación de la ciencia incipiente y los científicos |
| title_full |
Historia del discurso científico en la Argentina. Retóricas de la legitimación de la ciencia incipiente y los científicos |
| title_fullStr |
Historia del discurso científico en la Argentina. Retóricas de la legitimación de la ciencia incipiente y los científicos |
| title_full_unstemmed |
Historia del discurso científico en la Argentina. Retóricas de la legitimación de la ciencia incipiente y los científicos |
| title_sort |
Historia del discurso científico en la Argentina. Retóricas de la legitimación de la ciencia incipiente y los científicos |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Vallejos, Patricia |
| author |
Vallejos, Patricia |
| author_facet |
Vallejos, Patricia |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia de la ciencia Comunicación formal Argentina History of science Formal communication Argentine Comunicação formal História da ciência |
| topic |
Historia de la ciencia Comunicación formal Argentina History of science Formal communication Argentine Comunicação formal História da ciência |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Vallejos, Patricia. Universidad Nacional del Sur; Argentina. Fil: Vallejos, Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. El discurso de las ciencias constituye un fenómeno complejo en cuyo estudio deben considerarse múltiples factores. Entre ellos se destacan, en primer lugar, los recursos y operaciones retóricas que intervienen tanto en la construcción y comunicación de los saberes sobre el mundo y la realidad, como en la legitimación de la autoridad de los científicos ante su comunidad de pares. Asimismo, el estudio desde una perspectiva histórica permite reconocer en estos discursos problemáticas epistemológicas o sociales del desarrollo de las ciencias, referidas tanto a la especificidad de las disciplinas, sus teorías o métodos, como a los factores del contexto sociopolítico que inciden en las prácticas científicas y el posicionamiento de sus productores. El presente trabajo se centra en dos de estas problemáticas y estudia sus manifestaciones en la configuración retórica de distintas expresiones de la escritura científica de los campos de la historiografía y la paleontología en el seno de la comunidad científica argentina de la etapa positivista. Dado que adopta una perspectiva histórica y se dirige al reconocimiento de la retórica empleada para el logro de los objetivos epistémicos o también sociales del trabajo y la comunicación científica, este trabajo puede contribuir a las investigaciones de la historia de la ciencia en la Argentina, en sus vertientes epistemológica o social. This paper studies the discourse of sciences from the fields of history and paleontology in the context of scientific positivism in Argentina. The aim is to examine rhetorical configurations in different expressions of scientific writing and their incidence in the development of theories and practices of those sciences in the scientific community of the time. The study adopts a historical stance of discourse analysis, and aims to unveil the rhetorical means employed both for the epistemic and social goals of scientific work and communication. This approach emphasizes the importance of studies of ideational and interpersonal rhetorics in that they reveal themselves to be an essential complement of the historical research not only on epistemic but also social aspects of the construction of scientific knowledge. In this sense, it may contribute to historical and sociological research on scientific practices in Argentina. |
| description |
Fil: Vallejos, Patricia. Universidad Nacional del Sur; Argentina. |
| publishDate |
2012 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2012-12 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/550 |
| url |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/550 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Redes 0328-3186 (impresa) 1851-7072 (en línea) reponame:RIDAA (UNQ) instname:Universidad Nacional de Quilmes |
| reponame_str |
RIDAA (UNQ) |
| collection |
RIDAA (UNQ) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Quilmes |
| repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes |
| repository.mail.fl_str_mv |
alejandro@unq.edu.ar |
| _version_ |
1846784768616693760 |
| score |
12.982451 |