Redes políticas para la política social : la implementación de los programas "Banco Popular de la Buena Fe" y "Argentina Trabaja"

Autores
Iucci, Matías José
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Ortale, Susana
Ilari, Sergio
Chardon, María Cristina
Rozas Pagaza, Margarita Elena
Camau, Antonio
Descripción
Fil: Iucci, Matías José. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
La presente tesis tiene como objetivo caracterizar las redes políticas que se producen alrededor de la implementación de programas sociales nacionales centrados en la economía social. Para ello se analizan los modos en los que un municipio de la provincia de Buenos Aires, una ONG y el Frente Popular Daría Santillán, todos situados en el mismo municipio, organizaron la implementación de los programas Argentina Trabaja y Banco Popular de la Buena Fe. Sus argumentos se organizan en discusión tanto con una visión de redes políticas que las concibe como el desarrollo de una acción conjunta de múltiples actores de carácter colaborativa y comprometida con los objetivos programáticos; como así también con una concepción que las entiende como la oportunidad para reactualizar relaciones clientelares. Se trata de un estudio de caso múltiple y de tipo instrumental, desarrollado a través de métodos de investigación cualitativos, guiado principalmente por la entrevista en profundidad y por la observación participante en un trabajo de campo prolongado en el tiempo. A modo de hipótesis, planteamos por un lado, las diferentes redes políticas que nuclean los actores mencionados (municipio, ONG y el Frente Popular) dan lugar a distintas modalidades de implementación de los programas nacionales de economía social. Por otro lado, que los programas sociales nacionales inciden en las tramas sociopolíticas en las que se envuelven municipio, ONG, movimientos sociales y destinatarios de programas, favoreciendo su capitalización social, política y económica.
Materia
Política social
Estado
Relaciones sociales
Economía social
Cooperativas
Préstamos para la producción
Redes políticas
Argentina
Social policy
State
Social relations
Social economy
Cooperatives
Production loans
Political networks
Relações sociais
Economia social
Créditos à produção
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNQ)
Institución
Universidad Nacional de Quilmes
OAI Identificador
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/797

id RIDAA_11f039afb42102cb64c43b9940f770c3
oai_identifier_str oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/797
network_acronym_str RIDAA
repository_id_str 4108
network_name_str RIDAA (UNQ)
spelling Redes políticas para la política social : la implementación de los programas "Banco Popular de la Buena Fe" y "Argentina Trabaja"Iucci, Matías JoséPolítica socialEstadoRelaciones socialesEconomía socialCooperativasPréstamos para la producciónRedes políticasArgentinaSocial policyStateSocial relationsSocial economyCooperativesProduction loansPolitical networksRelações sociaisEconomia socialCréditos à produçãoFil: Iucci, Matías José. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.La presente tesis tiene como objetivo caracterizar las redes políticas que se producen alrededor de la implementación de programas sociales nacionales centrados en la economía social. Para ello se analizan los modos en los que un municipio de la provincia de Buenos Aires, una ONG y el Frente Popular Daría Santillán, todos situados en el mismo municipio, organizaron la implementación de los programas Argentina Trabaja y Banco Popular de la Buena Fe. Sus argumentos se organizan en discusión tanto con una visión de redes políticas que las concibe como el desarrollo de una acción conjunta de múltiples actores de carácter colaborativa y comprometida con los objetivos programáticos; como así también con una concepción que las entiende como la oportunidad para reactualizar relaciones clientelares. Se trata de un estudio de caso múltiple y de tipo instrumental, desarrollado a través de métodos de investigación cualitativos, guiado principalmente por la entrevista en profundidad y por la observación participante en un trabajo de campo prolongado en el tiempo. A modo de hipótesis, planteamos por un lado, las diferentes redes políticas que nuclean los actores mencionados (municipio, ONG y el Frente Popular) dan lugar a distintas modalidades de implementación de los programas nacionales de economía social. Por otro lado, que los programas sociales nacionales inciden en las tramas sociopolíticas en las que se envuelven municipio, ONG, movimientos sociales y destinatarios de programas, favoreciendo su capitalización social, política y económica.Universidad Nacional de QuilmesOrtale, SusanaIlari, SergioChardon, María CristinaRozas Pagaza, Margarita ElenaCamau, Antonio2016-05-13info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/797spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmes2025-09-29T13:40:22Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/797instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-29 13:40:22.97RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Redes políticas para la política social : la implementación de los programas "Banco Popular de la Buena Fe" y "Argentina Trabaja"
