Introducción a Estratos del tiempo
- Autores
- Koselleck, Reinhart
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Koselleck, Reinhart. Ruhr-Universität Bochum; Alemania.
Al hablar sobre el tiempo debemos apoyarnos en metáforas; porque al igual que el movimiento el tiempo solo es comprensible en unidades espaciales. El camino que se recorre de aquí hacia allá, el avance o el progreso mismo contienen imágenes a partir de las cuales se obtiene una intuición del tiempo. Para el historiador (Historiker), cuya actividad se vincula esencialmente a las historias (Geschichten), se hace inevitable recurrir a esas metáforas surgidas de la representación espacial. Ya que la historia (Geschichte) siempre tiene que ver con el tiempo, con tiempos (Zeiten) que, no solo metafóricamente sino también de modo empírico, quedan asociados a directrices espaciales, tal como lo indica el mismo “suceder” (geschehen): el verbo que antecede al vocablo Geschichte se refiere en principio a “apurarse”, “correr” o “volar”, o sea, al movimiento espacial. Todo espacio histórico se constituye en virtud de la fuerza del tiempo (Kraft derZeit); a través de la cual el espacio puede ser atravesado, volviéndose controlable política o económicamente. Aunque la fuerza metafórica de todas las imágenes temporales surja primariamente de las intuiciones espaciales, las indagaciones temporales y espaciales siempre se hallan entrelazadas. - Fuente
- Prismas
1666-1508 (impresa)
1852-0499 (en línea) - Materia
-
Filosofía de la ciencia
Historia
Temporalidad
Philosophy of science
History
Temporality
Filosofia da ciência
História
Temporalidade - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Quilmes
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/5546
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDAA_1864dfa8b189124f244c63f2715ccae1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/5546 |
network_acronym_str |
RIDAA |
repository_id_str |
4108 |
network_name_str |
RIDAA (UNQ) |
spelling |
Introducción a Estratos del tiempoKoselleck, ReinhartFilosofía de la cienciaHistoriaTemporalidadPhilosophy of scienceHistoryTemporalityFilosofia da ciênciaHistóriaTemporalidadeFil: Koselleck, Reinhart. Ruhr-Universität Bochum; Alemania.Al hablar sobre el tiempo debemos apoyarnos en metáforas; porque al igual que el movimiento el tiempo solo es comprensible en unidades espaciales. El camino que se recorre de aquí hacia allá, el avance o el progreso mismo contienen imágenes a partir de las cuales se obtiene una intuición del tiempo. Para el historiador (Historiker), cuya actividad se vincula esencialmente a las historias (Geschichten), se hace inevitable recurrir a esas metáforas surgidas de la representación espacial. Ya que la historia (Geschichte) siempre tiene que ver con el tiempo, con tiempos (Zeiten) que, no solo metafóricamente sino también de modo empírico, quedan asociados a directrices espaciales, tal como lo indica el mismo “suceder” (geschehen): el verbo que antecede al vocablo Geschichte se refiere en principio a “apurarse”, “correr” o “volar”, o sea, al movimiento espacial. Todo espacio histórico se constituye en virtud de la fuerza del tiempo (Kraft derZeit); a través de la cual el espacio puede ser atravesado, volviéndose controlable política o económicamente. Aunque la fuerza metafórica de todas las imágenes temporales surja primariamente de las intuiciones espaciales, las indagaciones temporales y espaciales siempre se hallan entrelazadas.Universidad Nacional de Quilmes2021info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/5546Prismas1666-1508 (impresa)1852-0499 (en línea)reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T13:40:50Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/5546instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-29 13:40:50.291RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Introducción a Estratos del tiempo |
title |
Introducción a Estratos del tiempo |
spellingShingle |
Introducción a Estratos del tiempo Koselleck, Reinhart Filosofía de la ciencia Historia Temporalidad Philosophy of science History Temporality Filosofia da ciência História Temporalidade |
title_short |
Introducción a Estratos del tiempo |
title_full |
Introducción a Estratos del tiempo |
title_fullStr |
Introducción a Estratos del tiempo |
title_full_unstemmed |
Introducción a Estratos del tiempo |
title_sort |
Introducción a Estratos del tiempo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Koselleck, Reinhart |
author |
Koselleck, Reinhart |
author_facet |
Koselleck, Reinhart |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Filosofía de la ciencia Historia Temporalidad Philosophy of science History Temporality Filosofia da ciência História Temporalidade |
topic |
Filosofía de la ciencia Historia Temporalidad Philosophy of science History Temporality Filosofia da ciência História Temporalidade |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Koselleck, Reinhart. Ruhr-Universität Bochum; Alemania. Al hablar sobre el tiempo debemos apoyarnos en metáforas; porque al igual que el movimiento el tiempo solo es comprensible en unidades espaciales. El camino que se recorre de aquí hacia allá, el avance o el progreso mismo contienen imágenes a partir de las cuales se obtiene una intuición del tiempo. Para el historiador (Historiker), cuya actividad se vincula esencialmente a las historias (Geschichten), se hace inevitable recurrir a esas metáforas surgidas de la representación espacial. Ya que la historia (Geschichte) siempre tiene que ver con el tiempo, con tiempos (Zeiten) que, no solo metafóricamente sino también de modo empírico, quedan asociados a directrices espaciales, tal como lo indica el mismo “suceder” (geschehen): el verbo que antecede al vocablo Geschichte se refiere en principio a “apurarse”, “correr” o “volar”, o sea, al movimiento espacial. Todo espacio histórico se constituye en virtud de la fuerza del tiempo (Kraft derZeit); a través de la cual el espacio puede ser atravesado, volviéndose controlable política o económicamente. Aunque la fuerza metafórica de todas las imágenes temporales surja primariamente de las intuiciones espaciales, las indagaciones temporales y espaciales siempre se hallan entrelazadas. |
description |
Fil: Koselleck, Reinhart. Ruhr-Universität Bochum; Alemania. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/5546 |
url |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/5546 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
dc.source.none.fl_str_mv |
Prismas 1666-1508 (impresa) 1852-0499 (en línea) reponame:RIDAA (UNQ) instname:Universidad Nacional de Quilmes |
reponame_str |
RIDAA (UNQ) |
collection |
RIDAA (UNQ) |
instname_str |
Universidad Nacional de Quilmes |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes |
repository.mail.fl_str_mv |
alejandro@unq.edu.ar |
_version_ |
1844618653442506752 |
score |
13.070432 |