Juventudes, participación y ciudadanía : la experiencia educativa Nepso
- Autores
- Gesualdi, Mariana Gabriela
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Pérez, Andrea Verónica
Matiasich, Ileana
Saintout, Florencia
Varela, Andrea - Descripción
- Fil: Gesualdi, Mariana Gabriela. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
En este trabajo me propongo reflexionar sobre las formas de participación de los jóvenes en formatos educativos alternativos a partir del análisis de la experiencia educativa Nepso que se desarrolló en escuelas secundarias públicas de Quilmes en 2011. Intentaré aportar al desarrollo de mi tesis de maestría en torno a la inclusión de jóvenes considerando la dimensión educativa que incluye las formas de participación de los estudiantes. Como continuación del trabajo realizado para el seminario de la Dra. Florencia Saintout, “Comunicación y Culturas Juveniles”, mi intención era trabajar las formas de participación de los jóvenes por fuera de las instituciones políticas y sociales tradicionales. En este sentido, la experiencia enmarcada en el programa Nepso constituía un buen ámbito donde indagar la participación de los jóvenes. Si bien se desarrolla en el contexto escolar, el programa propone un espacio de apertura e intercambio entre los jóvenes, sus historias, saberes y experiencias de vida. Al promover la construcción de aprendizajes colectivamente y en vinculación con las experiencias y conocimientos de la vida cotidiana, el programa permite a los jóvenes desarrollar los principios fundamentales de una ciudadanía social y cultural realmente activa que los jóvenes vayan construyendo desde el estar y el hacer. En este sentido, constituye un acercamiento al cumplimiento de diversos derechos universales, entre ellos, a la educación, a la identidad y a la participación “protagónica”, que implica una participación efectiva desde las decisiones y las acciones (Krauskopf, 1998: 127). Como ámbito de construcción de la ciudadanía, el programa propone una interacción y un intercambio con el espacio social, con la comunidad de la que los jóvenes son parte, desde un posicionamiento activo que les permite a la vez reconocerse como agentes de cambio y formar parte de lo que ocurre tanto proponiendo como siendo parte de las acciones que se llevan a cabo en la comunidad. En diálogo con distintos recorridos teóricos abordados en el seminario de la Dra. Mariana Chaves, “La cuestión juvenil desde las Ciencias Sociales”, me propongo revisar la experiencia de los jóvenes en el programa Nepso considerando particularmente los conceptos de participación social y cultural. - Materia
-
Adolescencia
Integración social
Integración cultural
Ciudadanos
Quilmes (Argentina)
Adolescence
Social integration
Cultural integration
Citizens
Adolescência
Integração social
Integração cultural
Cidadãos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Quilmes
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/1936
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDAA_172cd579850af3c749b8707ee998fb79 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/1936 |
network_acronym_str |
RIDAA |
repository_id_str |
4108 |
network_name_str |
RIDAA (UNQ) |
spelling |
Juventudes, participación y ciudadanía : la experiencia educativa NepsoGesualdi, Mariana GabrielaAdolescenciaIntegración socialIntegración culturalCiudadanosQuilmes (Argentina)AdolescenceSocial integrationCultural integrationCitizensAdolescênciaIntegração socialIntegração culturalCidadãosFil: Gesualdi, Mariana Gabriela. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.En este trabajo me propongo reflexionar sobre las formas de participación de los jóvenes en formatos educativos alternativos a partir del análisis de la experiencia educativa Nepso que se desarrolló en escuelas secundarias públicas de Quilmes en 2011. Intentaré aportar al desarrollo de mi tesis de maestría en torno a la inclusión de jóvenes considerando la dimensión educativa que incluye las formas de participación de los estudiantes. Como continuación del trabajo realizado para el seminario de la Dra. Florencia Saintout, “Comunicación y Culturas Juveniles”, mi intención era trabajar las formas de participación de los jóvenes por fuera de las instituciones políticas y sociales tradicionales. En este sentido, la experiencia enmarcada en el programa Nepso constituía un buen ámbito donde indagar la participación de los jóvenes. Si bien se desarrolla en el contexto escolar, el programa propone un espacio de apertura e intercambio entre los jóvenes, sus historias, saberes y experiencias de vida. Al promover la construcción de aprendizajes colectivamente y en vinculación con las experiencias y conocimientos de la vida cotidiana, el programa permite a los jóvenes desarrollar los principios fundamentales de una ciudadanía social y cultural realmente activa que los jóvenes vayan construyendo desde el estar y el hacer. En este sentido, constituye un acercamiento al cumplimiento de diversos derechos universales, entre ellos, a la educación, a la identidad y a la participación “protagónica”, que implica una participación efectiva desde las decisiones y las acciones (Krauskopf, 1998: 127). Como ámbito de construcción de la ciudadanía, el programa propone una interacción y un intercambio con el espacio social, con la comunidad de la que los jóvenes son parte, desde un posicionamiento activo que les permite a la vez reconocerse como agentes de cambio y formar parte de lo que ocurre tanto proponiendo como