El patriotismo desde abajo. Republicanos, inmigrantes y diplomáticos franquistas ante la idea de España en Argentina

Autores
Ortuño Martinez, Barbara
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Para que la teoría de las dos Españas se afincara en Argentina con tanto vigor como en la península ibérica fueron determinantes las características definitorias de la propia comunidad emigrada y el contexto sociopolítico de los años cuarenta y cincuenta, en especial el del primer mandato de Juan D. Perón (1946-1952). Los emisarios franquistas no dudaron en exprimir las posibilidades ofrecidas por ese régimen ideológico afín e hicieron valer sus recursos, sobre todo culturales, para poner en marcha la “estrategia de la hispanidad”. Su objetivo final consistía en que el nacionalismo español calara hondo en el colectivo más abultado del exterior. Sin embargo, no estuvieron solos en esta empresa. Los exiliados de 1939 reactivaron la existencia de “la otra España” tras la contienda, mediante un discurso patriótico de carácter progresista y de honda raigambre en Latinoamérica, pero con resultados mucho más tímidos que los anteriores. Después cada cual sintió la patria según sus circunstancias migratorias y la propia idiosincrasia.
The defining characteristics of the emigrated community itself and the sociopolitical context during the 40s and 50s, especially on the first government of Juan D. Perón (1946-1952), were decisive for the theory of “the two Spains” was established in Argentina as vigorously as in the Iberian Peninsula. Franco's emissaries did not hesitate to use up the possibilities offered by this affiliated ideological regime, and they invested their resources, especially cultural ones, in order to implement the “Spanishness strategy”. Their final goal was that Spanish nationalism penetrates into the largest group abroad. Nevertheless, they were not alone in that work. Exiled people from 1939 had reactivated the existence of “the other Spain” after war by means of a patriotic discourse with a progressive weight and deep roots in Latin America, but with more modest results than previous ones. Afterwards, each one felt homeland according to their own migratory circumstances and the own idiosyncrasy.
Fil: Ortuño Martinez, Barbara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina
Materia
Patriotismo
Hispanidad
Diplomacia franquista
Inmigración
Exilio republicano
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/17957

id CONICETDig_7da1f8d4039e6414c9d6d3a7053b4a3d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/17957
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El patriotismo desde abajo. Republicanos, inmigrantes y diplomáticos franquistas ante la idea de España en ArgentinaPatriotism from below. Republicans, immigrants and francoist diplomats facing the idea of Spain in ArgentinaOrtuño Martinez, BarbaraPatriotismoHispanidadDiplomacia franquistaInmigraciónExilio republicanohttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Para que la teoría de las dos Españas se afincara en Argentina con tanto vigor como en la península ibérica fueron determinantes las características definitorias de la propia comunidad emigrada y el contexto sociopolítico de los años cuarenta y cincuenta, en especial el del primer mandato de Juan D. Perón (1946-1952). Los emisarios franquistas no dudaron en exprimir las posibilidades ofrecidas por ese régimen ideológico afín e hicieron valer sus recursos, sobre todo culturales, para poner en marcha la “estrategia de la hispanidad”. Su objetivo final consistía en que el nacionalismo español calara hondo en el colectivo más abultado del exterior. Sin embargo, no estuvieron solos en esta empresa. Los exiliados de 1939 reactivaron la existencia de “la otra España” tras la contienda, mediante un discurso patriótico de carácter progresista y de honda raigambre en Latinoamérica, pero con resultados mucho más tímidos que los anteriores. Después cada cual sintió la patria según sus circunstancias migratorias y la propia idiosincrasia.The defining characteristics of the emigrated community itself and the sociopolitical context during the 40s and 50s, especially on the first government of Juan D. Perón (1946-1952), were decisive for the theory of “the two Spains” was established in Argentina as vigorously as in the Iberian Peninsula. Franco's emissaries did not hesitate to use up the possibilities offered by this affiliated ideological regime, and they invested their resources, especially cultural ones, in order to implement the “Spanishness strategy”. Their final goal was that Spanish nationalism penetrates into the largest group abroad. Nevertheless, they were not alone in that work. Exiled people from 1939 had reactivated the existence of “the other Spain” after war by means of a patriotic discourse with a progressive weight and deep roots in Latin America, but with more modest results than previous ones. Afterwards, each one felt homeland according to their own migratory circumstances and the own idiosyncrasy.Fil: Ortuño Martinez, Barbara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; ArgentinaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Histórico-Sociales "Prof. Juan Carlos Grosso"2016-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/17957Ortuño Martinez, Barbara; El patriotismo desde abajo. Republicanos, inmigrantes y diplomáticos franquistas ante la idea de España en Argentina; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Histórico-Sociales "Prof. Juan Carlos Grosso"; Anuario Iehs; 31; 2; 12-2016; 139-1580326-9671spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://anuarioiehs.unicen.edu.ar/resumenes/2016%20(2)/7%20El%20patriotismo%20desde%20abajo.%20Republicanos,%20inmigrantes%20y%20diplom%C3%A1ticos.htmlinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:35:39Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/17957instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:35:39.591CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El patriotismo desde abajo. Republicanos, inmigrantes y diplomáticos franquistas ante la idea de España en Argentina
