Cuerpo y filosofía. Apropiación del cuerpo de la mujer en occidente

Autores
Cuello, Silvina Verónica
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Macon, Cecilia
Barrancos, Dora
Kaufman, Alejandro
Escribano, Adrián
Descripción
Fil: Cuello, Silvina Verónica. Instituto de Enseñanza Superior No. 1 "Dra. Alicia Moreau de Justo"; Argentina.
Fil: Cuello, Silvina Verónica. Instituto Superior del Profesorado "Dr. Joaquín V. González"; Argentina.
En el presente trabajo nos proponemos dar cuenta cómo, desde los aportes de Nietzsche y Foucault en cuanto a la categoría de cuerpo, la metafísica griega que funda Platón y a partir de ella las dicotomías que se instauraron en el pensamiento occidental, instalaron en el ámbito imaginario y material de la cultura formas de disciplinamiento, control y apropiación del cuerpo de la mujer; que se ven incluso reproducidas en algunas teorizaciones acerca del género. Para ello, comenzaremos definiendo a qué nos referimos cuando hablamos de metafísica platónica y lógica binaria, así como sus implicancias en la cultura occidental, partiendo para ello de las teorías que las refutan. Situaremos el abordaje filosófico que hacen de la categoría de cuerpo Nietzsche y Foucault, ubicándolos como pensadores que contribuyen a una ruptura respecto de la lógica binaria instaurada por Platón a partir de su metafísica 1, intentando establecer las compatibilidades y diferencias en dichos abordajes; con el objeto de utilizarlos, finalmente, como base teórica para la deconstrucción de los discursos de género hegemónicos en nuestra cultura. Para llevarlo a cabo, analizaremos trabajos filosóficos e históricos que abordan la temática de género -especialmente desde las corrientes feministas-y las manifestaciones culturales que evidencian el control, dominación, apropiación y objetivación de cuerpo femenino; para poder distinguir las posiciones que –según nuestro criterio- reeditan la metafísica platónica de las que no. Teniendo siempre en consideración la importancia que adquiere la concepción de cuerpo y su relación con el género en la problemática de la emancipación de la mujer, y contemplando en el horizonte las posibles derivaciones de la resistencia femenina en relación a los dispositivos saber-poder que nos atraviesan.
Materia
Mujeres
Género
Cuerpo humano
Filosofía
Women
Gender
Body
Philosophy
Mulheres
Gênero
Corpo humano
Filosofia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNQ)
Institución
Universidad Nacional de Quilmes
OAI Identificador
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/180

id RIDAA_111a43ee3ceb164af13b6304b9ae2175
oai_identifier_str oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/180
network_acronym_str RIDAA
repository_id_str 4108
network_name_str RIDAA (UNQ)
spelling Cuerpo y filosofía. Apropiación del cuerpo de la mujer en occidenteCuello, Silvina VerónicaMujeresGéneroCuerpo humanoFilosofíaWomenGenderBodyPhilosophyMulheresGêneroCorpo humanoFilosofiaFil: Cuello, Silvina Verónica. Instituto de Enseñanza Superior No. 1 "Dra. Alicia Moreau de Justo"; Argentina.Fil: Cuello, Silvina Verónica. Instituto Superior del Profesorado "Dr. Joaquín V. González"; Argentina.En el presente trabajo nos proponemos dar cuenta cómo, desde los aportes de Nietzsche y Foucault en cuanto a la categoría de cuerpo, la metafísica griega que funda Platón y a partir de ella las dicotomías que se instauraron en el pensamiento occidental, instalaron en el ámbito imaginario y material de la cultura formas de disciplinamiento, control y apropiación del cuerpo de la mujer; que se ven incluso reproducidas en algunas teorizaciones acerca del género. Para ello, comenzaremos definiendo a qué nos referimos cuando hablamos de metafísica platónica y lógica binaria, así como sus implicancias en la cultura occidental, partiendo para ello de las teorías que las refutan. Situaremos el abordaje filosófico que hacen de la categoría de cuerpo Nietzsche y Foucault, ubicándolos como pensadores que contribuyen a una ruptura respecto de la lógica binaria instaurada por Platón a partir de su metafísica 1, intentando establecer las compatibilidades y diferencias en dichos abordajes; con el objeto de utilizarlos, finalmente, como base teórica para la deconstrucción de los discursos de género hegemónicos en nuestra cultura. Para llevarlo a cabo, analizaremos trabajos filosóficos e históricos que abordan la temática de género -especialmente desde las corrientes feministas-y las manifestaciones culturales que evidencian el control, dominación, apropiación y objetivación de cuerpo femenino; para poder distinguir las posiciones que –según nuestro criterio- reeditan la metafísica platónica de las que no. Teniendo siempre