La batalla de La Nueva Provincia por el 2 de abril: guerra de Malvinas, prensa y conmemoraciones

Autores
Katz, Matías David
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Jensen, Silvina Inés
Rodríguez, Andrea Belén
Descripción
Entre el 2 de abril y el 14 de junio de 1982 Argentina e Inglaterra combatieron por la soberanía de las islas del Atlántico Sur. Entre 1983 y 2002 algunos sectores de la sociedad argentina disputaron por la fecha de conmemoración de aquella contienda bélica. En 1983 la dictadura militar incorporó el 2 de abril como fecha patria al calendario oficial. A partir del gobierno de Alfonsín dicha fecha fue eliminada del calendario de efemérides nacionales siendo reemplazada por el 10 de junio, fecha que desde 1973 conmemoraba la asunción de Luis Vernet como comandante político y militar de las Islas Malvinas en 1829. En 2001, el 2 de abril volvió a ser feriado. Durante todo este período, la sociedad argentina disputó por la memoria del conflicto bélico. En la inmediata posguerra fue hegemónica una memoria que tomaba distancia de la guerra de Malvinas asociada al último recurso de las Fuerzas Armadas para salvar al autodenominado "Proceso de Reorganización Nacional". Sin embargo, otros sectores de la sociedad sostuvieron otra narrativa amparada en el discurso patriótico clásico, que consideraba que la guerra había sido una "gesta" por la defensa de una causa considerada justa. Esta memoria alcanzó centralidad hacia el vigésimo aniversario de la guerra. En este contexto, la tesina analiza cómo se posicionó el diario La Nueva Provincia de Bahía Blanca en esta disputa simbólica en torno a la memoria y la fecha de conmemoración de Malvinas desde 1983 al 2002.
Fil: Katz, Matías David. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina
Materia
Guerra de Malvinas
Prensa bahiense
Memoria
Fechas de conmemoración
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/6087

id RID-UNS_ea5d3f6246e87e44ec19cd0e22686124
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/6087
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling La batalla de La Nueva Provincia por el 2 de abril: guerra de Malvinas, prensa y conmemoracionesKatz, Matías DavidGuerra de MalvinasPrensa bahienseMemoriaFechas de conmemoraciónEntre el 2 de abril y el 14 de junio de 1982 Argentina e Inglaterra combatieron por la soberanía de las islas del Atlántico Sur. Entre 1983 y 2002 algunos sectores de la sociedad argentina disputaron por la fecha de conmemoración de aquella contienda bélica. En 1983 la dictadura militar incorporó el 2 de abril como fecha patria al calendario oficial. A partir del gobierno de Alfonsín dicha fecha fue eliminada del calendario de efemérides nacionales siendo reemplazada por el 10 de junio, fecha que desde 1973 conmemoraba la asunción de Luis Vernet como comandante político y militar de las Islas Malvinas en 1829. En 2001, el 2 de abril volvió a ser feriado. Durante todo este período, la sociedad argentina disputó por la memoria del conflicto bélico. En la inmediata posguerra fue hegemónica una memoria que tomaba distancia de la guerra de Malvinas asociada al último recurso de las Fuerzas Armadas para salvar al autodenominado "Proceso de Reorganización Nacional". Sin embargo, otros sectores de la sociedad sostuvieron otra narrativa amparada en el discurso patriótico clásico, que consideraba que la guerra había sido una "gesta" por la defensa de una causa considerada justa. Esta memoria alcanzó centralidad hacia el vigésimo aniversario de la guerra. En este contexto, la tesina analiza cómo se posicionó el diario La Nueva Provincia de Bahía Blanca en esta disputa simbólica en torno a la memoria y la fecha de conmemoración de Malvinas desde 1983 al 2002.Fil: Katz, Matías David. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; ArgentinaUniversidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesJensen, Silvina InésRodríguez, Andrea Belén2022-05-20info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6087spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Sur2025-09-04T09:44:38Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/6087instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-04 09:44:38.845Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv La batalla de La Nueva Provincia por el 2 de abril: guerra de Malvinas, prensa y conmemoraciones
title La batalla de La Nueva Provincia por el 2 de abril: guerra de Malvinas, prensa y conmemoraciones
