Administración de riesgos : análisis de un proceso de abastecimiento y gestión de insumos críticos

Autores
Daima, Laura Itatí
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Albanese, Diana
Briozzo, Anahí Eugenia
Descripción
El contexto en donde las empresas desarrollan sus actividades se encuentra expuesto a infinidad de riesgos que pueden amenazar su continuidad en el tiempo. La forma de afrontarlos es a partir de su gestión, basándose en los procesos claves de la organización. En empresas industriales el proceso de mayor relevancia es el productivo junto con el suministro de insumos críticos necesarios para llevar a cabo su producción. El objetivo del presente trabajo de investigación fue la realización de un diagnóstico de la administración de riesgos vinculados al suministro y gestión de insumos críticos para el proceso de producción de fertilizantes de una empresa industrial de la ciudad de Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires, con la finalidad de desarrollar una matriz de riesgos que permita su gestión En función del objetivo de investigación se optó por un enfoque de carácter cualitativo, con un propósito descriptivo a través del estudio de caso. El trabajo se estructura de la siguiente manera: en primer lugar, el marco teórico aborda los modelos de control interno, gestión de riesgos y gobierno corporativo y se explica brevemente los mercados de insumos críticos que son relevantes para la organización que se estudia. Posteriormente se explica la metodología aplicada, para luego desarrollar en profundidad el caso bajo estudio. A continuación, se identificaron los riesgos internos y externos a los que se encuentra expuesto el proceso analizado, para luego proceder a su evaluación a partir de la asignación de un valor que resulta de la multiplicación de la probabilidad de ocurrencia y el impacto, de acuerdo a la escala definida para cada variable. A partir de la construcción de la matriz de riesgos, se pudo identificar en forma gráfica aquellos riesgos que poseen mayor criticidad y que requieren una acción inmediata por parte de la Dirección. En su mayoría, los riesgos más críticos detectaron fueron externos, tales como la interrupción del suministro de gas durante la época invernal; las modificaciones intempestivas en la legislación que regulan los mercados de los insumos y la existencia de pocos oferentes de energías renovables. A nivel interno sólo fue identificado un riesgo crítico, relacionado con los retrasos en el reenvío de las facturas de los insumos para su certificación. Finalmente, se propusieron acciones de control tendientes a la gestión de todos los riesgos detectados, prestando especial atención a aquellos que son considerados como Inaceptables o de alto riesgo ya que requieren una acción inmediata. Dado que la mayoría de los riesgos críticos detectados son externos y se encuentran fuera de la gestión de la organización, se sugirió a la entidad mantener su presencia como miembro en asociaciones de consumidores industriales de gas natural y energía eléctrica a fin de obtener información de relevancia para poder gestionar los cambios derivados principalmente de los mercados de insumos críticos.
Organizations develop their activities within a context exposed to considerable risks that threaten their survival over time. The way to deal with them is through their management, based on the key processes of the organization. In industrial organizations the most relevant processes are the productive cycle and the supply of strategic inputs needed to carry out its production. The main goal of this research was to make a diagnosis of the risk management related to the supply of strategic inputs for a fertilizer industry located in Bahía Blanca, Buenos Aires, with the aim of developing a risk matrix that allowed their management. According to the research objectives, a qualitative and descriptive approach was chosen, through the case study. The research study was organized as follows: firstly, the theoretical framework considered the models of internal control, risk management and corporate governance and the market of critical inputs for the organization were briefly explained. Subsequently, the methodology applied was explained before continuing to develop in depth the case under study. Then, internal and external risks to which the process was exposed were identified. The risks were assessed through a value that resulted from the multiplication of the probability of occurrence and the impact, according to the scale defined for each variable. From the construction of the risk matrix, it was possible to identify graphically the risks that were more critical and required immediate action. Mostly, the critical risks detected were external, such as the interruption of the gas supply during the winter season; sudden changes in market legislation of the inputs supply and the existence of few suppliers of renewable energies. Internally, only one critical risk –related to the delay in delivering input invoices for their certification- was identified. Finally, control actions were proposed in order to manage all the risks identified with special emphasis on the high or Unacceptable risks because they required immediate action. Given that the most critical risks identified were external and unmanageable for the organization, the suggestion was to maintain its presence as a member of industrial consumer of natural gas and electric power (associations) in order to obtain relevant information to manage the changes related to strategic input markets.