siendo parte de las acciones que se llevan a cabo en la comunidad. En diálogo con distintos recorridos teóricos abordados en el seminario de la Dra. Mariana Chaves, “La cuestión juvenil desde las Ciencias Sociales”, me propongo revisar la experiencia de los jóvenes en el programa Nepso considerando particularmente los conceptos de participación social y cultural.Universidad Nacional de QuilmesPérez, Andrea VerónicaMatiasich, IleanaSaintout, FlorenciaVarela, Andrea2020-02-13info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1936spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmes2025-10-16T09:27:32Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/1936instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-10-16 09:27:32.582RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Juventudes, participación y ciudadanía : la experiencia educativa Nepso |
title |
Juventudes, participación y ciudadanía : la experiencia educativa Nepso |
spellingShingle |
Juventudes, participación y ciudadanía : la experiencia educativa Nepso Gesualdi, Mariana Gabriela Adolescencia Integración social Integración cultural Ciudadanos Quilmes (Argentina) Adolescence Social integration Cultural integration Citizens Adolescência Integração social Integração cultural Cidadãos |
title_short |
Juventudes, participación y ciudadanía : la experiencia educativa Nepso |
title_full |
Juventudes, participación y ciudadanía : la experiencia educativa Nepso |
title_fullStr |
Juventudes, participación y ciudadanía : la experiencia educativa Nepso |
title_full_unstemmed |
Juventudes, participación y ciudadanía : la experiencia educativa Nepso |
title_sort |
Juventudes, participación y ciudadanía : la experiencia educativa Nepso |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gesualdi, Mariana Gabriela |
author |
Gesualdi, Mariana Gabriela |
author_facet |
Gesualdi, Mariana Gabriela |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Pérez, Andrea Verónica Matiasich, Ileana Saintout, Florencia Varela, Andrea |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Adolescencia Integración social Integración cultural Ciudadanos Quilmes (Argentina) Adolescence Social integration Cultural integration Citizens Adolescência Integração social Integração cultural Cidadãos |
topic |
Adolescencia Integración social Integración cultural Ciudadanos Quilmes (Argentina) Adolescence Social integration Cultural integration Citizens Adolescência Integração social Integração cultural Cidadãos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Gesualdi, Mariana Gabriela. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. En este trabajo me propongo reflexionar sobre las formas de participación de los jóvenes en formatos educativos alternativos a partir del análisis de la experiencia educativa Nepso que se desarrolló en escuelas secundarias públicas de Quilmes en 2011. Intentaré aportar al desarrollo de mi tesis de maestría en torno a la inclusión de jóvenes considerando la dimensión educativa que incluye las formas de participación de los estudiantes. Como continuación del trabajo realizado para el seminario de la Dra. Florencia Saintout, “Comunicación y Culturas Juveniles”, mi intención era trabajar las formas de participación de los jóvenes por fuera de las instituciones políticas y sociales tradicionales. En este sentido, la experiencia enmarcada en el programa Nepso constituía un buen ámbito donde indagar la participación de los jóvenes. Si bien se desarrolla en el contexto escolar, el programa propone un espacio de apertura e intercambio entre los jóvenes, sus historias, saberes y experiencias de vida. Al promover la construcción de aprendizajes colectivamente y en vinculación con las experiencias y conocimientos de la vida cotidiana, el programa permite a los jóvenes desarrollar los principios fundamentales de una ciudadanía social y cultural realmente activa que los jóvenes vayan construyendo desde el estar y el hacer. En este sentido, constituye un acercamiento al cumplimiento de diversos derechos universales, entre ellos, a la educación, a la identidad y a la participación “protagónica”, que implica una participación efectiva desde las decisiones y las acciones (Krauskopf, 1998: 127). Como ámbito de construcción de la ciudadanía, el programa propone una interacción y un intercambio con el espacio social, con la comunidad de la que los jóvenes son parte, desde un posicionamiento activo que les permite a la vez reconocerse como agentes de cambio y formar parte de lo que ocurre tanto proponiendo como siendo parte de las acciones que se llevan a cabo en la comunidad. En diálogo con distintos recorridos teóricos abordados en el seminario de la Dra. Mariana Chaves, “La cuestión juvenil desde las Ciencias Sociales”, me propongo revisar la experiencia de los jóvenes en el programa Nepso considerando particularmente los conceptos de participación social y cultural. |
description |
Fil: Gesualdi, Mariana Gabriela. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-02-13 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1936 |
url |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1936 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNQ) instname:Universidad Nacional de Quilmes |
reponame_str |
RIDAA (UNQ) |
collection |
RIDAA (UNQ) |
instname_str |
Universidad Nacional de Quilmes |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes |
repository.mail.fl_str_mv |
alejandro@unq.edu.ar |
_version_ |
1846142736666722304 |
score |
12.712165 |