Frecuencia de pronombres personales y desinencias verbales como indicadora lingüística de tensión interaccional en el discurso institucional
- Autores
- De Matteis, Lorena Marta Amalia
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Integrando aportes teórico-metodológicos del análisis del discurso institucional y de la sociolingüística interaccional, se intenta probar que las tareas e identidades institucionales condicionan la forma en que pilotos y controladores de tránsito aéreo (díada P/C) gestionan las instancias de negociación, desacuerdo y, sobre todo, conflicto interaccional. A partir de datos de interacciones registradas mediante observación-participante en Argentina, y apelando también a recursos en línea que permiten ampliar la muestra a otras variedades del español, se corrobora el papel de los condicionantes institucionales en estas instancias de la dinámica interaccional P/C. Se concluye que, ante las limitaciones impuestas por los rasgos altamente regulados y estandarizados de este discurso institucional, el señalamiento explícito de personas en el habla constituye una estrategia privilegiada para gestionar e identificar las tensiones interaccionales en este ámbito socio-técnico.
Fil: de Matteis, Lorena Marta Amalia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. - Fuente
- Signo y Seña. Argentina
- Materia
-
Discurso institucional
Ámbitos socio-técnicos
Conflicto interaccional
Identidades institucionales
Usos pronominales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Sur
- OAI Identificador
- oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4339
Ver los metadatos del registro completo
id |
RID-UNS_f82d6f6154a96e356cdea56ca8b1b27d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4339 |
network_acronym_str |
RID-UNS |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
spelling |
Frecuencia de pronombres personales y desinencias verbales como indicadora lingüística de tensión interaccional en el discurso institucionalDe Matteis, Lorena Marta AmaliaDiscurso institucionalÁmbitos socio-técnicosConflicto interaccionalIdentidades institucionalesUsos pronominalesIntegrando aportes teórico-metodológicos del análisis del discurso institucional y de la sociolingüística interaccional, se intenta probar que las tareas e identidades institucionales condicionan la forma en que pilotos y controladores de tránsito aéreo (díada P/C) gestionan las instancias de negociación, desacuerdo y, sobre todo, conflicto interaccional. A partir de datos de interacciones registradas mediante observación-participante en Argentina, y apelando también a recursos en línea que permiten ampliar la muestra a otras variedades del español, se corrobora el papel de los condicionantes institucionales en estas instancias de la dinámica interaccional P/C. Se concluye que, ante las limitaciones impuestas por los rasgos altamente regulados y estandarizados de este discurso institucional, el señalamiento explícito de personas en el habla constituye una estrategia privilegiada para gestionar e identificar las tensiones interaccionales en este ámbito socio-técnico.Fil: de Matteis, Lorena Marta Amalia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Insituto de Lingüistica; Facultad de Filosofía y Letras; Universidad de Buenos Aires. Argentina2017info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4339Signo y Seña. Argentinareponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-29T13:41:48Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4339instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-29 13:41:49.032Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Frecuencia de pronombres personales y desinencias verbales como indicadora lingüística de tensión interaccional en el discurso institucional |
title |
Frecuencia de pronombres personales y desinencias verbales como indicadora lingüística de tensión interaccional en el discurso institucional |
spellingShingle |
Frecuencia de pronombres personales y desinencias verbales como indicadora lingüística de tensión interaccional en el discurso institucional De Matteis, Lorena Marta Amalia Discurso institucional Ámbitos socio-técnicos Conflicto interaccional Identidades institucionales Usos pronominales |
title_short |
Frecuencia de pronombres personales y desinencias verbales como indicadora lingüística de tensión interaccional en el discurso institucional |
title_full |
Frecuencia de pronombres personales y desinencias verbales como indicadora lingüística de tensión interaccional en el discurso institucional |
title_fullStr |
Frecuencia de pronombres personales y desinencias verbales como indicadora lingüística de tensión interaccional en el discurso institucional |
title_full_unstemmed |
Frecuencia de pronombres personales y desinencias verbales como indicadora lingüística de tensión interaccional en el discurso institucional |
title_sort |
Frecuencia de pronombres personales y desinencias verbales como indicadora lingüística de tensión interaccional en el discurso institucional |
dc.creator.none.fl_str_mv |
De Matteis, Lorena Marta Amalia |
author |
De Matteis, Lorena Marta Amalia |
author_facet |
De Matteis, Lorena Marta Amalia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Discurso institucional Ámbitos socio-técnicos Conflicto interaccional Identidades institucionales Usos pronominales |
topic |
Discurso institucional Ámbitos socio-técnicos Conflicto interaccional Identidades institucionales Usos pronominales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Integrando aportes teórico-metodológicos del análisis del discurso institucional y de la sociolingüística interaccional, se intenta probar que las tareas e identidades institucionales condicionan la forma en que pilotos y controladores de tránsito aéreo (díada P/C) gestionan las instancias de negociación, desacuerdo y, sobre todo, conflicto interaccional. A partir de datos de interacciones registradas mediante observación-participante en Argentina, y apelando también a recursos en línea que permiten ampliar la muestra a otras variedades del español, se corrobora el papel de los condicionantes institucionales en estas instancias de la dinámica interaccional P/C. Se concluye que, ante las limitaciones impuestas por los rasgos altamente regulados y estandarizados de este discurso institucional, el señalamiento explícito de personas en el habla constituye una estrategia privilegiada para gestionar e identificar las tensiones interaccionales en este ámbito socio-técnico. Fil: de Matteis, Lorena Marta Amalia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. |
description |
Integrando aportes teórico-metodológicos del análisis del discurso institucional y de la sociolingüística interaccional, se intenta probar que las tareas e identidades institucionales condicionan la forma en que pilotos y controladores de tránsito aéreo (díada P/C) gestionan las instancias de negociación, desacuerdo y, sobre todo, conflicto interaccional. A partir de datos de interacciones registradas mediante observación-participante en Argentina, y apelando también a recursos en línea que permiten ampliar la muestra a otras variedades del español, se corrobora el papel de los condicionantes institucionales en estas instancias de la dinámica interaccional P/C. Se concluye que, ante las limitaciones impuestas por los rasgos altamente regulados y estandarizados de este discurso institucional, el señalamiento explícito de personas en el habla constituye una estrategia privilegiada para gestionar e identificar las tensiones interaccionales en este ámbito socio-técnico. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4339 |
url |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4339 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Insituto de Lingüistica; Facultad de Filosofía y Letras; Universidad de Buenos Aires. Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Insituto de Lingüistica; Facultad de Filosofía y Letras; Universidad de Buenos Aires. Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
Signo y Seña. Argentina reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) instname:Universidad Nacional del Sur |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
instname_str |
Universidad Nacional del Sur |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur |
repository.mail.fl_str_mv |
mesnaola@uns.edu.ar |
_version_ |
1844619071647121408 |
score |
12.559606 |