Formación Polanco: Petrografía, estructura y metamorfismo en la región de Polanco-manguera azul

Autores
Silva Lara, Hernan; Masquelin, H.; Núñez Demarco, Pablo Andrés
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La zona de Polanco-Manguera Azul, abarcada dentro de la faja de esquistos del Cinturón Dom Feliciano posee una asociación litológica conformada cominantemente por mármoles calciticos, subordinadamente dolomíticos, e intercalaciones de calcoesquistos, metaconglomerados, cuarcitas, BIF y micaesquistos. Al estudiarse en detalle los mármoles y particularmente los calcoesquistos, se encuentra que los mismos poseen una asociación mineral dada por Cal+Qtz+Ab+Tr+Phl+Ep+Op, coherente con la facies esquisto verde superior (450-500 °C y 200-600 MPa), así como microestructuras coherentes con ese grado. La estructura de la región, con rumbos dominantemente E-O de la superficie principal (S1), junto con las relaciones de esta con los cuerpos graníticos y las trasnscurrencias de la zona, señalan que dicha área se encontraba operando como un dominio de baja deformación durante el Brasiliano.
The Polanco-Manguera Azul region, comprised within the schist belt of the Dom Feliciano Belt, has a lithological association mainly composed of calcitic and dolomitic marbles, with intercalations of calc-schists, metaconglomerates, quartzites, BIF and micaschists. Studying in detail the marbles and particularly the calc-schists, it is found that they have a mineral association given by Cal+Qtz+Ab+Tr+Phl+Ep+Op, consistent with the upper green schist facies (450-500 °C and 200-600 MPa), as well as coherent microstructures. The structure of the region, with main EW strikes of S1, together with the relationships with the granitic bodies and the shear zones of the region, indicate that this area was operating as a low strain domain during the Brasiliano orogeny.
Fil: Silva Lara, Hernan. Universidad de la República. Facultad de Ciencias; Uruguay
Fil: Masquelin, H.. Universidad de la República. Facultad de Ciencias; Uruguay
Fil: Núñez Demarco, Pablo Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Geológicas; Argentina. Universidad de la República. Facultad de Ciencias; Uruguay
Materia
Metamorfismo
Microtectonica
Marmoles
Brasiliano
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/182646

id CONICETDig_fa46821a278826517dc3a90350f67f47
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/182646
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Formación Polanco: Petrografía, estructura y metamorfismo en la región de Polanco-manguera azulSilva Lara, HernanMasquelin, H.Núñez Demarco, Pablo AndrésMetamorfismoMicrotectonicaMarmolesBrasilianohttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1La zona de Polanco-Manguera Azul, abarcada dentro de la faja de esquistos del Cinturón Dom Feliciano posee una asociación litológica conformada cominantemente por mármoles calciticos, subordinadamente dolomíticos, e intercalaciones de calcoesquistos, metaconglomerados, cuarcitas, BIF y micaesquistos. Al estudiarse en detalle los mármoles y particularmente los calcoesquistos, se encuentra que los mismos poseen una asociación mineral dada por Cal+Qtz+Ab+Tr+Phl+Ep+Op, coherente con la facies esquisto verde superior (450-500 °C y 200-600 MPa), así como microestructuras coherentes con ese grado. La estructura de la región, con rumbos dominantemente E-O de la superficie principal (S1), junto con las relaciones de esta con los cuerpos graníticos y las trasnscurrencias de la zona, señalan que dicha área se encontraba operando como un dominio de baja deformación durante el Brasiliano.The Polanco-Manguera Azul region, comprised within the schist belt of the Dom Feliciano Belt, has a lithological association mainly composed of calcitic and dolomitic marbles, with intercalations of calc-schists, metaconglomerates, quartzites, BIF and micaschists. Studying in detail the marbles and particularly the calc-schists, it is found that they have a mineral association given by Cal+Qtz+Ab+Tr+Phl+Ep+Op, consistent with the upper green schist facies (450-500 °C and 200-600 MPa), as well as coherent microstructures. The structure of the region, with main EW strikes of S1, together with the relationships with the granitic bodies and the shear zones of the region, indicate that this area was operating as a low strain domain during the Brasiliano orogeny.Fil: Silva Lara, Hernan. Universidad de la República. Facultad de Ciencias; UruguayFil: Masquelin, H.. Universidad de la República. Facultad de Ciencias; UruguayFil: Núñez Demarco, Pablo Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Geológicas; Argentina. Universidad de la República. Facultad de Ciencias; UruguayMinisterio de Industria, Energía y Minería. Dirección Nacional de Minería y Geología2019-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/182646Silva Lara, Hernan; Masquelin, H.; Núñez Demarco, Pablo Andrés; Formación Polanco: Petrografía, estructura y metamorfismo en la región de Polanco-manguera azul; Ministerio de Industria, Energía y Minería. Dirección Nacional de Minería y Geología; Investigaciones; 1; 2; 1-2019; 17-292393-7602CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.gub.uy/ministerio-industria-energia-mineria/sites/ministerio-industria-energia-mineria/files/documentos/publicaciones/05_Formacion_polanco_petrografia_estructura_y_metamorfismo_en_la_region_de_polanco-manguera_azul.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:01:55Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/182646instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:01:56.084CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Formación Polanco: Petrografía, estructura y metamorfismo en la región de Polanco-manguera azul
title Formación Polanco: Petrografía, estructura y metamorfismo en la región de Polanco-manguera azul
spellingShingle Formación Polanco: Petrografía, estructura y metamorfismo en la región de Polanco-manguera azul
Silva Lara, Hernan
Metamorfismo
Microtectonica
Marmoles
Brasiliano
title_short Formación Polanco: Petrografía, estructura y metamorfismo en la región de Polanco-manguera azul
title_full Formación Polanco: Petrografía, estructura y metamorfismo en la región de Polanco-manguera azul
title_fullStr Formación Polanco: Petrografía, estructura y metamorfismo en la región de Polanco-manguera azul
title_full_unstemmed Formación Polanco: Petrografía, estructura y metamorfismo en la región de Polanco-manguera azul
title_sort Formación Polanco: Petrografía, estructura y metamorfismo en la región de Polanco-manguera azul
dc.creator.none.fl_str_mv Silva Lara, Hernan
Masquelin, H.
