Representaciones simbólicas, producción de imágenes y usos de los espacios : la experiencia turística de los visitantes antárticos en la Antártida y en Ushuaia como destinos turíst...

Autores
Vereda, Marisol
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Bustos Cara, Roberto
Descripción
Ushuaia, ubicada en el extremo meridional de América del Sur (54º 48’ S / 68º 19’ O), representa un importante centro receptor como destino de naturaleza. Particularmente, reviste especial interés su rol de puerta de entrada para los cruceros antárticos que aprovechan una serie de ventajas de este destino para realizar recambios de pasajeros y operaciones logísticas. Es en este segmento de la demanda turística donde se centra la atención de esta tesis. De este modo, nos proponemos trabajar sobre las relaciones entre la Antártida y Ushuaia, entendiendo la práctica turística como eje estructurante que nos permite analizar cómo se desarrollan las representaciones e imaginarios y cómo se utilizan los espacios por parte del turismo marítimo antártico. Para abordar la problemática planteada, resulta imprescindible definir el turismo como una práctica social, con consecuencias específicas en el territorio, donde cobra sentido no sólo el espacio de destino turístico como receptor de los flujos, sino también el espacio emisor, donde se generan las necesidades, motivaciones, expectativas e imágenes y la ruta de tránsito. Entendemos el espacio como totalidad, el espacio geográfico como objeto de nuestra preocupación. De este modo, se busca analizar cómo el espacio participa en el turismo y cómo el turismo contribuye a su transformación. El enfoque metodológico planteado es de naturaleza tanto cuantitativa como cualitativa que se complementan. La fase cuantitativa se basa en encuestas a visitantes antárticos en tanto que la cualitativa, comprende el análisis de documentos, entrevistas en profundidad y observación participante.
Ushuaia, located at the southern tip of South America (54º 48’ S / 68º 19’ O), is an important nature-based tourist destination. Particularly, it became a relevant gateway to Antarctica for sea-borne tourism that benefits from the advantages this place offers to change over passengers and to carry out logistic operations. This thesis focuses on this specific segment, Antarctic tourism. In this regard, we work on the relationships between Antarctica and Ushuaia, considering tourist practices as the structural axis that allows us to analyse how representations and images are developed and in which ways spaces are used by Antarctic tourism. In order to address this topic, it is imperative to understand tourism as a social practice, with specific consequences in the territory, considering not only the tourism destination, but also the place of origin of visitors where necessities, motivations and expectations are formed. We understand the space as a whole, the geographical space as the key factor of our concerns. In this way, we try to see how the space participates in tourism and how tourism contributes to its transformation. The research comprised both a quantitative and qualitative methodological approach. For the former, surveys of Antarctic visitors were collected. For the latter, the analysis of documents, interviews and participant observations were carried out.
Fil: Vereda, Marisol. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina
Materia
Turismo
Turismo antártico
Espacio remoto
Destino complementario
Experiencia
Ushuaia (Argentina)
Antártida
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4437

id RID-UNS_e33a12a36d8861a260973944c4162da8
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4437
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling Representaciones simbólicas, producción de imágenes y usos de los espacios : la experiencia turística de los visitantes antárticos en la Antártida y en Ushuaia como destinos turísticos remotosVereda, MarisolTurismoTurismo antárticoEspacio remotoDestino complementarioExperienciaUshuaia (Argentina)AntártidaUshuaia, ubicada en el extremo meridional de América del Sur (54º 48’ S / 68º 19’ O), representa un importante centro receptor como destino de naturaleza. Particularmente, reviste especial interés su rol de puerta de entrada para los cruceros antárticos que aprovechan una serie de ventajas de este destino para realizar recambios de pasajeros y operaciones logísticas. Es en este segmento de la demanda turística donde se centra la atención de esta tesis. De este modo, nos proponemos trabajar sobre las relaciones entre la Antártida y Ushuaia, entendiendo la práctica turística como eje estructurante que nos permite analizar cómo se desarrollan las representaciones e imaginarios y cómo se utilizan los espacios por parte del turismo marítimo antártico. Para abordar la problemática planteada, resulta imprescindible definir el turismo como una práctica social, con