Conformación y primeros años de la Confederación Nacional de Cooperativas de Trabajo (CNCT) 2009 – 2015

Autores
Barberena, Mariano Alejandro
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Gallo, Mahuén
Verbeke, Griselda
Bageneta, José Martín
Salgado, Rodrigo Martín
Descripción
Fil: Barberena, Mariano. Fundación Desarrollo Productivo y Tecnológico; Argentina.
Para este trabajo integrador final, se abordó como caso de estudio a la Confederación Nacional de Cooperativas de Trabajo (CNCT), como organización gremial de tercer grado que agrupa más de treinta Federaciones de Cooperativas de trabajo de toda la Argentina, conformada en el mes de mayo de 2009 en Argentina. El periodo a estudiar es el de su conformación en 2009 hasta el año 2015 como finalización del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner. La elección del período obedece a poder analizar el caso de la CNCT en el marco de un gobierno que favoreció la construcción de esta Confederación, para tal vez en un trabajo posterior poder realizar un trabajo comparativo con el gobierno iniciado en diciembre de 2015. El trabajo describe los antecedentes históricos del cooperativismo de trabajo previos a la conformación de la CNCT; el momento de conformación de la CNCT, una breve descripción de las federaciones que la componen; las redes sectoriales que la conforman pero responde a una a serie de interrogantes como cuál es el lugar que ocupa la CNCT en la historia del cooperativismo de Trabajo en la Argentina; describe cuales son las experiencias que confluyeron y convergieron en la conformación de la primera Confederación de Cooperativas de Trabajo en la Argentina. Por otra parte a lo largo del trabajo se presentan experiencias de articulación entre el cooperativismo de trabajo y las políticas públicas y con los sindicatos, y particularmente se desarrollan las articulaciones entre políticas públicas y la CNCT. Y cuáles son los aportes de la CNCT en la interlocución entre el cooperativismo de Trabajo y las políticas públicas. El interés en este caso de estudio, está dado porque la CNCT es la primera Confederación de Cooperativas de Trabajo en la Argentina. La conformación de la CNCT se considera, tiene por un lado la potencialidad que nuevos actores contribuyan a una mayor democratización de la economía y por el otro interpela al Estado en la necesidad de más y mejores políticas públicas. Las políticas públicas sostenidas desde el año 2003 hasta el año 2015 favorecieron, en forma directa con la creación de cooperativas de trabajo como los del -Programa Ingreso Social Con Trabajo (Argentina Trabaja y Ellas Hacen), o el programa Agua más trabajo, o el Capacitación con Obras- o programas como el Manos a la Obra o el Programa de apoyo al trabajo autogestionado y en forma indirecta vía dinamismo del mercado interno y por la contratación de cooperativas para la obra pública. Este abordaje cubre, una vacante que el caso particular de la CNCT no se han desarrollado trabajos que indaguen sobre el desarrollo de sus primeros seis años. Por otra parte dentro del cooperativismo de trabajo más tradicional, hay enfoques que no consideran las experiencias de las cooperativas creadas por programas sociales, que han tomado gran relevancia en los últimos años y que en la CNCT han cobrado gran protagonismo. Este trabajo se enmarca dentro de lo que se ha definido como “la Nueva Economía Social”, que constituyen respuestas a profundos cambios estructurales que interpelan de manera práctica la relación entre economía, sociedad y estado democrático.
