Vaca Muerta : sujetos y estereotipos en la prensa

Autores
García Fleiss, María Leonor
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
En el siguiente trabajo se analizan las representaciones sobre los sujetos en protesta contra la actividad extractiva de hidrocarburos en Neuquén. El objetivo es estudiar las imágenes que la prensa proyecta en torno a los actores sociales en protesta, las cuales contribuyen a conformar un ethos extradiscursivo que afecta la credibilidad de quienes se manifiestan en contra de actividades extractivas no convencionales. A partir de esta hipótesis, analizo un corpus restringido de noticias publicadas en los diarios regionales Río Negro y La Mañana Neuquén, y en uno de tirada nacional, Página 12, en sus versiones digitales, el día posterior a la represión y a la aprobación del acuerdo, y de notas publicadas dos años después de esos sucesos. El análisis se enfoca en las formas de denominación de los sujetos vinculadas a la elocutio y a estereotipos que afectan al ethos de los manifestantes. Se pretende dar cuenta de cómo la selección de determinadas construcciones apunta a conformar una imagen general de la protesta y, a partir de ello, contribuye a construir estereotipos negativos de algunos grupos opositores al MPN.
Fil: García Fleiss, María Leonor. Universidad Nacional del Comahue; Argentina.
Fuente
VI Jornadas de Investigación en Humanidades : Homenaje a Cecilia Borel. Noviembre, diciembre, 2015. Bahía Blanca, Argentina. Recuperado de: http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4745
Materia
Represión policial
Protesta social
Medios de comunicación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4899

id RID-UNS_f1c473f05aa82af368d85f7ea06fc25d
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4899
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling Vaca Muerta : sujetos y estereotipos en la prensaGarcía Fleiss, María LeonorRepresión policialProtesta socialMedios de comunicaciónEn el siguiente trabajo se analizan las representaciones sobre los sujetos en protesta contra la actividad extractiva de hidrocarburos en Neuquén. El objetivo es estudiar las imágenes que la prensa proyecta en torno a los actores sociales en protesta, las cuales contribuyen a conformar un ethos extradiscursivo que afecta la credibilidad de quienes se manifiestan en contra de actividades extractivas no convencionales. A partir de esta hipótesis, analizo un corpus restringido de noticias publicadas en los diarios regionales Río Negro y La Mañana Neuquén, y en uno de tirada nacional, Página 12, en sus versiones digitales, el día posterior a la represión y a la aprobación del acuerdo, y de notas publicadas dos años después de esos sucesos. El análisis se enfoca en las formas de denominación de los sujetos vinculadas a la elocutio y a estereotipos que afectan al ethos de los manifestantes. Se pretende dar cuenta de cómo la selección de determinadas construcciones apunta a conformar una imagen general de la protesta y, a partir de ello, contribuye a construir estereotipos negativos de algunos grupos opositores al MPN.Fil: García Fleiss, María Leonor. Universidad Nacional del Comahue; Argentina.Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS2020-07-03info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4899VI Jornadas de Investigación en Humanidades : Homenaje a Cecilia Borel. Noviembre, diciembre, 2015. Bahía Blanca, Argentina. Recuperado de: http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4745reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-11-06T09:37:01Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4899instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-11-06 09:37:02.499Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv Vaca Muerta : sujetos y estereotipos en la prensa
title Vaca Muerta : sujetos y estereotipos en la prensa
spellingShingle Vaca Muerta : sujetos y estereotipos en la prensa
García Fleiss, María Leonor
Represión policial
Protesta social
Medios de comunicación
title_short Vaca Muerta : sujetos y estereotipos en la prensa
title_full Vaca Muerta : sujetos y estereotipos en la prensa
title_fullStr Vaca Muerta : sujetos y estereotipos en la prensa
title_full_unstemmed Vaca Muerta : sujetos y estereotipos en la prensa
title_sort Vaca Muerta : sujetos y estereotipos en la prensa
dc.creator.none.fl_str_mv García Fleiss, María Leonor
author García Fleiss, María Leonor
author_facet García Fleiss, María Leonor
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Represión policial
Protesta social
Medios de comunicación
topic Represión policial
Protesta social
Medios de comunicación
dc.description.none.fl_txt_mv En el siguiente trabajo se analizan las representaciones sobre los sujetos en protesta contra la actividad extractiva de hidrocarburos en Neuquén. El objetivo es estudiar las imágenes que la prensa proyecta en torno a los actores sociales en protesta, las cuales contribuyen a conformar un ethos extradiscursivo que afecta la credibilidad de quienes se manifiestan en contra de actividades extractivas no convencionales. A partir de esta hipótesis, analizo un corpus restringido de noticias publicadas en los diarios regionales Río Negro y La Mañana Neuquén, y en uno de tirada nacional, Página 12, en sus versiones digitales, el día posterior a la represión y a la aprobación del acuerdo, y de notas publicadas dos años después de esos sucesos. El análisis se enfoca en las formas de denominación de los sujetos vinculadas a la elocutio y a estereotipos que afectan al ethos de los manifestantes. Se pretende dar cuenta de cómo la selección de determinadas construcciones apunta a conformar una imagen general de la protesta y, a partir de ello, contribuye a construir estereotipos negativos de algunos grupos opositores al MPN.
Fil: García Fleiss, María Leonor. Universidad Nacional del Comahue; Argentina.
description En el siguiente trabajo se analizan las representaciones sobre los sujetos en protesta contra la actividad extractiva de hidrocarburos en Neuquén. El objetivo es estudiar las imágenes que la prensa proyecta en torno a los actores sociales en protesta, las cuales contribuyen a conformar un ethos extradiscursivo que afecta la credibilidad de quienes se manifiestan en contra de actividades extractivas no convencionales. A partir de esta hipótesis, analizo un corpus restringido de noticias publicadas en los diarios regionales Río Negro y La Mañana Neuquén, y en uno de tirada nacional, Página 12, en sus versiones digitales, el día posterior a la represión y a la aprobación del acuerdo, y de notas publicadas dos años después de esos sucesos. El análisis se enfoca en las formas de denominación de los sujetos vinculadas a la elocutio y a estereotipos que afectan al ethos de los manifestantes. Se pretende dar cuenta de cómo la selección de determinadas construcciones apunta a conformar una imagen general de la protesta y, a partir de ello, contribuye a construir estereotipos negativos de algunos grupos opositores al MPN.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-07-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4899
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4899
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades
EdiUNS
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades
EdiUNS
dc.source.none.fl_str_mv VI Jornadas de Investigación en Humanidades : Homenaje a Cecilia Borel. Noviembre, diciembre, 2015. Bahía Blanca, Argentina. Recuperado de: http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4745
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1848045821038166016
score 12.976206