consecuencias específicas en el territorio, donde cobra sentido no sólo el espacio de destino turístico como receptor de los flujos, sino también el espacio emisor, donde se generan las necesidades, motivaciones, expectativas e imágenes y la ruta de tránsito. Entendemos el espacio como totalidad, el espacio geográfico como objeto de nuestra preocupación. De este modo, se busca analizar cómo el espacio participa en el turismo y cómo el turismo contribuye a su transformación. El enfoque metodológico planteado es de naturaleza tanto cuantitativa como cualitativa que se complementan. La fase cuantitativa se basa en encuestas a visitantes antárticos en tanto que la cualitativa, comprende el análisis de documentos, entrevistas en profundidad y observación participante.Ushuaia, located at the southern tip of South America (54º 48’ S / 68º 19’ O), is an important nature-based tourist destination. Particularly, it became a relevant gateway to Antarctica for sea-borne tourism that benefits from the advantages this place offers to change over passengers and to carry out logistic operations. This thesis focuses on this specific segment, Antarctic tourism. In this regard, we work on the relationships between Antarctica and Ushuaia, considering tourist practices as the structural axis that allows us to analyse how representations and images are developed and in which ways spaces are used by Antarctic tourism. In order to address this topic, it is imperative to understand tourism as a social practice, with specific consequences in the territory, considering not only the tourism destination, but also the place of origin of visitors where necessities, motivations and expectations are formed. We understand the space as a whole, the geographical space as the key factor of our concerns. In this way, we try to see how the space participates in tourism and how tourism contributes to its transformation. The research comprised both a quantitative and qualitative methodological approach. For the former, surveys of Antarctic visitors were collected. For the latter, the analysis of documents, interviews and participant observations were carried out.Fil: Vereda, Marisol. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; ArgentinaBustos Cara, Roberto2018-07-13info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4437spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Sur2025-09-29T13:42:07Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4437instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-29 13:42:08.088Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv Representaciones simbólicas, producción de imágenes y usos de los espacios : la experiencia turística de los visitantes antárticos en la Antártida y en Ushuaia como destinos turísticos remotos
title Representaciones simbólicas, producción de imágenes y usos de los espacios : la experiencia turística de los visitantes antárticos en la Antártida y en Ushuaia como destinos turísticos remotos
spellingShingle Representaciones simbólicas, producción de imágenes y usos de los espacios : la experiencia turística de los visitantes antárticos en la Antártida y en Ushuaia como destinos turísticos remotos
Vereda, Marisol
Turismo
Turismo antártico
Espacio remoto
Destino complementario
Experiencia
Ushuaia (Argentina)
Antártida
title_short Representaciones simbólicas, producción de imágenes y usos de los espacios : la experiencia turística de los visitantes antárticos en la Antártida y en Ushuaia como destinos turísticos remotos
title_full Representaciones simbólicas, producción de imágenes y usos de los espacios : la experiencia turística de los visitantes antárticos en la Antártida y en Ushuaia como destinos turísticos remotos
title_fullStr Representaciones simbólicas, producción de imágenes y usos de los espacios : la experiencia turística de los visitantes antárticos en la Antártida y en Ushuaia como destinos turísticos remotos
title_full_unstemmed Representaciones simbólicas, producción de imágenes y usos de los espacios : la experiencia turística de los visitantes antárticos en la Antártida y en Ushuaia como destinos turísticos remotos
title_sort Representaciones simbólicas, producción de imágenes y usos de los espacios : la experiencia turística de los visitantes antárticos en la Antártida y en Ushuaia como destinos turísticos remotos
dc.creator.none.fl_str_mv Vereda, Marisol
author Vereda, Marisol
author_facet Vereda, Marisol
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Bustos Cara, Roberto
dc.subject.none.fl_str_mv Turismo
Turismo antártico
Espacio remoto
Destino complementario
Experiencia
Ushuaia (Argentina)
Antártida
topic Turismo
Turismo antártico
Espacio remoto
Destino complementario
Experiencia
Ushuaia (Argentina)
Antártida