Materia
Confederación Nacional de Cooperativas de Trabajo (Argentina)
Historia
Sindicatos
Cooperativas
History
Trade unions
Cooperatives
História
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNQ)
Institución
Universidad Nacional de Quilmes
OAI Identificador
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/913

id RIDAA_036f463a4a778eec0a22982cda0dde3f
oai_identifier_str oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/913
network_acronym_str RIDAA
repository_id_str 4108
network_name_str RIDAA (UNQ)
spelling Conformación y primeros años de la Confederación Nacional de Cooperativas de Trabajo (CNCT) 2009 – 2015Barberena, Mariano AlejandroConfederación Nacional de Cooperativas de Trabajo (Argentina)HistoriaSindicatosCooperativasHistoryTrade unionsCooperativesHistóriaFil: Barberena, Mariano. Fundación Desarrollo Productivo y Tecnológico; Argentina.Para este trabajo integrador final, se abordó como caso de estudio a la Confederación Nacional de Cooperativas de Trabajo (CNCT), como organización gremial de tercer grado que agrupa más de treinta Federaciones de Cooperativas de trabajo de toda la Argentina, conformada en el mes de mayo de 2009 en Argentina. El periodo a estudiar es el de su conformación en 2009 hasta el año 2015 como finalización del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner. La elección del período obedece a poder analizar el caso de la CNCT en el marco de un gobierno que favoreció la construcción de esta Confederación, para tal vez en un trabajo posterior poder realizar un trabajo comparativo con el gobierno iniciado en diciembre de 2015. El trabajo describe los antecedentes históricos del cooperativismo de trabajo previos a la conformación de la CNCT; el momento de conformación de la CNCT, una breve descripción de las federaciones que la componen; las redes sectoriales que la conforman pero responde a una a serie de interrogantes como cuál es el lugar que ocupa la CNCT en la historia del cooperativismo de Trabajo en la Argentina; describe cuales son las experiencias que confluyeron y convergieron en la conformación de la primera Confederación de Cooperativas de Trabajo en la Argentina. Por otra parte a lo largo del trabajo se presentan experiencias de articulación entre el cooperativismo de trabajo y las políticas públicas y con los sindicatos, y particularmente se desarrollan las articulaciones entre políticas públicas y la CNCT. Y cuáles son los aportes de la CNCT en la interlocución entre el cooperativismo de Trabajo y las políticas públicas. El interés en este caso de estudio, está dado porque la CNCT es la primera Confederación de Cooperativas de Trabajo en la Argentina. La conformación de la CNCT se considera, tiene por un lado la potencialidad que nuevos actores contribuyan a una mayor democratización de la economía y por el otro interpela al Estado en la necesidad de más y mejores políticas públicas. Las políticas públicas sostenidas desde el año 2003 hasta el año 2015 favorecieron, en forma directa con la creación de cooperativas de trabajo como los del -Programa Ingreso Social Con Trabajo (Argentina Trabaja y Ellas Hacen), o el programa Agua más trabajo, o el Capacitación con Obras- o programas como el Manos a la Obra o el Programa de apoyo al trabajo autogestionado y en forma indirecta vía dinamismo del mercado interno y por la contratación de cooperativas para la obra pública. Este abordaje cubre, una vacante que el caso particular de la CNCT no se han desarrollado trabajos que indaguen sobre el desarrollo de sus primeros seis años. Por otra parte dentro del cooperativismo de trabajo más tradicional, hay enfoques que no consideran las experiencias de las cooperativas creadas por programas sociales, que han tomado gran relevancia en los últimos años y que en la CNCT han cobrado gran protagonismo. Este trabajo se enmarca dentro de lo que se ha definido como “la Nueva Economía Social”, que constituyen respuestas a profundos cambios estructurales que interpelan de manera práctica la relación entre economía, sociedad y estado democrático.Universidad Nacional de QuilmesGallo, MahuénVerbeke, GriseldaBageneta, José MartínSalgado, Rodrigo Martín2018-12-06info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/913spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmes2025-09-29T13:40:23Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/913instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-29 13:40:23.954RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Conformación y primeros años de la Confederación Nacional de Cooperativas de Trabajo (CNCT) 2009 – 2015
title Conformación y primeros años de la Confederación Nacional de Cooperativas de Trabajo (CNCT) 2009 – 2015
spellingShingle Conformación y primeros años de la Confederación Nacional de Cooperativas de Trabajo (CNCT) 2009 – 2015
Barberena, Mariano Alejandro
Confederación Nacional de Cooperativas de Trabajo (Argentina)
Historia
Sindicatos
Cooperativas
History
Trade unions
Cooperatives
História
title_short Conformación y primeros años de la Confederación Nacional de Cooperativas de Trabajo (CNCT) 2009 – 2015
title_full Conformación y primeros años de la Confederación Nacional de Cooperativas de Trabajo (CNCT) 2009 – 2015
title_fullStr Conformación y primeros años de la Confederación Nacional de Cooperativas de Trabajo (CNCT) 2009 – 2015
title_full_unstemmed Conformación y primeros años de la Confederación Nacional de Cooperativas de Trabajo (CNCT) 2009 – 2015
title_sort Conformación y primeros años de la Confederación Nacional de Cooperativas de Trabajo (CNCT) 2009 – 2015
dc.creator.none.fl_str_mv Barberena, Mariano Alejandro
author Barberena, Mariano Alejandro
author_facet Barberena, Mariano Alejandro
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Gallo, Mahuén
Verbeke, Griselda
Bageneta, José Martín
Salgado, Rodrigo Martín
dc.subject.none.fl_str_mv Confederación Nacional de Cooperativas de Trabajo (Argentina)
Historia
Sindicatos
Cooperativas
History
Trade unions
Cooperatives
História
topic Confederación Nacional de Cooperativas de Trabajo (Argentina)
Historia
Sindicatos
Cooperativas
History
Trade unions
Cooperatives
História
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Barberena, Mariano. Fundación Desarrollo Productivo y Tecnológico; Argentina.