Núñez Demarco, Pablo Andrés
author Silva Lara, Hernan
author_facet Silva Lara, Hernan
Masquelin, H.
Núñez Demarco, Pablo Andrés
author_role author
author2 Masquelin, H.
Núñez Demarco, Pablo Andrés
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Metamorfismo
Microtectonica
Marmoles
Brasiliano
topic Metamorfismo
Microtectonica
Marmoles
Brasiliano
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La zona de Polanco-Manguera Azul, abarcada dentro de la faja de esquistos del Cinturón Dom Feliciano posee una asociación litológica conformada cominantemente por mármoles calciticos, subordinadamente dolomíticos, e intercalaciones de calcoesquistos, metaconglomerados, cuarcitas, BIF y micaesquistos. Al estudiarse en detalle los mármoles y particularmente los calcoesquistos, se encuentra que los mismos poseen una asociación mineral dada por Cal+Qtz+Ab+Tr+Phl+Ep+Op, coherente con la facies esquisto verde superior (450-500 °C y 200-600 MPa), así como microestructuras coherentes con ese grado. La estructura de la región, con rumbos dominantemente E-O de la superficie principal (S1), junto con las relaciones de esta con los cuerpos graníticos y las trasnscurrencias de la zona, señalan que dicha área se encontraba operando como un dominio de baja deformación durante el Brasiliano.
The Polanco-Manguera Azul region, comprised within the schist belt of the Dom Feliciano Belt, has a lithological association mainly composed of calcitic and dolomitic marbles, with intercalations of calc-schists, metaconglomerates, quartzites, BIF and micaschists. Studying in detail the marbles and particularly the calc-schists, it is found that they have a mineral association given by Cal+Qtz+Ab+Tr+Phl+Ep+Op, consistent with the upper green schist facies (450-500 °C and 200-600 MPa), as well as coherent microstructures. The structure of the region, with main EW strikes of S1, together with the relationships with the granitic bodies and the shear zones of the region, indicate that this area was operating as a low strain domain during the Brasiliano orogeny.
Fil: Silva Lara, Hernan. Universidad de la República. Facultad de Ciencias; Uruguay
Fil: Masquelin, H.. Universidad de la República. Facultad de Ciencias; Uruguay
Fil: Núñez Demarco, Pablo Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Geológicas; Argentina. Universidad de la República. Facultad de Ciencias; Uruguay
description La zona de Polanco-Manguera Azul, abarcada dentro de la faja de esquistos del Cinturón Dom Feliciano posee una asociación litológica conformada cominantemente por mármoles calciticos, subordinadamente dolomíticos, e intercalaciones de calcoesquistos, metaconglomerados, cuarcitas, BIF y micaesquistos. Al estudiarse en detalle los mármoles y particularmente los calcoesquistos, se encuentra que los mismos poseen una asociación mineral dada por Cal+Qtz+Ab+Tr+Phl+Ep+Op, coherente con la facies esquisto verde superior (450-500 °C y 200-600 MPa), así como microestructuras coherentes con ese grado. La estructura de la región, con rumbos dominantemente E-O de la superficie principal (S1), junto con las relaciones de esta con los cuerpos graníticos y las trasnscurrencias de la zona, señalan que dicha área se encontraba operando como un dominio de baja deformación durante el Brasiliano.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/182646
Silva Lara, Hernan; Masquelin, H.; Núñez Demarco, Pablo Andrés; Formación Polanco: Petrografía, estructura y metamorfismo en la región de Polanco-manguera azul; Ministerio de Industria, Energía y Minería. Dirección Nacional de Minería y Geología; Investigaciones; 1; 2; 1-2019; 17-29
2393-7602
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/182646
identifier_str_mv Silva Lara, Hernan; Masquelin, H.; Núñez Demarco, Pablo Andrés; Formación Polanco: Petrografía, estructura y metamorfismo en la región de Polanco-manguera azul; Ministerio de Industria, Energía y Minería. Dirección Nacional de Minería y Geología; Investigaciones; 1; 2; 1-2019; 17-29
2393-7602
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.gub.uy/ministerio-industria-energia-mineria/sites/ministerio-industria-energia-mineria/files/documentos/publicaciones/05_Formacion_polanco_petrografia_estructura_y_metamorfismo_en_la_region_de_polanco-manguera_azul.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Ministerio de Industria, Energía y Minería. Dirección Nacional de Minería y Geología
publisher.none.fl_str_mv Ministerio de Industria, Energía y Minería. Dirección Nacional de Minería y Geología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842979982930870272
score 13.004268