dc.description.none.fl_txt_mv Ushuaia, ubicada en el extremo meridional de América del Sur (54º 48’ S / 68º 19’ O), representa un importante centro receptor como destino de naturaleza. Particularmente, reviste especial interés su rol de puerta de entrada para los cruceros antárticos que aprovechan una serie de ventajas de este destino para realizar recambios de pasajeros y operaciones logísticas. Es en este segmento de la demanda turística donde se centra la atención de esta tesis. De este modo, nos proponemos trabajar sobre las relaciones entre la Antártida y Ushuaia, entendiendo la práctica turística como eje estructurante que nos permite analizar cómo se desarrollan las representaciones e imaginarios y cómo se utilizan los espacios por parte del turismo marítimo antártico. Para abordar la problemática planteada, resulta imprescindible definir el turismo como una práctica social, con consecuencias específicas en el territorio, donde cobra sentido no sólo el espacio de destino turístico como receptor de los flujos, sino también el espacio emisor, donde se generan las necesidades, motivaciones, expectativas e imágenes y la ruta de tránsito. Entendemos el espacio como totalidad, el espacio geográfico como objeto de nuestra preocupación. De este modo, se busca analizar cómo el espacio participa en el turismo y cómo el turismo contribuye a su transformación. El enfoque metodológico planteado es de naturaleza tanto cuantitativa como cualitativa que se complementan. La fase cuantitativa se basa en encuestas a visitantes antárticos en tanto que la cualitativa, comprende el análisis de documentos, entrevistas en profundidad y observación participante.
Ushuaia, located at the southern tip of South America (54º 48’ S / 68º 19’ O), is an important nature-based tourist destination. Particularly, it became a relevant gateway to Antarctica for sea-borne tourism that benefits from the advantages this place offers to change over passengers and to carry out logistic operations. This thesis focuses on this specific segment, Antarctic tourism. In this regard, we work on the relationships between Antarctica and Ushuaia, considering tourist practices as the structural axis that allows us to analyse how representations and images are developed and in which ways spaces are used by Antarctic tourism. In order to address this topic, it is imperative to understand tourism as a social practice, with specific consequences in the territory, considering not only the tourism destination, but also the place of origin of visitors where necessities, motivations and expectations are formed. We understand the space as a whole, the geographical space as the key factor of our concerns. In this way, we try to see how the space participates in tourism and how tourism contributes to its transformation. The research comprised both a quantitative and qualitative methodological approach. For the former, surveys of Antarctic visitors were collected. For the latter, the analysis of documents, interviews and participant observations were carried out.
Fil: Vereda, Marisol. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina
description Ushuaia, ubicada en el extremo meridional de América del Sur (54º 48’ S / 68º 19’ O), representa un importante centro receptor como destino de naturaleza. Particularmente, reviste especial interés su rol de puerta de entrada para los cruceros antárticos que aprovechan una serie de ventajas de este destino para realizar recambios de pasajeros y operaciones logísticas. Es en este segmento de la demanda turística donde se centra la atención de esta tesis. De este modo, nos proponemos trabajar sobre las relaciones entre la Antártida y Ushuaia, entendiendo la práctica turística como eje estructurante que nos permite analizar cómo se desarrollan las representaciones e imaginarios y cómo se utilizan los espacios por parte del turismo marítimo antártico. Para abordar la problemática planteada, resulta imprescindible definir el turismo como una práctica social, con consecuencias específicas en el territorio, donde cobra sentido no sólo el espacio de destino turístico como receptor de los flujos, sino también el espacio emisor, donde se generan las necesidades, motivaciones, expectativas e imágenes y la ruta de tránsito. Entendemos el espacio como totalidad, el espacio geográfico como objeto de nuestra preocupación. De este modo, se busca analizar cómo el espacio participa en el turismo y cómo el turismo contribuye a su transformación. El enfoque metodológico planteado es de naturaleza tanto cuantitativa como cualitativa que se complementan. La fase cuantitativa se basa en encuestas a visitantes antárticos en tanto que la cualitativa, comprende el análisis de documentos, entrevistas en profundidad y observación participante.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-07-13
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4437
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4437
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1844619084291899392
score 12.559606