Hacia la construcción de un Observatorio de Ciencia y Tecnología, Sandra Brisolla, Jorge Charum, Hernán Jaramillo, Manuel Medina, Jean Baptiste Meyer, Nohora Narváez-Berthelemont,...

Autores
Bargero, Mariano
Año de publicación
1996
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
reseña artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Bargero, Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.
En el mismo, a través de la presentación de trabajos de distintos autores latinoamericanos y europeos, se aborda la problemática y el desafío que significa encarar el proyecto de construcción de tal observatorio. El primer inconveniente básico que se plantea es el de mejorar la calidad de la información que pueda obtenerse sobre el sistema "ciencia y tecnología", condición indispensable para el perfeccionamiento de la actividad y de las políticas llevadas a cabo en el área. Hernán Jaramillo Salazar señala la necesidad de construir indicadores adecuados, "que logren captar tanto los aspectos macro, como las especificidades de lo micro y sus interrelaciones". En este sentido, la construcción de un Observatorio de la Ciencia y la Tecnología-en tanto que organización que tiene como finalidad recolectar información, darle valor agregado y generar indicadores sobre el estado y las dinámicas de la ciencia y la tecnología- buscaría responder por la producción de estos indicadores tan necesarios para quienes se dedican a la definición y evaluación de estrategias o políticas en este mismo campo. Sin embargo, para el mismo autor, las funciones del Observatorio no se limitarían al suministro de información para la realización de políticas; además respondería a las necesidades internas del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología, tratando de caracterizarlo en cuanto a sus relaciones, su estructuración interior y su eficiencia. También respondería a las necesidades externas al Sistema, manteniendo relaciones con otras dimensiones del Estado y la cultura y con el desarrollo económico y social. Y finalmente, respondería a la necesidad de conocer el posicionamiento internacional del Sistema, ya que frente a la creciente globalización de la economía sería fundamental reconocer la posición que ocupa el país dentro de la producción mundial de conocimientos científicos y desarrollos tecnológicos.
Fuente
Redes
0328-3186 (impresa)
1851-7072 (en línea)
Materia
Ciencia
Tecnología
Indicadores
Desarrollo económico
Science
Technology
Indicators
Economic development
Ciência
Tecnologia
Desenvolvimento econômico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNQ)
Institución
Universidad Nacional de Quilmes
OAI Identificador
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/1113

id RIDAA_073451d842741d43e3e832228922fb64
oai_identifier_str oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/1113
network_acronym_str RIDAA
repository_id_str 4108
network_name_str RIDAA (UNQ)
spelling Hacia la construcción de un Observatorio de Ciencia y Tecnología, Sandra Brisolla, Jorge Charum, Hernán Jaramillo, Manuel Medina, Jean Baptiste Meyer, Nohora Narváez-Berthelemont, Xavier Polanco y Dominique Vinck, Bogotá, Colciencias, 1996, 159 páginas.Bargero, MarianoCienciaTecnologíaIndicadoresDesarrollo económicoScienceTechnologyIndicatorsEconomic developmentCiênciaTecnologiaDesenvolvimento econômicoFil: Bargero, Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.En el mismo, a través de la presentación de trabajos de distintos autores latinoamericanos y europeos, se aborda la problemática y el desafío que significa encarar el proyecto de construcción de tal observatorio. El primer inconveniente básico que se plantea es el de mejorar la calidad de la información que pueda obtenerse sobre el sistema "ciencia y tecnología", condición indispensable para el perfeccionamiento de la actividad y de las políticas llevadas a cabo en el área. Hernán Jaramillo Salazar señala la necesidad de construir indicadores adecuados, "que logren captar tanto los aspectos macro, como las especificidades de lo micro y sus interrelaciones". En este sentido, la construcción de un Observatorio de la Ciencia y la Tecnología-en tanto que organización que tiene como finalidad recolectar información, darle valor agregado y generar indicadores sobre el estado y las dinámicas de la ciencia y la tecnología- buscaría responder por la producción de estos indicadores tan necesarios para quienes se dedican a la definición y evaluación de estrategias o políticas en este mismo campo. Sin embargo, para el mismo autor, las funciones del Observatorio no se limitarían al suministro de información para la realización de políticas; además respondería a las necesidades internas del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología, tratando de caracterizarlo en cuanto a sus relaciones, su estructuración interior y su eficiencia. También respondería a las necesidades externas al Sistema, manteniendo relaciones con otras dimensiones del Estado y la cultura y con el desarrollo económico y social. Y finalmente, respondería a la necesidad de conocer el posicionamiento internacional del Sistema, ya que frente a la creciente globalización de la economía sería fundamental reconocer la posición que ocupa el país dentro de la producción mundial de conocimientos científicos y desarrollos tecnológicos.Universidad Nacional de Quilmes1996-12info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1113Redes0328-3186 (impresa)1851-7072 (en línea)reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T13:40:24Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/1113instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-29 13:40:24.878RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Hacia la construcción de un Observatorio de Ciencia y Tecnología, Sandra Brisolla, Jorge Charum, Hernán Jaramillo, Manuel Medina, Jean Baptiste Meyer, Nohora Narváez-Berthelemont, Xavier Polanco y Dominique Vinck, Bogotá, Colciencias, 1996, 159 páginas.
title Hacia la construcción de un Observatorio de Ciencia y Tecnología, Sandra Brisolla, Jorge Charum, Hernán Jaramillo, Manuel Medina, Jean Baptiste Meyer, Nohora Narváez-Berthelemont, Xavier Polanco y Dominique Vinck, Bogotá, Colciencias, 1996, 159 páginas.
spellingShingle Hacia la construcción de un Observatorio de Ciencia y Tecnología, Sandra Brisolla, Jorge Charum, Hernán Jaramillo, Manuel Medina, Jean Baptiste Meyer, Nohora Narváez-Berthelemont, Xavier Polanco y Dominique Vinck, Bogotá, Colciencias, 1996, 159 páginas.
