La representación cultural de la mujer en los Proverbios de Fernán Pérez de Guzmán
- Autores
- André, Carmen del Pilar
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- El necesario recorte para este trabajo impone circunscribirlo a la labor ejecutada por los primeros humanistas castellanos, en cuanto a la reelaboración de la tradición paremiológica medieval para adaptarla a los nuevos códigos cortesanos del siglo XV, por lo que se propone revisar los Proverbios de Fernán Pérez de Guzmán, poema compuesto posiblemente entre 1445 y 14481, que contiene una miscelánea de preceptos ético-morales para guiar la conducta de los nobles. Dentro de ese corpus, se centraran en las estrofas que dan cuenta de la representación cultural sobre el rol de la mujer que, instaurada desde la perspectiva masculina, la relega a un vínculo asimétrico, subsidiario del hombre, a través de prescripciones normativas que tienden a fijar las cualidades femeninas para ennoblecimiento del varón, a establecer las reglas para moldear las virtudes de la mujer.
Fil: André, Carmen del Pilar. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. - Fuente
- VI Jornadas de Investigación en Humanidades : homenaje a Cecilia Borel. Noviembre, diciembre, 2015. Bahía Blanca, Argentina. Recuperado de: http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4745
- Materia
-
Literatura europea
Sociedad medieval
Pérez de Guzmán, Fernán - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Sur
- OAI Identificador
- oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/5187
Ver los metadatos del registro completo
id |
RID-UNS_eac540fb620d02f5ef0b6ff2f79bac2e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/5187 |
network_acronym_str |
RID-UNS |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
spelling |
La representación cultural de la mujer en los Proverbios de Fernán Pérez de GuzmánAndré, Carmen del PilarLiteratura europeaSociedad medievalPérez de Guzmán, FernánEl necesario recorte para este trabajo impone circunscribirlo a la labor ejecutada por los primeros humanistas castellanos, en cuanto a la reelaboración de la tradición paremiológica medieval para adaptarla a los nuevos códigos cortesanos del siglo XV, por lo que se propone revisar los Proverbios de Fernán Pérez de Guzmán, poema compuesto posiblemente entre 1445 y 14481, que contiene una miscelánea de preceptos ético-morales para guiar la conducta de los nobles. Dentro de ese corpus, se centraran en las estrofas que dan cuenta de la representación cultural sobre el rol de la mujer que, instaurada desde la perspectiva masculina, la relega a un vínculo asimétrico, subsidiario del hombre, a través de prescripciones normativas que tienden a fijar las cualidades femeninas para ennoblecimiento del varón, a establecer las reglas para moldear las virtudes de la mujer.Fil: André, Carmen del Pilar. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS2020-09-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5187VI Jornadas de Investigación en Humanidades : homenaje a Cecilia Borel. Noviembre, diciembre, 2015. Bahía Blanca, Argentina. Recuperado de: http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4745reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-04T09:44:18Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/5187instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-04 09:44:18.293Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La representación cultural de la mujer en los Proverbios de Fernán Pérez de Guzmán |
title |
La representación cultural de la mujer en los Proverbios de Fernán Pérez de Guzmán |
spellingShingle |
La representación cultural de la mujer en los Proverbios de Fernán Pérez de Guzmán André, Carmen del Pilar Literatura europea Sociedad medieval Pérez de Guzmán, Fernán |
title_short |
La representación cultural de la mujer en los Proverbios de Fernán Pérez de Guzmán |
title_full |
La representación cultural de la mujer en los Proverbios de Fernán Pérez de Guzmán |
title_fullStr |
La representación cultural de la mujer en los Proverbios de Fernán Pérez de Guzmán |
title_full_unstemmed |
La representación cultural de la mujer en los Proverbios de Fernán Pérez de Guzmán |
title_sort |
La representación cultural de la mujer en los Proverbios de Fernán Pérez de Guzmán |
dc.creator.none.fl_str_mv |
André, Carmen del Pilar |
author |
André, Carmen del Pilar |
author_facet |
André, Carmen del Pilar |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Literatura europea Sociedad medieval Pérez de Guzmán, Fernán |
topic |
Literatura europea Sociedad medieval Pérez de Guzmán, Fernán |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El necesario recorte para este trabajo impone circunscribirlo a la labor ejecutada por los primeros humanistas castellanos, en cuanto a la reelaboración de la tradición paremiológica medieval para adaptarla a los nuevos códigos cortesanos del siglo XV, por lo que se propone revisar los Proverbios de Fernán Pérez de Guzmán, poema compuesto posiblemente entre 1445 y 14481, que contiene una miscelánea de preceptos ético-morales para guiar la conducta de los nobles. Dentro de ese corpus, se centraran en las estrofas que dan cuenta de la representación cultural sobre el rol de la mujer que, instaurada desde la perspectiva masculina, la relega a un vínculo asimétrico, subsidiario del hombre, a través de prescripciones normativas que tienden a fijar las cualidades femeninas para ennoblecimiento del varón, a establecer las reglas para moldear las virtudes de la mujer. Fil: André, Carmen del Pilar. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. |
description |
El necesario recorte para este trabajo impone circunscribirlo a la labor ejecutada por los primeros humanistas castellanos, en cuanto a la reelaboración de la tradición paremiológica medieval para adaptarla a los nuevos códigos cortesanos del siglo XV, por lo que se propone revisar los Proverbios de Fernán Pérez de Guzmán, poema compuesto posiblemente entre 1445 y 14481, que contiene una miscelánea de preceptos ético-morales para guiar la conducta de los nobles. Dentro de ese corpus, se centraran en las estrofas que dan cuenta de la representación cultural sobre el rol de la mujer que, instaurada desde la perspectiva masculina, la relega a un vínculo asimétrico, subsidiario del hombre, a través de prescripciones normativas que tienden a fijar las cualidades femeninas para ennoblecimiento del varón, a establecer las reglas para moldear las virtudes de la mujer. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-09-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5187 |
url |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5187 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades EdiUNS |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades EdiUNS |
dc.source.none.fl_str_mv |
VI Jornadas de Investigación en Humanidades : homenaje a Cecilia Borel. Noviembre, diciembre, 2015. Bahía Blanca, Argentina. Recuperado de: http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4745 reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) instname:Universidad Nacional del Sur |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
instname_str |
Universidad Nacional del Sur |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur |
repository.mail.fl_str_mv |
mesnaola@uns.edu.ar |
_version_ |
1842341303567777793 |
score |
12.623145 |