Para este trabajo integrador final, se abordó como caso de estudio a la Confederación Nacional de Cooperativas de Trabajo (CNCT), como organización gremial de tercer grado que agrupa más de treinta Federaciones de Cooperativas de trabajo de toda la Argentina, conformada en el mes de mayo de 2009 en Argentina. El periodo a estudiar es el de su conformación en 2009 hasta el año 2015 como finalización del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner. La elección del período obedece a poder analizar el caso de la CNCT en el marco de un gobierno que favoreció la construcción de esta Confederación, para tal vez en un trabajo posterior poder realizar un trabajo comparativo con el gobierno iniciado en diciembre de 2015. El trabajo describe los antecedentes históricos del cooperativismo de trabajo previos a la conformación de la CNCT; el momento de conformación de la CNCT, una breve descripción de las federaciones que la componen; las redes sectoriales que la conforman pero responde a una a serie de interrogantes como cuál es el lugar que ocupa la CNCT en la historia del cooperativismo de Trabajo en la Argentina; describe cuales son las experiencias que confluyeron y convergieron en la conformación de la primera Confederación de Cooperativas de Trabajo en la Argentina. Por otra parte a lo largo del trabajo se presentan experiencias de articulación entre el cooperativismo de trabajo y las políticas públicas y con los sindicatos, y particularmente se desarrollan las articulaciones entre políticas públicas y la CNCT. Y cuáles son los aportes de la CNCT en la interlocución entre el cooperativismo de Trabajo y las políticas públicas. El interés en este caso de estudio, está dado porque la CNCT es la primera Confederación de Cooperativas de Trabajo en la Argentina. La conformación de la CNCT se considera, tiene por un lado la potencialidad que nuevos actores contribuyan a una mayor democratización de la economía y por el otro interpela al Estado en la necesidad de más y mejores políticas públicas. Las políticas públicas sostenidas desde el año 2003 hasta el año 2015 favorecieron, en forma directa con la creación de cooperativas de trabajo como los del -Programa Ingreso Social Con Trabajo (Argentina Trabaja y Ellas Hacen), o el programa Agua más trabajo, o el Capacitación con Obras- o programas como el Manos a la Obra o el Programa de apoyo al trabajo autogestionado y en forma indirecta vía dinamismo del mercado interno y por la contratación de cooperativas para la obra pública. Este abordaje cubre, una vacante que el caso particular de la CNCT no se han desarrollado trabajos que indaguen sobre el desarrollo de sus primeros seis años. Por otra parte dentro del cooperativismo de trabajo más tradicional, hay enfoques que no consideran las experiencias de las cooperativas creadas por programas sociales, que han tomado gran relevancia en los últimos años y que en la CNCT han cobrado gran protagonismo. Este trabajo se enmarca dentro de lo que se ha definido como “la Nueva Economía Social”, que constituyen respuestas a profundos cambios estructurales que interpelan de manera práctica la relación entre economía, sociedad y estado democrático.
description Fil: Barberena, Mariano. Fundación Desarrollo Productivo y Tecnológico; Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/913
url http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/913
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNQ)
instname:Universidad Nacional de Quilmes
reponame_str RIDAA (UNQ)
collection RIDAA (UNQ)
instname_str Universidad Nacional de Quilmes
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes
repository.mail.fl_str_mv alejandro@unq.edu.ar
_version_ 1844618635376590848
score 13.070432