Saber hacer, saber usar: reflexiones a partir de una experiencia didáctica con armas prehispánicas

Autores
Colombo, Mariano; Vecchi, Rodrigo Javier
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En los últimos años, los autores de este trabajo llevaron a cabo diferentes aproximaciones a algunos sistemas de armas prehispánicas, como lanzadera y boleadora. El estudio de estas tecnologías fue considerado a partir de sus cadenas operativas, para lo cual se integraron los datos aportados por la replicación experimental y los registros material y documental. En base a esta experiencia previa, en el transcurso del VI Congreso de Arqueología de la Región Pampeana Argentina los autores fueron invitados a coordinar un taller de uso de armas prehispánicas. A partir de la experiencia práctica en el empleo de la lanzadera y las boleadoras se buscó que los participantes tuvieran un acercamiento inicial a estas tecnologías del pasado, con la intención de evaluar los posibles alcances y limitaciones de la experimentación sobre sistemas de armas en función de su uso; así como también su potencial para la interpretación del registro material en diferentes contextos arqueológicos.
Fil: Vecchi, Rodrigo Javier. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Fil: Colombo,Mariano. CONICET. Museo de Necochea; Argentina.
Fuente
Revista del Museo de la Plata
Materia
Sistemas de armas prehispánicas
Cadenas operativas
Arqueología experimental
Registro documental
VI Congreso de Arqueología de la Región Pampeana
Boleadoras
Lanzaderas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/2927

id RID-UNS_f2aefb564ab8997f304f8eed17c8af43
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/2927
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling Saber hacer, saber usar: reflexiones a partir de una experiencia didáctica con armas prehispánicasColombo, MarianoVecchi, Rodrigo JavierSistemas de armas prehispánicasCadenas operativasArqueología experimentalRegistro documentalVI Congreso de Arqueología de la Región PampeanaBoleadorasLanzaderasEn los últimos años, los autores de este trabajo llevaron a cabo diferentes aproximaciones a algunos sistemas de armas prehispánicas, como lanzadera y boleadora. El estudio de estas tecnologías fue considerado a partir de sus cadenas operativas, para lo cual se integraron los datos aportados por la replicación experimental y los registros material y documental. En base a esta experiencia previa, en el transcurso del VI Congreso de Arqueología de la Región Pampeana Argentina los autores fueron invitados a coordinar un taller de uso de armas prehispánicas. A partir de la experiencia práctica en el empleo de la lanzadera y las boleadoras se buscó que los participantes tuvieran un acercamiento inicial a estas tecnologías del pasado, con la intención de evaluar los posibles alcances y limitaciones de la experimentación sobre sistemas de armas en función de su uso; así como también su potencial para la interpretación del registro material en diferentes contextos arqueológicos.Fil: Vecchi, Rodrigo Javier. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Fil: Colombo,Mariano. CONICET. Museo de Necochea; Argentina.Facultad de Ciencias Naturales y Museo - Universidad Nacional de La Plata2013info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2927Revista del Museo de la Platareponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-29T13:41:54Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/2927instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-29 13:41:55.018Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv Saber hacer, saber usar: reflexiones a partir de una experiencia didáctica con armas prehispánicas
title Saber hacer, saber usar: reflexiones a partir de una experiencia didáctica con armas prehispánicas
spellingShingle Saber hacer, saber usar: reflexiones a partir de una experiencia didáctica con armas prehispánicas
Colombo, Mariano
Sistemas de armas prehispánicas
Cadenas operativas
Arqueología experimental
Registro documental
VI Congreso de Arqueología de la Región Pampeana
Boleadoras
Lanzaderas
title_short Saber hacer, saber usar: reflexiones a partir de una experiencia didáctica con armas prehispánicas
title_full Saber hacer, saber usar: reflexiones a partir de una experiencia didáctica con armas prehispánicas
title_fullStr Saber hacer, saber usar: reflexiones a partir de una experiencia didáctica con armas prehispánicas
title_full_unstemmed Saber hacer, saber usar: reflexiones a partir de una experiencia didáctica con armas prehispánicas
title_sort Saber hacer, saber usar: reflexiones a partir de una experiencia didáctica con armas prehispánicas
dc.creator.none.fl_str_mv Colombo, Mariano
Vecchi, Rodrigo Javier
author Colombo, Mariano
author_facet Colombo, Mariano
Vecchi, Rodrigo Javier
author_role author
author2 Vecchi, Rodrigo Javier
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sistemas de armas prehispánicas
Cadenas operativas
Arqueología experimental
Registro documental
VI Congreso de Arqueología de la Región Pampeana
Boleadoras
Lanzaderas
topic Sistemas de armas prehispánicas
Cadenas operativas
Arqueología experimental
Registro documental
VI Congreso de Arqueología de la Región Pampeana
Boleadoras
Lanzaderas
dc.description.none.fl_txt_mv En los últimos años, los autores de este trabajo llevaron a cabo diferentes aproximaciones a algunos sistemas de armas prehispánicas, como lanzadera y boleadora. El estudio de estas tecnologías fue considerado a partir de sus cadenas operativas, para lo cual se integraron los datos aportados por la replicación experimental y los registros material y documental. En base a esta experiencia previa, en el transcurso del VI Congreso de Arqueología de la Región Pampeana Argentina los autores fueron invitados a coordinar un taller de uso de armas prehispánicas. A partir de la experiencia práctica en el empleo de la lanzadera y las boleadoras se buscó que los participantes tuvieran un acercamiento inicial a estas tecnologías del pasado, con la intención de evaluar los posibles alcances y limitaciones de la experimentación sobre sistemas de armas en función de su uso; así como también su potencial para la interpretación del registro material en diferentes contextos arqueológicos.
Fil: Vecchi, Rodrigo Javier. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Fil: Colombo,Mariano. CONICET. Museo de Necochea; Argentina.
description En los últimos años, los autores de este trabajo llevaron a cabo diferentes aproximaciones a algunos sistemas de armas prehispánicas, como lanzadera y boleadora. El estudio de estas tecnologías fue considerado a partir de sus cadenas operativas, para lo cual se integraron los datos aportados por la replicación experimental y los registros material y documental. En base a esta experiencia previa, en el transcurso del VI Congreso de Arqueología de la Región Pampeana Argentina los autores fueron invitados a coordinar un taller de uso de armas prehispánicas. A partir de la experiencia práctica en el empleo de la lanzadera y las boleadoras se buscó que los participantes tuvieran un acercamiento inicial a estas tecnologías del pasado, con la intención de evaluar los posibles alcances y limitaciones de la experimentación sobre sistemas de armas en función de su uso; así como también su potencial para la interpretación del registro material en diferentes contextos arqueológicos.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2927
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2927
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Naturales y Museo - Universidad Nacional de La Plata
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Naturales y Museo - Universidad Nacional de La Plata
dc.source.none.fl_str_mv Revista del Museo de la Plata
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1844619075408363520
score 12.559606