Bargero, Mariano
Ciencia
Tecnología
Indicadores
Desarrollo económico
Science
Technology
Indicators
Economic development
Ciência
Tecnologia
Desenvolvimento econômico
title_short Hacia la construcción de un Observatorio de Ciencia y Tecnología, Sandra Brisolla, Jorge Charum, Hernán Jaramillo, Manuel Medina, Jean Baptiste Meyer, Nohora Narváez-Berthelemont, Xavier Polanco y Dominique Vinck, Bogotá, Colciencias, 1996, 159 páginas.
title_full Hacia la construcción de un Observatorio de Ciencia y Tecnología, Sandra Brisolla, Jorge Charum, Hernán Jaramillo, Manuel Medina, Jean Baptiste Meyer, Nohora Narváez-Berthelemont, Xavier Polanco y Dominique Vinck, Bogotá, Colciencias, 1996, 159 páginas.
title_fullStr Hacia la construcción de un Observatorio de Ciencia y Tecnología, Sandra Brisolla, Jorge Charum, Hernán Jaramillo, Manuel Medina, Jean Baptiste Meyer, Nohora Narváez-Berthelemont, Xavier Polanco y Dominique Vinck, Bogotá, Colciencias, 1996, 159 páginas.
title_full_unstemmed Hacia la construcción de un Observatorio de Ciencia y Tecnología, Sandra Brisolla, Jorge Charum, Hernán Jaramillo, Manuel Medina, Jean Baptiste Meyer, Nohora Narváez-Berthelemont, Xavier Polanco y Dominique Vinck, Bogotá, Colciencias, 1996, 159 páginas.
title_sort Hacia la construcción de un Observatorio de Ciencia y Tecnología, Sandra Brisolla, Jorge Charum, Hernán Jaramillo, Manuel Medina, Jean Baptiste Meyer, Nohora Narváez-Berthelemont, Xavier Polanco y Dominique Vinck, Bogotá, Colciencias, 1996, 159 páginas.
dc.creator.none.fl_str_mv Bargero, Mariano
author Bargero, Mariano
author_facet Bargero, Mariano
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencia
Tecnología
Indicadores
Desarrollo económico
Science
Technology
Indicators
Economic development
Ciência
Tecnologia
Desenvolvimento econômico
topic Ciencia
Tecnología
Indicadores
Desarrollo económico
Science
Technology
Indicators
Economic development
Ciência
Tecnologia
Desenvolvimento econômico
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Bargero, Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.
En el mismo, a través de la presentación de trabajos de distintos autores latinoamericanos y europeos, se aborda la problemática y el desafío que significa encarar el proyecto de construcción de tal observatorio. El primer inconveniente básico que se plantea es el de mejorar la calidad de la información que pueda obtenerse sobre el sistema "ciencia y tecnología", condición indispensable para el perfeccionamiento de la actividad y de las políticas llevadas a cabo en el área. Hernán Jaramillo Salazar señala la necesidad de construir indicadores adecuados, "que logren captar tanto los aspectos macro, como las especificidades de lo micro y sus interrelaciones". En este sentido, la construcción de un Observatorio de la Ciencia y la Tecnología-en tanto que organización que tiene como finalidad recolectar información, darle valor agregado y generar indicadores sobre el estado y las dinámicas de la ciencia y la tecnología- buscaría responder por la producción de estos indicadores tan necesarios para quienes se dedican a la definición y evaluación de estrategias o políticas en este mismo campo. Sin embargo, para el mismo autor, las funciones del Observatorio no se limitarían al suministro de información para la realización de políticas; además respondería a las necesidades internas del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología, tratando de caracterizarlo en cuanto a sus relaciones, su estructuración interior y su eficiencia. También respondería a las necesidades externas al Sistema, manteniendo relaciones con otras dimensiones del Estado y la cultura y con el desarrollo económico y social. Y finalmente, respondería a la necesidad de conocer el posicionamiento internacional del Sistema, ya que frente a la creciente globalización de la economía sería fundamental reconocer la posición que ocupa el país dentro de la producción mundial de conocimientos científicos y desarrollos tecnológicos.
description Fil: Bargero, Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.
publishDate 1996
dc.date.none.fl_str_mv 1996-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/review
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc
info:ar-repo/semantics/resenaArticulo
format review
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1113
url http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1113
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
dc.source.none.fl_str_mv Redes
0328-3186 (impresa)
1851-7072 (en línea)
reponame:RIDAA (UNQ)
instname:Universidad Nacional de Quilmes
reponame_str RIDAA (UNQ)
collection RIDAA (UNQ)
instname_str Universidad Nacional de Quilmes
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes
repository.mail.fl_str_mv alejandro@unq.edu.ar
_version_ 1844618636038242304
score 13.070432