Visitantes y anfitriones : ¿vínculos de armonía o de conflicto? La ética y la estética del turismo contemporáneo y su influencia sobre el ‘modus vivendi’ de las comunidades locales...

Autores
Espiño Ojeda, Jezabel
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Fortunato, Norberto
Ruarte, Paula Melania
Kopecek, Julián
Toselli, Claudia
Descripción
Fil: Espiño Ojeda, Jezabel. Universidad de la Marina Mercante; Argentina
Este trabajo final de Maestría en Desarrollo y Gestión del Turismo aborda el estudio del carácter armonioso o conflictivo de los vínculos establecidos entre los actores humanos, fundamentales en el escenario turístico de nuestro interés: la ‘Quebrada de Humahuaca’ (Provincia de Jujuy, Región Norte - Argentina). El tema tratado se extiende entre 2003 y 2018. Durante dicho periodo, han tenido lugar acontecimientos tales como la declaración del área como Sitio de Patrimonio Mundial por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). No pareciera menor indagar acerca de los efectos de prácticas turísticas connotadas por el encuentro entre la globalización (representada por visitantes del mercado interno y externo, vehículos conscientes o no conscientes de la influencia de la ética y estética del turismo contemporáneo) y las culturas locales (representadas por los anfitriones y sus comunidades de pertenencia, “reserva” simbólica de una "Argentina profunda” y del ‘modus vivendi1’ de los pueblos originarios). Para concluir, esta producción académica, por una parte, está apoyada sobre la secuencia lógica “relevamiento-diagnóstico-intervenciones”; por otra parte, con la expectativa de contribuir a la construcción de nuevos conocimientos referidos al turismo, ha considerado necesaria la proposición de una serie de fundamentos epistemológicos. Para lograr este objetivo, se ha recurrido a fuentes y técnicas de investigación diversas y, dada la presencia de visiones del mundo o cosmovisiones no coincidentes, se requirió de los saberes de la Filosofía (en sus ramas de la ética y de la estética) y de la Antropología (en su vertiente socio-cultural).
Materia
Turismo
Visitante
Comunidades locales
Ética
Estética
Efectos socioculturales
Quebrada de Humahuaca (Argentina)
Tourism
Visitor
Local communities
Ethics
Esthetics
Sociocultural effects
Comunidades locais
Efeitos socioculturais
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNQ)
Institución
Universidad Nacional de Quilmes
OAI Identificador
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/2042

id RIDAA_0ecd4bf0c5f070b8f9bf1e7370a91704
oai_identifier_str oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/2042
network_acronym_str RIDAA
repository_id_str 4108
network_name_str RIDAA (UNQ)
spelling Visitantes y anfitriones : ¿vínculos de armonía o de conflicto? La ética y la estética del turismo contemporáneo y su influencia sobre el ‘modus vivendi’ de las comunidades localesEspiño Ojeda, JezabelTurismoVisitanteComunidades localesÉticaEstéticaEfectos socioculturalesQuebrada de Humahuaca (Argentina)TourismVisitorLocal communitiesEthicsEstheticsSociocultural effectsComunidades locaisEfeitos socioculturaisFil: Espiño Ojeda, Jezabel. Universidad de la Marina Mercante; ArgentinaEste trabajo final de Maestría en Desarrollo y Gestión del Turismo aborda el estudio del carácter armonioso o conflictivo de los vínculos establecidos entre los actores humanos, fundamentales en el escenario turístico de nuestro interés: la ‘Quebrada de Humahuaca’ (Provincia de Jujuy, Región Norte - Argentina). El tema tratado se extiende entre 2003 y 2018. Durante dicho periodo, han tenido lugar acontecimientos tales como la declaración del área como Sitio de Patrimonio Mundial por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). No pareciera menor indagar acerca de los efectos de prácticas turísticas connotadas por el encuentro entre la globalización (representada por visitantes del mercado interno y externo, vehículos conscientes o no conscientes de la influencia de la ética y estética del turismo contemporáneo) y las culturas locales (representadas por los anfitriones y sus comunidades de pertenencia, “reserva” simbólica de una "Argentina profunda” y del ‘modus vivendi1’ de los pueblos originarios). Para concluir, esta producción académica, por una parte, está apoyada sobre la secuencia lógica “relevamiento-diagnóstico-intervenciones”; por otra parte, con la expectativa de contribuir a la construcción de nuevos conocimientos referidos al turismo, ha considerado necesaria la proposición de una serie de fundamentos epistemológicos. Para lograr este objetivo, se ha recurrido a fuentes y técnicas de investigación diversas y, dada la presencia de visiones del mundo o cosmovisiones no coincidentes, se requirió de los saberes de la Filosofía (en sus ramas de la ética y de la estética) y de la Antropología (en su vertiente socio-cultural).Universidad Nacional de QuilmesFortunato, NorbertoRuarte, Paula MelaniaKopecek, JuliánToselli, Claudia2019-10-23info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2042spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmes2025-10-16T09:27:33Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/2042instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-10-16 09:27:34.126RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Visitantes y anfitriones : ¿vínculos de armonía o de conflicto? La ética y la estética del turismo contemporáneo y su influencia sobre el ‘modus vivendi’ de las comunidades locales
