La estratigrafía de los Estratos del tiempo

Autores
Oncina Coves, Faustino
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Oncina Coves, Faustino. Universitat de València; España.
No es baladí el hecho (desafortunado para unos y afortunado para otros) de que la edición castellana de Zeitschichten no fuera completa y dejara inéditos en esa lengua capítulos capitales del libro, amén del escueto Prólogo (Vorwort) y la más extensa y densa Introducción (Einleitung). Con una sarcástica cuña afrontaba Julio Cortázar la tarea que le encomendaron de redactar el prólogo a la edición en español de una novela de Dickens. En su preludio recordaba una aparente perogrullada sobre los denostados exordios en general: “Un prólogo es algo que se escribe después, se pone antes, y no se lee ni antes ni después”. Contrasta esta opinión tan difundida entre nosotros con el aura indubitable de prólogos e introducciones en textos clásicos muy estimados por Reinhart Koselleck: los de la Crítica de la Razón pura de Kant o los que insertó Lessing en La educación del género humano y en los Diálogos para francmasones. Para él tampoco son ni fútiles ni superfluos y por eso resulta muy pertinente la propuesta de la revista Prismas de enmendar el dislate de la editorial Paidós y colmar en parte esa laguna.
Fuente
Prismas
1666-1508 (impresa)
1852-0499 (en línea)
Materia
Tiempo
Temporalidad
Historia
Filosofía de la ciencia
Koselleck, Reinhart, 1923-2006
Time
Temporality
History
Philosophy of science
Tempo
Temporalidade
História
Filosofia da ciência
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNQ)
Institución
Universidad Nacional de Quilmes
OAI Identificador
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/5578

id RIDAA_bed7350bac7ac2ef1c190989d1da8106
oai_identifier_str oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/5578
network_acronym_str RIDAA
repository_id_str 4108
network_name_str RIDAA (UNQ)
spelling La estratigrafía de los Estratos del tiempoOncina Coves, FaustinoTiempoTemporalidadHistoriaFilosofía de la cienciaKoselleck, Reinhart, 1923-2006TimeTemporalityHistoryPhilosophy of scienceTempoTemporalidadeHistóriaFilosofia da ciênciaFil: Oncina Coves, Faustino. Universitat de València; España.No es baladí el hecho (desafortunado para unos y afortunado para otros) de que la edición castellana de Zeitschichten no fuera completa y dejara inéditos en esa lengua capítulos capitales del libro, amén del escueto Prólogo (Vorwort) y la más extensa y densa Introducción (Einleitung). Con una sarcástica cuña afrontaba Julio Cortázar la tarea que le encomendaron de redactar el prólogo a la edición en español de una novela de Dickens. En su preludio recordaba una aparente perogrullada sobre los denostados exordios en general: “Un prólogo es algo que se escribe después, se pone antes, y no se lee ni antes ni después”. Contrasta esta opinión tan difundida entre nosotros con el aura indubitable de prólogos e introducciones en textos clásicos muy estimados por Reinhart Koselleck: los de la Crítica de la Razón pura de Kant o los que insertó Lessing en La educación del género humano y en los Diálogos para francmasones. Para él tampoco son ni fútiles ni superfluos y por eso resulta muy pertinente la propuesta de la revista Prismas de enmendar el dislate de la editorial Paidós y colmar en parte esa laguna.Universidad Nacional de Quilmes2021info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/5578Prismas1666-1508 (impresa)1852-0499 (en línea)reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T13:40:50Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/5578instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-29 13:40:50.362RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse
dc.title.none.fl_str_mv La estratigrafía de los Estratos del tiempo
title La estratigrafía de los Estratos del tiempo
spellingShingle La estratigrafía de los Estratos del tiempo
Oncina Coves, Faustino
Tiempo
Temporalidad
Historia
Filosofía de la ciencia
Koselleck, Reinhart, 1923-2006
Time
Temporality
History
Philosophy of science
Tempo
Temporalidade
História
Filosofia da ciência
title_short La estratigrafía de los Estratos del tiempo
title_full La estratigrafía de los Estratos del tiempo
title_fullStr La estratigrafía de los Estratos del tiempo
title_full_unstemmed La estratigrafía de los Estratos del tiempo
title_sort La estratigrafía de los Estratos del tiempo
dc.creator.none.fl_str_mv Oncina Coves, Faustino
author Oncina Coves, Faustino
author_facet Oncina Coves, Faustino
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Tiempo
Temporalidad
Historia
Filosofía de la ciencia
Koselleck, Reinhart, 1923-2006
Time
Temporality
History
Philosophy of science
Tempo
Temporalidade
História
Filosofia da ciência
topic Tiempo
Temporalidad
Historia
Filosofía de la ciencia
Koselleck, Reinhart, 1923-2006
Time
Temporality
History
Philosophy of science
Tempo
Temporalidade
História
Filosofia da ciência
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Oncina Coves, Faustino. Universitat de València; España.
No es baladí el hecho (desafortunado para unos y afortunado para otros) de que la edición castellana de Zeitschichten no fuera completa y dejara inéditos en esa lengua capítulos capitales del libro, amén del escueto Prólogo (Vorwort) y la más extensa y densa Introducción (Einleitung). Con una sarcástica cuña afrontaba Julio Cortázar la tarea que le encomendaron de redactar el prólogo a la edición en español de una novela de Dickens. En su preludio recordaba una aparente perogrullada sobre los denostados exordios en general: “Un prólogo es algo que se escribe después, se pone antes, y no se lee ni antes ni después”. Contrasta esta opinión tan difundida entre nosotros con el aura indubitable de prólogos e introducciones en textos clásicos muy estimados por Reinhart Koselleck: los de la Crítica de la Razón pura de Kant o los que insertó Lessing en La educación del género humano y en los Diálogos para francmasones. Para él tampoco son ni fútiles ni superfluos y por eso resulta muy pertinente la propuesta de la revista Prismas de enmendar el dislate de la editorial Paidós y colmar en parte esa laguna.
description Fil: Oncina Coves, Faustino. Universitat de València; España.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/5578
url http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/5578
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
dc.source.none.fl_str_mv Prismas
1666-1508 (impresa)
1852-0499 (en línea)
reponame:RIDAA (UNQ)
instname:Universidad Nacional de Quilmes
reponame_str RIDAA (UNQ)
collection RIDAA (UNQ)
instname_str Universidad Nacional de Quilmes
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes
repository.mail.fl_str_mv alejandro@unq.edu.ar
_version_ 1844618653471866880
score 13.260194