Multidisciplinariedad en el análisis del registro material de sociedades cazadoras recolectoras prehispánicas.
- Autores
- Vecchi, Rodrigo Javier
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Al igual que la Historia, la Arqueología estudia y analiza a las sociedades humanas del pasado. Sin embargo, lo que las diferencia y otorga especificidad a cada una de estas disciplinas son sus fuentes: en tanto que la Historia utiliza registros escritos, orales y visuales, la Arqueología basa su estudio en los vestigios materiales de las sociedades. En la investigación para nuestra tesis doctoral nos centramos en el análisis de parte de los restos materiales dejados por los grupos aborígenes que habitaron en la región pampeana desde hace 10.000 años, mas específicamente, de las bolas de boleadora de la Subregión Pampeana Bonaerense halladas en sitios arqueológicos (en estratigrafía y en superficie) y por coleccionistas privados en superficie. Considerar a estos artefactos como pertenecientes a un sistema de armas permite analizar los diferentes aspectos del arma y sus formas de uso desde una perspectiva integral, favoreciendo un acercamiento mayor a las prácticas sociales del pasado. Para ello es necesario llevar adelante una investigación multidisciplinaria, utilizando técnicas de análisis y el asesoramiento de profesionales de otras ciencias y disciplinas científicas, tales como Física, Biología, Geología, Historia, Etnohistoria, Etnografía y Geografía. En el presente trabajo se expondrán los objetivos generales de nuestra investigación y las diferentes actividades que se están desarrollando para llevara a cabo.
Fil: Vecchi, Rodrigo Javier. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. - Fuente
- II Jornadas de investigación en Humanidades. Universidad Nacional del Sur. Agosto, 2007. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/pages/actasanteriores.htm
- Materia
-
Arqueología
Región pampeana
Grupos aborígenes originarios
Argentina
Boleadoras - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Sur
- OAI Identificador
- oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3363
Ver los metadatos del registro completo
id |
RID-UNS_6c31c1224e1bfaf20355eed38f3b8944 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3363 |
network_acronym_str |
RID-UNS |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
spelling |
Multidisciplinariedad en el análisis del registro material de sociedades cazadoras recolectoras prehispánicas.Vecchi, Rodrigo JavierArqueologíaRegión pampeanaGrupos aborígenes originariosArgentinaBoleadorasAl igual que la Historia, la Arqueología estudia y analiza a las sociedades humanas del pasado. Sin embargo, lo que las diferencia y otorga especificidad a cada una de estas disciplinas son sus fuentes: en tanto que la Historia utiliza registros escritos, orales y visuales, la Arqueología basa su estudio en los vestigios materiales de las sociedades. En la investigación para nuestra tesis doctoral nos centramos en el análisis de parte de los restos materiales dejados por los grupos aborígenes que habitaron en la región pampeana desde hace 10.000 años, mas específicamente, de las bolas de boleadora de la Subregión Pampeana Bonaerense halladas en sitios arqueológicos (en estratigrafía y en superficie) y por coleccionistas privados en superficie. Considerar a estos artefactos como pertenecientes a un sistema de armas permite analizar los diferentes aspectos del arma y sus formas de uso desde una perspectiva integral, favoreciendo un acercamiento mayor a las prácticas sociales del pasado. Para ello es necesario llevar adelante una investigación multidisciplinaria, utilizando técnicas de análisis y el asesoramiento de profesionales de otras ciencias y disciplinas científicas, tales como Física, Biología, Geología, Historia, Etnohistoria, Etnografía y Geografía. En el presente trabajo se expondrán los objetivos generales de nuestra investigación y las diferentes actividades que se están desarrollando para llevara a cabo.Fil: Vecchi, Rodrigo Javier. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades.2007info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3363II Jornadas de investigación en Humanidades. Universidad Nacional del Sur. Agosto, 2007. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/pages/actasanteriores.htmreponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-29T13:42:01Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3363instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-29 13:42:01.934Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Multidisciplinariedad en el análisis del registro material de sociedades cazadoras recolectoras prehispánicas. |
title |
Multidisciplinariedad en el análisis del registro material de sociedades cazadoras recolectoras prehispánicas. |
spellingShingle |