Patriotism from below. Republicans, immigrants and francoist diplomats facing the idea of Spain in Argentina
title El patriotismo desde abajo. Republicanos, inmigrantes y diplomáticos franquistas ante la idea de España en Argentina
spellingShingle El patriotismo desde abajo. Republicanos, inmigrantes y diplomáticos franquistas ante la idea de España en Argentina
Ortuño Martinez, Barbara
Patriotismo
Hispanidad
Diplomacia franquista
Inmigración
Exilio republicano
title_short El patriotismo desde abajo. Republicanos, inmigrantes y diplomáticos franquistas ante la idea de España en Argentina
title_full El patriotismo desde abajo. Republicanos, inmigrantes y diplomáticos franquistas ante la idea de España en Argentina
title_fullStr El patriotismo desde abajo. Republicanos, inmigrantes y diplomáticos franquistas ante la idea de España en Argentina
title_full_unstemmed El patriotismo desde abajo. Republicanos, inmigrantes y diplomáticos franquistas ante la idea de España en Argentina
title_sort El patriotismo desde abajo. Republicanos, inmigrantes y diplomáticos franquistas ante la idea de España en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Ortuño Martinez, Barbara
author Ortuño Martinez, Barbara
author_facet Ortuño Martinez, Barbara
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Patriotismo
Hispanidad
Diplomacia franquista
Inmigración
Exilio republicano
topic Patriotismo
Hispanidad
Diplomacia franquista
Inmigración
Exilio republicano
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Para que la teoría de las dos Españas se afincara en Argentina con tanto vigor como en la península ibérica fueron determinantes las características definitorias de la propia comunidad emigrada y el contexto sociopolítico de los años cuarenta y cincuenta, en especial el del primer mandato de Juan D. Perón (1946-1952). Los emisarios franquistas no dudaron en exprimir las posibilidades ofrecidas por ese régimen ideológico afín e hicieron valer sus recursos, sobre todo culturales, para poner en marcha la “estrategia de la hispanidad”. Su objetivo final consistía en que el nacionalismo español calara hondo en el colectivo más abultado del exterior. Sin embargo, no estuvieron solos en esta empresa. Los exiliados de 1939 reactivaron la existencia de “la otra España” tras la contienda, mediante un discurso patriótico de carácter progresista y de honda raigambre en Latinoamérica, pero con resultados mucho más tímidos que los anteriores. Después cada cual sintió la patria según sus circunstancias migratorias y la propia idiosincrasia.
The defining characteristics of the emigrated community itself and the sociopolitical context during the 40s and 50s, especially on the first government of Juan D. Perón (1946-1952), were decisive for the theory of “the two Spains” was established in Argentina as vigorously as in the Iberian Peninsula. Franco's emissaries did not hesitate to use up the possibilities offered by this affiliated ideological regime, and they invested their resources, especially cultural ones, in order to implement the “Spanishness strategy”. Their final goal was that Spanish nationalism penetrates into the largest group abroad. Nevertheless, they were not alone in that work. Exiled people from 1939 had reactivated the existence of “the other Spain” after war by means of a patriotic discourse with a progressive weight and deep roots in Latin America, but with more modest results than previous ones. Afterwards, each one felt homeland according to their own migratory circumstances and the own idiosyncrasy.
Fil: Ortuño Martinez, Barbara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina
description Para que la teoría de las dos Españas se afincara en Argentina con tanto vigor como en la península ibérica fueron determinantes las características definitorias de la propia comunidad emigrada y el contexto sociopolítico de los años cuarenta y cincuenta, en especial el del primer mandato de Juan D. Perón (1946-1952). Los emisarios franquistas no dudaron en exprimir las posibilidades ofrecidas por ese régimen ideológico afín e hicieron valer sus recursos, sobre todo culturales, para poner en marcha la “estrategia de la hispanidad”. Su objetivo final consistía en que el nacionalismo español calara hondo en el colectivo más abultado del exterior. Sin embargo, no estuvieron solos en esta empresa. Los exiliados de 1939 reactivaron la existencia de “la otra España” tras la contienda, mediante un discurso patriótico de carácter progresista y de honda raigambre en Latinoamérica, pero con resultados mucho más tímidos que los anteriores. Después cada cual sintió la patria según sus circunstancias migratorias y la propia idiosincrasia.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/17957
Ortuño Martinez, Barbara; El patriotismo desde abajo. Republicanos, inmigrantes y diplomáticos franquistas ante la idea de España en Argentina; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Histórico-Sociales "Prof. Juan Carlos Grosso"; Anuario Iehs; 31; 2; 12-2016; 139-158
0326-9671
url http://hdl.handle.net/11336/17957
identifier_str_mv Ortuño Martinez, Barbara; El patriotismo desde abajo. Republicanos, inmigrantes y diplomáticos franquistas ante la idea de España en Argentina; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Histórico-Sociales "Prof. Juan Carlos Grosso"; Anuario Iehs; 31; 2; 12-2016; 139-158
0326-9671
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://anuarioiehs.unicen.edu.ar/resumenes/2016%20(2)/7%20El%20patriotismo%20desde%20abajo.%20Republicanos,%20inmigrantes%20y%20diplom%C3%A1ticos.html
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Histórico-Sociales "Prof. Juan Carlos Grosso"
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Histórico-Sociales "Prof. Juan Carlos Grosso"
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614375299612672
score 13.069144