title Visitantes y anfitriones : ¿vínculos de armonía o de conflicto? La ética y la estética del turismo contemporáneo y su influencia sobre el ‘modus vivendi’ de las comunidades locales
spellingShingle Visitantes y anfitriones : ¿vínculos de armonía o de conflicto? La ética y la estética del turismo contemporáneo y su influencia sobre el ‘modus vivendi’ de las comunidades locales
Espiño Ojeda, Jezabel
Turismo
Visitante
Comunidades locales
Ética
Estética
Efectos socioculturales
Quebrada de Humahuaca (Argentina)
Tourism
Visitor
Local communities
Ethics
Esthetics
Sociocultural effects
Comunidades locais
Efeitos socioculturais
title_short Visitantes y anfitriones : ¿vínculos de armonía o de conflicto? La ética y la estética del turismo contemporáneo y su influencia sobre el ‘modus vivendi’ de las comunidades locales
title_full Visitantes y anfitriones : ¿vínculos de armonía o de conflicto? La ética y la estética del turismo contemporáneo y su influencia sobre el ‘modus vivendi’ de las comunidades locales
title_fullStr Visitantes y anfitriones : ¿vínculos de armonía o de conflicto? La ética y la estética del turismo contemporáneo y su influencia sobre el ‘modus vivendi’ de las comunidades locales
title_full_unstemmed Visitantes y anfitriones : ¿vínculos de armonía o de conflicto? La ética y la estética del turismo contemporáneo y su influencia sobre el ‘modus vivendi’ de las comunidades locales
title_sort Visitantes y anfitriones : ¿vínculos de armonía o de conflicto? La ética y la estética del turismo contemporáneo y su influencia sobre el ‘modus vivendi’ de las comunidades locales
dc.creator.none.fl_str_mv Espiño Ojeda, Jezabel
author Espiño Ojeda, Jezabel
author_facet Espiño Ojeda, Jezabel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Fortunato, Norberto
Ruarte, Paula Melania
Kopecek, Julián
Toselli, Claudia
dc.subject.none.fl_str_mv Turismo
Visitante
Comunidades locales
Ética
Estética
Efectos socioculturales
Quebrada de Humahuaca (Argentina)
Tourism
Visitor
Local communities
Ethics
Esthetics
Sociocultural effects
Comunidades locais
Efeitos socioculturais
topic Turismo
Visitante
Comunidades locales
Ética
Estética
Efectos socioculturales
Quebrada de Humahuaca (Argentina)
Tourism
Visitor
Local communities
Ethics
Esthetics
Sociocultural effects
Comunidades locais
Efeitos socioculturais
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Espiño Ojeda, Jezabel. Universidad de la Marina Mercante; Argentina
Este trabajo final de Maestría en Desarrollo y Gestión del Turismo aborda el estudio del carácter armonioso o conflictivo de los vínculos establecidos entre los actores humanos, fundamentales en el escenario turístico de nuestro interés: la ‘Quebrada de Humahuaca’ (Provincia de Jujuy, Región Norte - Argentina). El tema tratado se extiende entre 2003 y 2018. Durante dicho periodo, han tenido lugar acontecimientos tales como la declaración del área como Sitio de Patrimonio Mundial por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). No pareciera menor indagar acerca de los efectos de prácticas turísticas connotadas por el encuentro entre la globalización (representada por visitantes del mercado interno y externo, vehículos conscientes o no conscientes de la influencia de la ética y estética del turismo contemporáneo) y las culturas locales (representadas por los anfitriones y sus comunidades de pertenencia, “reserva” simbólica de una "Argentina profunda” y del ‘modus vivendi1’ de los pueblos originarios). Para concluir, esta producción académica, por una parte, está apoyada sobre la secuencia lógica “relevamiento-diagnóstico-intervenciones”; por otra parte, con la expectativa de contribuir a la construcción de nuevos conocimientos referidos al turismo, ha considerado necesaria la proposición de una serie de fundamentos epistemológicos. Para lograr este objetivo, se ha recurrido a fuentes y técnicas de investigación diversas y, dada la presencia de visiones del mundo o cosmovisiones no coincidentes, se requirió de los saberes de la Filosofía (en sus ramas de la ética y de la estética) y de la Antropología (en su vertiente socio-cultural).
description Fil: Espiño Ojeda, Jezabel. Universidad de la Marina Mercante; Argentina
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-10-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2042
url http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2042
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNQ)
instname:Universidad Nacional de Quilmes
reponame_str RIDAA (UNQ)
collection RIDAA (UNQ)
instname_str Universidad Nacional de Quilmes
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes
repository.mail.fl_str_mv alejandro@unq.edu.ar
_version_ 1846142737439522816
score 12.712165