en consideración la importancia que adquiere la concepción de cuerpo y su relación con el género en la problemática de la emancipación de la mujer, y contemplando en el horizonte las posibles derivaciones de la resistencia femenina en relación a los dispositivos saber-poder que nos atraviesan.Universidad Nacional de QuilmesMacon, CeciliaBarrancos, DoraKaufman, AlejandroEscribano, Adrián2015-03-30info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/180spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmes2025-09-04T09:43:24Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/180instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-04 09:43:24.273RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Cuerpo y filosofía. Apropiación del cuerpo de la mujer en occidente
title Cuerpo y filosofía. Apropiación del cuerpo de la mujer en occidente
spellingShingle Cuerpo y filosofía. Apropiación del cuerpo de la mujer en occidente
Cuello, Silvina Verónica
Mujeres
Género
Cuerpo humano
Filosofía
Women
Gender
Body
Philosophy
Mulheres
Gênero
Corpo humano
Filosofia
title_short Cuerpo y filosofía. Apropiación del cuerpo de la mujer en occidente
title_full Cuerpo y filosofía. Apropiación del cuerpo de la mujer en occidente
title_fullStr Cuerpo y filosofía. Apropiación del cuerpo de la mujer en occidente
title_full_unstemmed Cuerpo y filosofía. Apropiación del cuerpo de la mujer en occidente
title_sort Cuerpo y filosofía. Apropiación del cuerpo de la mujer en occidente
dc.creator.none.fl_str_mv Cuello, Silvina Verónica
author Cuello, Silvina Verónica
author_facet Cuello, Silvina Verónica
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Macon, Cecilia
Barrancos, Dora
Kaufman, Alejandro
Escribano, Adrián
dc.subject.none.fl_str_mv Mujeres
Género
Cuerpo humano
Filosofía
Women
Gender
Body
Philosophy
Mulheres
Gênero
Corpo humano
Filosofia
topic Mujeres
Género
Cuerpo humano
Filosofía
Women
Gender
Body
Philosophy
Mulheres
Gênero
Corpo humano
Filosofia
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Cuello, Silvina Verónica. Instituto de Enseñanza Superior No. 1 "Dra. Alicia Moreau de Justo"; Argentina.
Fil: Cuello, Silvina Verónica. Instituto Superior del Profesorado "Dr. Joaquín V. González"; Argentina.
En el presente trabajo nos proponemos dar cuenta cómo, desde los aportes de Nietzsche y Foucault en cuanto a la categoría de cuerpo, la metafísica griega que funda Platón y a partir de ella las dicotomías que se instauraron en el pensamiento occidental, instalaron en el ámbito imaginario y material de la cultura formas de disciplinamiento, control y apropiación del cuerpo de la mujer; que se ven incluso reproducidas en algunas teorizaciones acerca del género. Para ello, comenzaremos definiendo a qué nos referimos cuando hablamos de metafísica platónica y lógica binaria, así como sus implicancias en la cultura occidental, partiendo para ello de las teorías que las refutan. Situaremos el abordaje filosófico que hacen de la categoría de cuerpo Nietzsche y Foucault, ubicándolos como pensadores que contribuyen a una ruptura respecto de la lógica binaria instaurada por Platón a partir de su metafísica 1, intentando establecer las compatibilidades y diferencias en dichos abordajes; con el objeto de utilizarlos, finalmente, como base teórica para la deconstrucción de los discursos de género hegemónicos en nuestra cultura. Para llevarlo a cabo, analizaremos trabajos filosóficos e históricos que abordan la temática de género -especialmente desde las corrientes feministas-y las manifestaciones culturales que evidencian el control, dominación, apropiación y objetivación de cuerpo femenino; para poder distinguir las posiciones que –según nuestro criterio- reeditan la metafísica platónica de las que no. Teniendo siempre en consideración la importancia que adquiere la concepción de cuerpo y su relación con el género en la problemática de la emancipación de la mujer, y contemplando en el horizonte las posibles derivaciones de la resistencia femenina en relación a los dispositivos saber-poder que nos atraviesan.
description Fil: Cuello, Silvina Verónica. Instituto de Enseñanza Superior No. 1 "Dra. Alicia Moreau de Justo"; Argentina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-03-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/180
url http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/180
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNQ)
instname:Universidad Nacional de Quilmes
reponame_str RIDAA (UNQ)
collection RIDAA (UNQ)
instname_str Universidad Nacional de Quilmes
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes
repository.mail.fl_str_mv alejandro@unq.edu.ar
_version_ 1842340590298071040
score 12.623145