Conflictividad social en el Noreste de Chubut (1969-1972). Análisis empírico y teórico para una compresión del Trelewazo como fenómeno orgánico de la sociedad
- Autores
- Binder, Axel Hernán
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Interpretaremos la protesta de octubre de 1972 –conocida como “Trelewazo”– como un signo manifiesto de oposición a la dictadura, que viene a expresar la síntesis de un progresivo cambio en la correlación de fuerzas políticas, a favor de los sectores enfrentados al poder. El punto de inflexión que comienza a alterar dicha correlación de fuerzas, lo encontramos a mediados de 1969, momento en el que el ciclo de rebelión comienza a transitar una fase ascendente a nivel nacional. Coincide además este momento con la intensificación de los planes de promoción industrial que la dictadura de Onganía había comenzado a proyectar en la región. Ambos factores impulsaron cambios en las condiciones políticas y en la estructura económicosocial, dinamizando así el movimiento de la sociedad.
We interpret the protest October 1972 (known as " Trelewazo ") as a sign of opposition to the dictatorship. It expresses the synthesis of a progressive change in the balance of political forces in favor of subaltern sectors. The turning point that begins to alter the correlation of forces, is found in mid 1969, when the cycle of rebellion begins raise. This time coincides with the intensification of industrial promotion schemes that Onganía dictatorship had begun to project in the region. Both factors prompted changes in the political and the economic and social structure, streamlining the movement of society. This article, standing in this context, will describe the composition of the social forces involved and their interest, carrying out a brief review of the main political conflicts and social confrontations that we record in northeastern Chubut from the pages of the Jornada Journal.
Fil: Binder, Axel Hernán. Universidad Nacional de la Patagonia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Represión
Fuerza
Protesta
Desarrolllismo
Oposición - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/21104
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_d61c3ee09dd48ccaec8d60913d6588ee |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/21104 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Conflictividad social en el Noreste de Chubut (1969-1972). Análisis empírico y teórico para una compresión del Trelewazo como fenómeno orgánico de la sociedadSocial unrest in northeastern Chubut (1969-1972). Empirical and theoretical analysis for compression of Trelewazo as organic phenomenon of societyBinder, Axel HernánRepresiónFuerzaProtestaDesarrolllismoOposiciónhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Interpretaremos la protesta de octubre de 1972 –conocida como “Trelewazo”– como un signo manifiesto de oposición a la dictadura, que viene a expresar la síntesis de un progresivo cambio en la correlación de fuerzas políticas, a favor de los sectores enfrentados al poder. El punto de inflexión que comienza a alterar dicha correlación de fuerzas, lo encontramos a mediados de 1969, momento en el que el ciclo de rebelión comienza a transitar una fase ascendente a nivel nacional. Coincide además este momento con la intensificación de los planes de promoción industrial que la dictadura de Onganía había comenzado a proyectar en la región. Ambos factores impulsaron cambios en las condiciones políticas y en la estructura económicosocial, dinamizando así el movimiento de la sociedad.We interpret the protest October 1972 (known as " Trelewazo ") as a sign of opposition to the dictatorship. It expresses the synthesis of a progressive change in the balance of political forces in favor of subaltern sectors. The turning point that begins to alter the correlation of forces, is found in mid 1969, when the cycle of rebellion begins raise. This time coincides with the intensification of industrial promotion schemes that Onganía dictatorship had begun to project in the region. Both factors prompted changes in the political and the economic and social structure, streamlining the movement of society. This article, standing in this context, will describe the composition of the social forces involved and their interest, carrying out a brief review of the main political conflicts and social confrontations that we record in northeastern Chubut from the pages of the Jornada Journal.Fil: Binder, Axel Hernán. Universidad Nacional de la Patagonia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de la Patagonia "san Juan Bosco". Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales2014-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/21104Binder, Axel Hernán; Conflictividad social en el Noreste de Chubut (1969-1972). Análisis empírico y teórico para una compresión del Trelewazo como fenómeno orgánico de la sociedad; Universidad Nacional de la Patagonia "san Juan Bosco". Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Textos y Contextos; 1; 2; 7-2014; 49-692347-081XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistas.unp.edu.ar/index.php/textosycontextos/article/view/14info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:47:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/21104instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:47:23.63CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Conflictividad social en el Noreste de Chubut (1969-1972). Análisis empírico y teórico para una compresión del Trelewazo como fenómeno orgánico de la sociedad Social unrest in northeastern Chubut (1969-1972). Empirical and theoretical analysis for compression of Trelewazo as organic phenomenon of society |