spellingShingle La batalla de La Nueva Provincia por el 2 de abril: guerra de Malvinas, prensa y conmemoraciones
Katz, Matías David
Guerra de Malvinas
Prensa bahiense
Memoria
Fechas de conmemoración
title_short La batalla de La Nueva Provincia por el 2 de abril: guerra de Malvinas, prensa y conmemoraciones
title_full La batalla de La Nueva Provincia por el 2 de abril: guerra de Malvinas, prensa y conmemoraciones
title_fullStr La batalla de La Nueva Provincia por el 2 de abril: guerra de Malvinas, prensa y conmemoraciones
title_full_unstemmed La batalla de La Nueva Provincia por el 2 de abril: guerra de Malvinas, prensa y conmemoraciones
title_sort La batalla de La Nueva Provincia por el 2 de abril: guerra de Malvinas, prensa y conmemoraciones
dc.creator.none.fl_str_mv Katz, Matías David
author Katz, Matías David
author_facet Katz, Matías David
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Jensen, Silvina Inés
Rodríguez, Andrea Belén
dc.subject.none.fl_str_mv Guerra de Malvinas
Prensa bahiense
Memoria
Fechas de conmemoración
topic Guerra de Malvinas
Prensa bahiense
Memoria
Fechas de conmemoración
dc.description.none.fl_txt_mv Entre el 2 de abril y el 14 de junio de 1982 Argentina e Inglaterra combatieron por la soberanía de las islas del Atlántico Sur. Entre 1983 y 2002 algunos sectores de la sociedad argentina disputaron por la fecha de conmemoración de aquella contienda bélica. En 1983 la dictadura militar incorporó el 2 de abril como fecha patria al calendario oficial. A partir del gobierno de Alfonsín dicha fecha fue eliminada del calendario de efemérides nacionales siendo reemplazada por el 10 de junio, fecha que desde 1973 conmemoraba la asunción de Luis Vernet como comandante político y militar de las Islas Malvinas en 1829. En 2001, el 2 de abril volvió a ser feriado. Durante todo este período, la sociedad argentina disputó por la memoria del conflicto bélico. En la inmediata posguerra fue hegemónica una memoria que tomaba distancia de la guerra de Malvinas asociada al último recurso de las Fuerzas Armadas para salvar al autodenominado "Proceso de Reorganización Nacional". Sin embargo, otros sectores de la sociedad sostuvieron otra narrativa amparada en el discurso patriótico clásico, que consideraba que la guerra había sido una "gesta" por la defensa de una causa considerada justa. Esta memoria alcanzó centralidad hacia el vigésimo aniversario de la guerra. En este contexto, la tesina analiza cómo se posicionó el diario La Nueva Provincia de Bahía Blanca en esta disputa simbólica en torno a la memoria y la fecha de conmemoración de Malvinas desde 1983 al 2002.
Fil: Katz, Matías David. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina
description Entre el 2 de abril y el 14 de junio de 1982 Argentina e Inglaterra combatieron por la soberanía de las islas del Atlántico Sur. Entre 1983 y 2002 algunos sectores de la sociedad argentina disputaron por la fecha de conmemoración de aquella contienda bélica. En 1983 la dictadura militar incorporó el 2 de abril como fecha patria al calendario oficial. A partir del gobierno de Alfonsín dicha fecha fue eliminada del calendario de efemérides nacionales siendo reemplazada por el 10 de junio, fecha que desde 1973 conmemoraba la asunción de Luis Vernet como comandante político y militar de las Islas Malvinas en 1829. En 2001, el 2 de abril volvió a ser feriado. Durante todo este período, la sociedad argentina disputó por la memoria del conflicto bélico. En la inmediata posguerra fue hegemónica una memoria que tomaba distancia de la guerra de Malvinas asociada al último recurso de las Fuerzas Armadas para salvar al autodenominado "Proceso de Reorganización Nacional". Sin embargo, otros sectores de la sociedad sostuvieron otra narrativa amparada en el discurso patriótico clásico, que consideraba que la guerra había sido una "gesta" por la defensa de una causa considerada justa. Esta memoria alcanzó centralidad hacia el vigésimo aniversario de la guerra. En este contexto, la tesina analiza cómo se posicionó el diario La Nueva Provincia de Bahía Blanca en esta disputa simbólica en torno a la memoria y la fecha de conmemoración de Malvinas desde 1983 al 2002.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-05-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6087
url https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6087
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1842341313103527936
score 12.623145