El turismo antártico como oferta del turismo de lujo : el caso de la Antártida Argentina
- Autores
- Pereyra Bordón, Anabella Beatriz
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Bloise, Verónica
- Descripción
- El presente trabajo de investigación busca adentrarse en el estudio de uno de los factores que inciden en la toma de decisiones para emprender un viaje y que también se ha utilizado como herramienta para segmentar el mercado: las motivaciones. Se tomará como caso de estudio los viajes en cruceros que se realizan a la Antártida Argentina, una de las cinco subdivisiones territoriales de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Se elige este destino, que posee un gran valor ecológico por la pureza de sus recursos, como parte integrante de la oferta del turismo de lujo, que en los últimos años tuvo un incremento por los viajeros que buscan experiencias únicas en la vida con altos estándares de calidad. También conocer las necesidades sobre las que se basa el deseo de emprender esta clase de viaje: se busca satisfacer necesidades fisiológicas básicas o se esconde la necesidad de ostentación frente a los otros.
Fil: Pereyra Bordón, Anabella Beatriz. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Buenos Aires, Argentina - Materia
-
TURISMO
ECOTURISMO
REGION ANTARTICA
ARGENTINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de General San Martín
- OAI Identificador
- oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2174
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNSAM_71e670926336655ff894f4f222e616b8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2174 |
network_acronym_str |
RIUNSAM |
repository_id_str |
s |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
spelling |
El turismo antártico como oferta del turismo de lujo : el caso de la Antártida ArgentinaPereyra Bordón, Anabella BeatrizTURISMOECOTURISMOREGION ANTARTICAARGENTINAEl presente trabajo de investigación busca adentrarse en el estudio de uno de los factores que inciden en la toma de decisiones para emprender un viaje y que también se ha utilizado como herramienta para segmentar el mercado: las motivaciones. Se tomará como caso de estudio los viajes en cruceros que se realizan a la Antártida Argentina, una de las cinco subdivisiones territoriales de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Se elige este destino, que posee un gran valor ecológico por la pureza de sus recursos, como parte integrante de la oferta del turismo de lujo, que en los últimos años tuvo un incremento por los viajeros que buscan experiencias únicas en la vida con altos estándares de calidad. También conocer las necesidades sobre las que se basa el deseo de emprender esta clase de viaje: se busca satisfacer necesidades fisiológicas básicas o se esconde la necesidad de ostentación frente a los otros.Fil: Pereyra Bordón, Anabella Beatriz. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Buenos Aires, ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y NegociosBloise, Verónica2023-02-04info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf107 p.application/pdfTFPP EEYN 2023 PBABhttp://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2174spaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-09-04T11:16:16Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2174instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-09-04 11:16:42.047Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El turismo antártico como oferta del turismo de lujo : el caso de la Antártida Argentina |
title |
El turismo antártico como oferta del turismo de lujo : el caso de la Antártida Argentina |
spellingShingle |
El turismo antártico como oferta del turismo de lujo : el caso de la Antártida Argentina Pereyra Bordón, Anabella Beatriz TURISMO ECOTURISMO REGION ANTARTICA ARGENTINA |
title_short |
El turismo antártico como oferta del turismo de lujo : el caso de la Antártida Argentina |
title_full |
El turismo antártico como oferta del turismo de lujo : el caso de la Antártida Argentina |
title_fullStr |
El turismo antártico como oferta del turismo de lujo : el caso de la Antártida Argentina |
title_full_unstemmed |
El turismo antártico como oferta del turismo de lujo : el caso de la Antártida Argentina |
title_sort |
El turismo antártico como oferta del turismo de lujo : el caso de la Antártida Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pereyra Bordón, Anabella Beatriz |
author |
Pereyra Bordón, Anabella Beatriz |
author_facet |
Pereyra Bordón, Anabella Beatriz |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Bloise, Verónica |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TURISMO ECOTURISMO REGION ANTARTICA ARGENTINA |
topic |
TURISMO ECOTURISMO REGION ANTARTICA ARGENTINA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo de investigación busca adentrarse en el estudio de uno de los factores que inciden en la toma de decisiones para emprender un viaje y que también se ha utilizado como herramienta para segmentar el mercado: las motivaciones. Se tomará como caso de estudio los viajes en cruceros que se realizan a la Antártida Argentina, una de las cinco subdivisiones territoriales de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Se elige este destino, que posee un gran valor ecológico por la pureza de sus recursos, como parte integrante de la oferta del turismo de lujo, que en los últimos años tuvo un incremento por los viajeros que buscan experiencias únicas en la vida con altos estándares de calidad. También conocer las necesidades sobre las que se basa el deseo de emprender esta clase de viaje: se busca satisfacer necesidades fisiológicas básicas o se esconde la necesidad de ostentación frente a los otros. Fil: Pereyra Bordón, Anabella Beatriz. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Buenos Aires, Argentina |
description |
El presente trabajo de investigación busca adentrarse en el estudio de uno de los factores que inciden en la toma de decisiones para emprender un viaje y que también se ha utilizado como herramienta para segmentar el mercado: las motivaciones. Se tomará como caso de estudio los viajes en cruceros que se realizan a la Antártida Argentina, una de las cinco subdivisiones territoriales de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Se elige este destino, que posee un gran valor ecológico por la pureza de sus recursos, como parte integrante de la oferta del turismo de lujo, que en los últimos años tuvo un incremento por los viajeros que buscan experiencias únicas en la vida con altos estándares de calidad. También conocer las necesidades sobre las que se basa el deseo de emprender esta clase de viaje: se busca satisfacer necesidades fisiológicas básicas o se esconde la necesidad de ostentación frente a los otros. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-02-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
status_str |
acceptedVersion |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
TFPP EEYN 2023 PBAB http://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2174 |
identifier_str_mv |
TFPP EEYN 2023 PBAB |
url |
http://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2174 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 107 p. application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARG |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UNSAM) instname:Universidad Nacional de General San Martín |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
collection |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
instname_str |
Universidad Nacional de General San Martín |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín |
repository.mail.fl_str_mv |
lpastran@unsam.edu.ar |
_version_ |
1842344485964480512 |
score |
12.623145 |