title |
Conflictividad social en el Noreste de Chubut (1969-1972). Análisis empírico y teórico para una compresión del Trelewazo como fenómeno orgánico de la sociedad |
spellingShingle |
Conflictividad social en el Noreste de Chubut (1969-1972). Análisis empírico y teórico para una compresión del Trelewazo como fenómeno orgánico de la sociedad Binder, Axel Hernán Represión Fuerza Protesta Desarrolllismo Oposición |
title_short |
Conflictividad social en el Noreste de Chubut (1969-1972). Análisis empírico y teórico para una compresión del Trelewazo como fenómeno orgánico de la sociedad |
title_full |
Conflictividad social en el Noreste de Chubut (1969-1972). Análisis empírico y teórico para una compresión del Trelewazo como fenómeno orgánico de la sociedad |
title_fullStr |
Conflictividad social en el Noreste de Chubut (1969-1972). Análisis empírico y teórico para una compresión del Trelewazo como fenómeno orgánico de la sociedad |
title_full_unstemmed |
Conflictividad social en el Noreste de Chubut (1969-1972). Análisis empírico y teórico para una compresión del Trelewazo como fenómeno orgánico de la sociedad |
title_sort |
Conflictividad social en el Noreste de Chubut (1969-1972). Análisis empírico y teórico para una compresión del Trelewazo como fenómeno orgánico de la sociedad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Binder, Axel Hernán |
author |
Binder, Axel Hernán |
author_facet |
Binder, Axel Hernán |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Represión Fuerza Protesta Desarrolllismo Oposición |
topic |
Represión Fuerza Protesta Desarrolllismo Oposición |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Interpretaremos la protesta de octubre de 1972 –conocida como “Trelewazo”– como un signo manifiesto de oposición a la dictadura, que viene a expresar la síntesis de un progresivo cambio en la correlación de fuerzas políticas, a favor de los sectores enfrentados al poder. El punto de inflexión que comienza a alterar dicha correlación de fuerzas, lo encontramos a mediados de 1969, momento en el que el ciclo de rebelión comienza a transitar una fase ascendente a nivel nacional. Coincide además este momento con la intensificación de los planes de promoción industrial que la dictadura de Onganía había comenzado a proyectar en la región. Ambos factores impulsaron cambios en las condiciones políticas y en la estructura económicosocial, dinamizando así el movimiento de la sociedad. We interpret the protest October 1972 (known as " Trelewazo ") as a sign of opposition to the dictatorship. It expresses the synthesis of a progressive change in the balance of political forces in favor of subaltern sectors. The turning point that begins to alter the correlation of forces, is found in mid 1969, when the cycle of rebellion begins raise. This time coincides with the intensification of industrial promotion schemes that Onganía dictatorship had begun to project in the region. Both factors prompted changes in the political and the economic and social structure, streamlining the movement of society. This article, standing in this context, will describe the composition of the social forces involved and their interest, carrying out a brief review of the main political conflicts and social confrontations that we record in northeastern Chubut from the pages of the Jornada Journal. Fil: Binder, Axel Hernán. Universidad Nacional de la Patagonia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Interpretaremos la protesta de octubre de 1972 –conocida como “Trelewazo”– como un signo manifiesto de oposición a la dictadura, que viene a expresar la síntesis de un progresivo cambio en la correlación de fuerzas políticas, a favor de los sectores enfrentados al poder. El punto de inflexión que comienza a alterar dicha correlación de fuerzas, lo encontramos a mediados de 1969, momento en el que el ciclo de rebelión comienza a transitar una fase ascendente a nivel nacional. Coincide además este momento con la intensificación de los planes de promoción industrial que la dictadura de Onganía había comenzado a proyectar en la región. Ambos factores impulsaron cambios en las condiciones políticas y en la estructura económicosocial, dinamizando así el movimiento de la sociedad. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/21104 Binder, Axel Hernán; Conflictividad social en el Noreste de Chubut (1969-1972). Análisis empírico y teórico para una compresión del Trelewazo como fenómeno orgánico de la sociedad; Universidad Nacional de la Patagonia "san Juan Bosco". Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Textos y Contextos; 1; 2; 7-2014; 49-69 2347-081X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/21104 |
identifier_str_mv |
Binder, Axel Hernán; Conflictividad social en el Noreste de Chubut (1969-1972). Análisis empírico y teórico para una compresión del Trelewazo como fenómeno orgánico de la sociedad; Universidad Nacional de la Patagonia "san Juan Bosco". Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Textos y Contextos; 1; 2; 7-2014; 49-69 2347-081X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistas.unp.edu.ar/index.php/textosycontextos/article/view/14 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/msword application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Patagonia "san Juan Bosco". Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Patagonia "san Juan Bosco". Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614517763342336 |
score |
13.070432 |