title Redes políticas para la política social : la implementación de los programas "Banco Popular de la Buena Fe" y "Argentina Trabaja"
spellingShingle Redes políticas para la política social : la implementación de los programas "Banco Popular de la Buena Fe" y "Argentina Trabaja"
Iucci, Matías José
Política social
Estado
Relaciones sociales
Economía social
Cooperativas
Préstamos para la producción
Redes políticas
Argentina
Social policy
State
Social relations
Social economy
Cooperatives
Production loans
Political networks
Relações sociais
Economia social
Créditos à produção
title_short Redes políticas para la política social : la implementación de los programas "Banco Popular de la Buena Fe" y "Argentina Trabaja"
title_full Redes políticas para la política social : la implementación de los programas "Banco Popular de la Buena Fe" y "Argentina Trabaja"
title_fullStr Redes políticas para la política social : la implementación de los programas "Banco Popular de la Buena Fe" y "Argentina Trabaja"
title_full_unstemmed Redes políticas para la política social : la implementación de los programas "Banco Popular de la Buena Fe" y "Argentina Trabaja"
title_sort Redes políticas para la política social : la implementación de los programas "Banco Popular de la Buena Fe" y "Argentina Trabaja"
dc.creator.none.fl_str_mv Iucci, Matías José
author Iucci, Matías José
author_facet Iucci, Matías José
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ortale, Susana
Ilari, Sergio
Chardon, María Cristina
Rozas Pagaza, Margarita Elena
Camau, Antonio
dc.subject.none.fl_str_mv Política social
Estado
Relaciones sociales
Economía social
Cooperativas
Préstamos para la producción
Redes políticas
Argentina
Social policy
State
Social relations
Social economy
Cooperatives
Production loans
Political networks
Relações sociais
Economia social
Créditos à produção
topic Política social
Estado
Relaciones sociales
Economía social
Cooperativas
Préstamos para la producción
Redes políticas
Argentina
Social policy
State
Social relations
Social economy
Cooperatives
Production loans
Political networks
Relações sociais
Economia social
Créditos à produção
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Iucci, Matías José. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
La presente tesis tiene como objetivo caracterizar las redes políticas que se producen alrededor de la implementación de programas sociales nacionales centrados en la economía social. Para ello se analizan los modos en los que un municipio de la provincia de Buenos Aires, una ONG y el Frente Popular Daría Santillán, todos situados en el mismo municipio, organizaron la implementación de los programas Argentina Trabaja y Banco Popular de la Buena Fe. Sus argumentos se organizan en discusión tanto con una visión de redes políticas que las concibe como el desarrollo de una acción conjunta de múltiples actores de carácter colaborativa y comprometida con los objetivos programáticos; como así también con una concepción que las entiende como la oportunidad para reactualizar relaciones clientelares. Se trata de un estudio de caso múltiple y de tipo instrumental, desarrollado a través de métodos de investigación cualitativos, guiado principalmente por la entrevista en profundidad y por la observación participante en un trabajo de campo prolongado en el tiempo. A modo de hipótesis, planteamos por un lado, las diferentes redes políticas que nuclean los actores mencionados (municipio, ONG y el Frente Popular) dan lugar a distintas modalidades de implementación de los programas nacionales de economía social. Por otro lado, que los programas sociales nacionales inciden en las tramas sociopolíticas en las que se envuelven municipio, ONG, movimientos sociales y destinatarios de programas, favoreciendo su capitalización social, política y económica.
description Fil: Iucci, Matías José. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-05-13
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/797
url http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/797
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNQ)
instname:Universidad Nacional de Quilmes
reponame_str RIDAA (UNQ)
collection RIDAA (UNQ)
instname_str Universidad Nacional de Quilmes
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes
repository.mail.fl_str_mv alejandro@unq.edu.ar
_version_ 1844618634668802048
score 13.070432