Estado: una mirada adolescente
- Autores
- Balul, Ana; Barberi, Silvia; Farías, Carla; Giannechini, Silvina
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los alumnos de primero Polimodal tienen dificultades para elaborar definiciones del concepto de Estado. Los manuales de divulgación no brindan definiciones concretas y su información es fragmentada y confusa. Sin embargo, los alumnos repiten memorísticamente y sin comprensión, fórmulas sencillas como: "El Estado es la Nación jurídicamente organizada". Los docentes serían quienes las reproducen. Asumiendo que las representaciones sobre el Estado que existen en una sociedad son axiales para la libertad de pensar posibles cambios, planteamos la responsabilidad que la práctica docente debe adjudicarse sobre las mismas. Contemplando la complejidad del concepto y las posibilidades de abstracción de los adolescentes, el Estado podría servir como eje para abordar la enseñanza de la Historia Argentina del siglo XIX. No podremos construir un Estado "perfecto", pero nuestras representaciones colectivas no deben impedirnos buscar una forma de organización que alcance el bienestar del conjunto social.
Fil: Balul, Ana. Instituto de Formación Docente Nº 167. Tres Arroyos (Bs. As.); Argentina.
Fil:Barberi, Silvia. Instituto de Formación Docente Nº 167. Tres Arroyos (Bs. As.); Argentina.
Fil: Farías, Carla. Instituto de Formación Docente Nº 167. Tres Arroyos (Bs. As.); Argentina.
Fil: Giannechini, Silvina. Instituto de Formación Docente Nº 167. Tres Arroyos (Bs. As.); Argentina. - Fuente
- III Jornadas de Humanidades. Historia del Arte. “Representaciones e Identidades”. Universidad Nacional del Sur. Septiembre, 2009. Bahía Blanca, Argentina. CD-ROM.
- Materia
-
Representaciones sociales
Concepto de Estado
Adolescentes - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional del Sur
- OAI Identificador
- oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3573
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RID-UNS_f473cbf5bf58d2c045a551570afca8af |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3573 |
| network_acronym_str |
RID-UNS |
| repository_id_str |
|
| network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
| spelling |
Estado: una mirada adolescenteBalul, AnaBarberi, SilviaFarías, CarlaGiannechini, SilvinaRepresentaciones socialesConcepto de EstadoAdolescentesLos alumnos de primero Polimodal tienen dificultades para elaborar definiciones del concepto de Estado. Los manuales de divulgación no brindan definiciones concretas y su información es fragmentada y confusa. Sin embargo, los alumnos repiten memorísticamente y sin comprensión, fórmulas sencillas como: "El Estado es la Nación jurídicamente organizada". Los docentes serían quienes las reproducen. Asumiendo que las representaciones sobre el Estado que existen en una sociedad son axiales para la libertad de pensar posibles cambios, planteamos la responsabilidad que la práctica docente debe adjudicarse sobre las mismas. Contemplando la complejidad del concepto y las posibilidades de abstracción de los adolescentes, el Estado podría servir como eje para abordar la enseñanza de la Historia Argentina del siglo XIX. No podremos construir un Estado "perfecto", pero nuestras representaciones colectivas no deben impedirnos buscar una forma de organización que alcance el bienestar del conjunto social.Fil: Balul, Ana. Instituto de Formación Docente Nº 167. Tres Arroyos (Bs. As.); Argentina.Fil:Barberi, Silvia. Instituto de Formación Docente Nº 167. Tres Arroyos (Bs. As.); Argentina.Fil: Farías, Carla. Instituto de Formación Docente Nº 167. Tres Arroyos (Bs. As.); Argentina.Fil: Giannechini, Silvina. Instituto de Formación Docente Nº 167. Tres Arroyos (Bs. As.); Argentina.Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte2011info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3573III Jornadas de Humanidades. Historia del Arte. “Representaciones e Identidades”. Universidad Nacional del Sur. Septiembre, 2009. Bahía Blanca, Argentina. CD-ROM.reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-10-23T11:16:25Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3573instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-10-23 11:16:25.651Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Estado: una mirada adolescente |