Multidisciplinariedad en el análisis del registro material de sociedades cazadoras recolectoras prehispánicas. Vecchi, Rodrigo Javier Arqueología Región pampeana Grupos aborígenes originarios Argentina Boleadoras |
title_short |
Multidisciplinariedad en el análisis del registro material de sociedades cazadoras recolectoras prehispánicas. |
title_full |
Multidisciplinariedad en el análisis del registro material de sociedades cazadoras recolectoras prehispánicas. |
title_fullStr |
Multidisciplinariedad en el análisis del registro material de sociedades cazadoras recolectoras prehispánicas. |
title_full_unstemmed |
Multidisciplinariedad en el análisis del registro material de sociedades cazadoras recolectoras prehispánicas. |
title_sort |
Multidisciplinariedad en el análisis del registro material de sociedades cazadoras recolectoras prehispánicas. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vecchi, Rodrigo Javier |
author |
Vecchi, Rodrigo Javier |
author_facet |
Vecchi, Rodrigo Javier |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arqueología Región pampeana Grupos aborígenes originarios Argentina Boleadoras |
topic |
Arqueología Región pampeana Grupos aborígenes originarios Argentina Boleadoras |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Al igual que la Historia, la Arqueología estudia y analiza a las sociedades humanas del pasado. Sin embargo, lo que las diferencia y otorga especificidad a cada una de estas disciplinas son sus fuentes: en tanto que la Historia utiliza registros escritos, orales y visuales, la Arqueología basa su estudio en los vestigios materiales de las sociedades. En la investigación para nuestra tesis doctoral nos centramos en el análisis de parte de los restos materiales dejados por los grupos aborígenes que habitaron en la región pampeana desde hace 10.000 años, mas específicamente, de las bolas de boleadora de la Subregión Pampeana Bonaerense halladas en sitios arqueológicos (en estratigrafía y en superficie) y por coleccionistas privados en superficie. Considerar a estos artefactos como pertenecientes a un sistema de armas permite analizar los diferentes aspectos del arma y sus formas de uso desde una perspectiva integral, favoreciendo un acercamiento mayor a las prácticas sociales del pasado. Para ello es necesario llevar adelante una investigación multidisciplinaria, utilizando técnicas de análisis y el asesoramiento de profesionales de otras ciencias y disciplinas científicas, tales como Física, Biología, Geología, Historia, Etnohistoria, Etnografía y Geografía. En el presente trabajo se expondrán los objetivos generales de nuestra investigación y las diferentes actividades que se están desarrollando para llevara a cabo. Fil: Vecchi, Rodrigo Javier. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. |
description |
Al igual que la Historia, la Arqueología estudia y analiza a las sociedades humanas del pasado. Sin embargo, lo que las diferencia y otorga especificidad a cada una de estas disciplinas son sus fuentes: en tanto que la Historia utiliza registros escritos, orales y visuales, la Arqueología basa su estudio en los vestigios materiales de las sociedades. En la investigación para nuestra tesis doctoral nos centramos en el análisis de parte de los restos materiales dejados por los grupos aborígenes que habitaron en la región pampeana desde hace 10.000 años, mas específicamente, de las bolas de boleadora de la Subregión Pampeana Bonaerense halladas en sitios arqueológicos (en estratigrafía y en superficie) y por coleccionistas privados en superficie. Considerar a estos artefactos como pertenecientes a un sistema de armas permite analizar los diferentes aspectos del arma y sus formas de uso desde una perspectiva integral, favoreciendo un acercamiento mayor a las prácticas sociales del pasado. Para ello es necesario llevar adelante una investigación multidisciplinaria, utilizando técnicas de análisis y el asesoramiento de profesionales de otras ciencias y disciplinas científicas, tales como Física, Biología, Geología, Historia, Etnohistoria, Etnografía y Geografía. En el presente trabajo se expondrán los objetivos generales de nuestra investigación y las diferentes actividades que se están desarrollando para llevara a cabo. |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3363 |
url |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3363 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. |
dc.source.none.fl_str_mv |
II Jornadas de investigación en Humanidades. Universidad Nacional del Sur. Agosto, 2007. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/pages/actasanteriores.htm reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) instname:Universidad Nacional del Sur |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
instname_str |
Universidad Nacional del Sur |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur |
repository.mail.fl_str_mv |
mesnaola@uns.edu.ar |
_version_ |
1844619079611056128 |
score |
12.559606 |