Formas de violencia a escala transnacional : la represión franquista en Bahía Blanca (1936-1975)
- Autores
- Vitelli, Federico Martín
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Este trabajo busca identificar las formas de violencia, de disciplinamiento y de control social y político ejercidas en Bahía Blanca contra centros societales españoles y profesores exiliados republicanos, desde agencias estatales argentinas —locales, provinciales y nacionales— en connivencia con las políticas de depuración y represión del Régimen Franquista, exponiendo así el grado de importancia que tuvieron las relaciones transnacionales para este desenvolvimiento represivo. El inicio del período coincide con el de la Guerra Civil Española (1936), momento en el que el alineamiento de los diversos Centros e Instituciones Nacionales o Regionales españolas con cada uno de los bandos en pugna, conlleva el inicio de acciones represivas hacia sus manifestaciones públicas. El período a analizar finaliza con la muerte de Franco en 1975, que da lugar a la transición democrática española.
Fil: Vitelli, Federico Martín. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. - Fuente
- VI Jornadas de Investigación en Humanidades : homenaje a Cecilia Borel. Noviembre, diciembre, 2015. Bahía Blanca, Argentina. Recuperado de: http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4745
- Materia
-
Control social
Régimen Franquista
Asociaciones españolas
Procesos represivos
Políticas de control
Exiliados republicanos
Franquismo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Sur
- OAI Identificador
- oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/5323
Ver los metadatos del registro completo
id |
RID-UNS_f4baee61c51fc78e1f25269da0f558aa |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/5323 |
network_acronym_str |
RID-UNS |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
spelling |
Formas de violencia a escala transnacional : la represión franquista en Bahía Blanca (1936-1975)Vitelli, Federico MartínControl socialRégimen FranquistaAsociaciones españolasProcesos represivosPolíticas de controlExiliados republicanosFranquismoEste trabajo busca identificar las formas de violencia, de disciplinamiento y de control social y político ejercidas en Bahía Blanca contra centros societales españoles y profesores exiliados republicanos, desde agencias estatales argentinas —locales, provinciales y nacionales— en connivencia con las políticas de depuración y represión del Régimen Franquista, exponiendo así el grado de importancia que tuvieron las relaciones transnacionales para este desenvolvimiento represivo. El inicio del período coincide con el de la Guerra Civil Española (1936), momento en el que el alineamiento de los diversos Centros e Instituciones Nacionales o Regionales españolas con cada uno de los bandos en pugna, conlleva el inicio de acciones represivas hacia sus manifestaciones públicas. El período a analizar finaliza con la muerte de Franco en 1975, que da lugar a la transición democrática española.Fil: Vitelli, Federico Martín. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS2020-11-03info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5323VI Jornadas de Investigación en Humanidades : homenaje a Cecilia Borel. Noviembre, diciembre, 2015. Bahía Blanca, Argentina. Recuperado de: http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4745reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-29T13:42:00Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/5323instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-29 13:42:00.885Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Formas de violencia a escala transnacional : la represión franquista en Bahía Blanca (1936-1975) |
title |
Formas de violencia a escala transnacional : la represión franquista en Bahía Blanca (1936-1975) |
spellingShingle |
Formas de violencia a escala transnacional : la represión franquista en Bahía Blanca (1936-1975) Vitelli, Federico Martín Control social Régimen Franquista Asociaciones españolas Procesos represivos Políticas de control Exiliados republicanos Franquismo |
title_short |
Formas de violencia a escala transnacional : la represión franquista en Bahía Blanca (1936-1975) |
title_full |
Formas de violencia a escala transnacional : la represión franquista en Bahía Blanca (1936-1975) |
title_fullStr |
Formas de violencia a escala transnacional : la represión franquista en Bahía Blanca (1936-1975) |
title_full_unstemmed |
Formas de violencia a escala transnacional : la represión franquista en Bahía Blanca (1936-1975) |
title_sort |
Formas de violencia a escala transnacional : la represión franquista en Bahía Blanca (1936-1975) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vitelli, Federico Martín |
author |
Vitelli, Federico Martín |
author_facet |
Vitelli, Federico Martín |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Control social Régimen Franquista Asociaciones españolas Procesos represivos Políticas de control Exiliados republicanos Franquismo |
topic |
Control social Régimen Franquista Asociaciones españolas Procesos represivos Políticas de control Exiliados republicanos Franquismo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo busca identificar las formas de violencia, de disciplinamiento y de control social y político ejercidas en Bahía Blanca contra centros societales españoles y profesores exiliados republicanos, desde agencias estatales argentinas —locales, provinciales y nacionales— en connivencia con las políticas de depuración y represión del Régimen Franquista, exponiendo así el grado de importancia que tuvieron las relaciones transnacionales para este desenvolvimiento represivo. El inicio del período coincide con el de la Guerra Civil Española (1936), momento en el que el alineamiento de los diversos Centros e Instituciones Nacionales o Regionales españolas con cada uno de los bandos en pugna, conlleva el inicio de acciones represivas hacia sus manifestaciones públicas. El período a analizar finaliza con la muerte de Franco en 1975, que da lugar a la transición democrática española. Fil: Vitelli, Federico Martín. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. |
description |
Este trabajo busca identificar las formas de violencia, de disciplinamiento y de control social y político ejercidas en Bahía Blanca contra centros societales españoles y profesores exiliados republicanos, desde agencias estatales argentinas —locales, provinciales y nacionales— en connivencia con las políticas de depuración y represión del Régimen Franquista, exponiendo así el grado de importancia que tuvieron las relaciones transnacionales para este desenvolvimiento represivo. El inicio del período coincide con el de la Guerra Civil Española (1936), momento en el que el alineamiento de los diversos Centros e Instituciones Nacionales o Regionales españolas con cada uno de los bandos en pugna, conlleva el inicio de acciones represivas hacia sus manifestaciones públicas. El período a analizar finaliza con la muerte de Franco en 1975, que da lugar a la transición democrática española. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-11-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5323 |
url |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5323 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades EdiUNS |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades EdiUNS |
dc.source.none.fl_str_mv |
VI Jornadas de Investigación en Humanidades : homenaje a Cecilia Borel. Noviembre, diciembre, 2015. Bahía Blanca, Argentina. Recuperado de: http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4745 reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) instname:Universidad Nacional del Sur |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
instname_str |
Universidad Nacional del Sur |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur |
repository.mail.fl_str_mv |
mesnaola@uns.edu.ar |
_version_ |
1844619079038533632 |
score |
12.559606 |