| title |
Estado: una mirada adolescente |
| spellingShingle |
Estado: una mirada adolescente Balul, Ana Representaciones sociales Concepto de Estado Adolescentes |
| title_short |
Estado: una mirada adolescente |
| title_full |
Estado: una mirada adolescente |
| title_fullStr |
Estado: una mirada adolescente |
| title_full_unstemmed |
Estado: una mirada adolescente |
| title_sort |
Estado: una mirada adolescente |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Balul, Ana Barberi, Silvia Farías, Carla Giannechini, Silvina |
| author |
Balul, Ana |
| author_facet |
Balul, Ana Barberi, Silvia Farías, Carla Giannechini, Silvina |
| author_role |
author |
| author2 |
Barberi, Silvia Farías, Carla Giannechini, Silvina |
| author2_role |
author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Representaciones sociales Concepto de Estado Adolescentes |
| topic |
Representaciones sociales Concepto de Estado Adolescentes |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Los alumnos de primero Polimodal tienen dificultades para elaborar definiciones del concepto de Estado. Los manuales de divulgación no brindan definiciones concretas y su información es fragmentada y confusa. Sin embargo, los alumnos repiten memorísticamente y sin comprensión, fórmulas sencillas como: "El Estado es la Nación jurídicamente organizada". Los docentes serían quienes las reproducen. Asumiendo que las representaciones sobre el Estado que existen en una sociedad son axiales para la libertad de pensar posibles cambios, planteamos la responsabilidad que la práctica docente debe adjudicarse sobre las mismas. Contemplando la complejidad del concepto y las posibilidades de abstracción de los adolescentes, el Estado podría servir como eje para abordar la enseñanza de la Historia Argentina del siglo XIX. No podremos construir un Estado "perfecto", pero nuestras representaciones colectivas no deben impedirnos buscar una forma de organización que alcance el bienestar del conjunto social. Fil: Balul, Ana. Instituto de Formación Docente Nº 167. Tres Arroyos (Bs. As.); Argentina. Fil:Barberi, Silvia. Instituto de Formación Docente Nº 167. Tres Arroyos (Bs. As.); Argentina. Fil: Farías, Carla. Instituto de Formación Docente Nº 167. Tres Arroyos (Bs. As.); Argentina. Fil: Giannechini, Silvina. Instituto de Formación Docente Nº 167. Tres Arroyos (Bs. As.); Argentina. |
| description |
Los alumnos de primero Polimodal tienen dificultades para elaborar definiciones del concepto de Estado. Los manuales de divulgación no brindan definiciones concretas y su información es fragmentada y confusa. Sin embargo, los alumnos repiten memorísticamente y sin comprensión, fórmulas sencillas como: "El Estado es la Nación jurídicamente organizada". Los docentes serían quienes las reproducen. Asumiendo que las representaciones sobre el Estado que existen en una sociedad son axiales para la libertad de pensar posibles cambios, planteamos la responsabilidad que la práctica docente debe adjudicarse sobre las mismas. Contemplando la complejidad del concepto y las posibilidades de abstracción de los adolescentes, el Estado podría servir como eje para abordar la enseñanza de la Historia Argentina del siglo XIX. No podremos construir un Estado "perfecto", pero nuestras representaciones colectivas no deben impedirnos buscar una forma de organización que alcance el bienestar del conjunto social. |
| publishDate |
2011 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2011 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3573 |
| url |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3573 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte |
| dc.source.none.fl_str_mv |
III Jornadas de Humanidades. Historia del Arte. “Representaciones e Identidades”. Universidad Nacional del Sur. Septiembre, 2009. Bahía Blanca, Argentina. CD-ROM. reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) instname:Universidad Nacional del Sur |
| reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
| collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
| instname_str |
Universidad Nacional del Sur |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur |
| repository.mail.fl_str_mv |
mesnaola@uns.edu.ar |
| _version_ |
1846787472039608320 |
| score |
12.982451 |