Fil: Daima, Laura Itatí. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias de la Administración; Argentina
Materia
Gestión del riesgo
Organización industrial
Riesgo
Matriz de riesgos
Procesos críticos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4494

id RID-UNS_e2cf17222b1f889c4b13b28fe1684db2
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4494
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling Administración de riesgos : análisis de un proceso de abastecimiento y gestión de insumos críticosDaima, Laura ItatíGestión del riesgoOrganización industrialRiesgoMatriz de riesgosProcesos críticosEl contexto en donde las empresas desarrollan sus actividades se encuentra expuesto a infinidad de riesgos que pueden amenazar su continuidad en el tiempo. La forma de afrontarlos es a partir de su gestión, basándose en los procesos claves de la organización. En empresas industriales el proceso de mayor relevancia es el productivo junto con el suministro de insumos críticos necesarios para llevar a cabo su producción. El objetivo del presente trabajo de investigación fue la realización de un diagnóstico de la administración de riesgos vinculados al suministro y gestión de insumos críticos para el proceso de producción de fertilizantes de una empresa industrial de la ciudad de Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires, con la finalidad de desarrollar una matriz de riesgos que permita su gestión En función del objetivo de investigación se optó por un enfoque de carácter cualitativo, con un propósito descriptivo a través del estudio de caso. El trabajo se estructura de la siguiente manera: en primer lugar, el marco teórico aborda los modelos de control interno, gestión de riesgos y gobierno corporativo y se explica brevemente los mercados de insumos críticos que son relevantes para la organización que se estudia. Posteriormente se explica la metodología aplicada, para luego desarrollar en profundidad el caso bajo estudio. A continuación, se identificaron los riesgos internos y externos a los que se encuentra expuesto el proceso analizado, para luego proceder a su evaluación a partir de la asignación de un valor que resulta de la multiplicación de la probabilidad de ocurrencia y el impacto, de acuerdo a la escala definida para cada variable. A partir de la construcción de la matriz de riesgos, se pudo identificar en forma gráfica aquellos riesgos que poseen mayor criticidad y que requieren una acción inmediata por parte de la Dirección. En su mayoría, los riesgos más críticos detectaron fueron externos, tales como la interrupción del suministro de gas durante la época invernal; las modificaciones intempestivas en la legislación que regulan los mercados de los insumos y la existencia de pocos oferentes de energías renovables. A nivel interno sólo fue identificado un riesgo crítico, relacionado con los retrasos en el reenvío de las facturas de los insumos para su certificación. Finalmente, se propusieron acciones de control tendientes a la gestión de todos los riesgos detectados, prestando especial atención a aquellos que son considerados como Inaceptables o de alto riesgo ya que requieren una acción inmediata. Dado que la mayoría de los riesgos críticos detectados son externos y se encuentran fuera de la gestión de la organización, se sugirió a la entidad mantener su presencia como miembro en asociaciones de consumidores industriales de gas natural y energía eléctrica a fin de obtener información de relevancia para poder gestionar los cambios derivados principalmente de los mercados de insumos críticos.Organizations develop their activities within a context exposed to considerable risks that threaten their survival over time. The way to deal with them is through their management, based on the key processes of the organization. In industrial organizations the most relevant processes are the productive cycle and the supply of strategic inputs needed to carry out its production. The main goal of this research was to make a diagnosis of the risk management related to the supply of strategic inputs for a fertilizer industry located in Bahía Blanca, Buenos Aires, with the aim of developing a risk matrix that allowed their management. According to the research objectives, a qualitative and descriptive approach was chosen, through the case study. The research study was organized as follows: firstly, the theoretical framework considered the models of internal control, risk management and corporate governance and the market of critical inputs for the organization were briefly explained. Subsequently, the methodology applied was explained before continuing to develop in depth the case under study. Then, internal and external risks to which the process was exposed were identified. The risks were assessed through a value that resulted from the multiplication of the probability of occurrence and the impact, according to the scale defined for each variable. From the construction of the risk matrix, it was possible to identify graphically the risks that were more critical and required immediate action. Mostly, the critical risks detected were external, such as the interruption of the gas supply during the winter season; sudden changes in market legislation of the inputs supply and the existence of few suppliers of renewable energies. Internally, only one critical risk –related to the delay in delivering input invoices for their certification- was identified. Finally, control actions were proposed in order to manage all the risks identified with special emphasis on the high or Unacceptable risks because they required immediate action. Given that the most critical risks identified were external and unmanageable for the organization, the suggestion was to maintain its presence as a member of industrial consumer of natural gas and electric power (associations) in order to obtain relevant information to manage the changes related to strategic input markets.Fil: Daima, Laura Itatí. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias de la Administración; ArgentinaAlbanese, DianaBriozzo, Anahí Eugenia2019-02-21info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4494spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Sur2025-11-06T09:37:12Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4494instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-11-06 09:37:12.833Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv Administración de riesgos : análisis de un proceso de abastecimiento y gestión de insumos críticos
title Administración de riesgos : análisis de un proceso de abastecimiento y gestión de insumos críticos
spellingShingle Administración de riesgos : análisis de un proceso de abastecimiento y gestión de insumos críticos
Daima, Laura Itatí
Gestión del riesgo
Organización industrial
Riesgo
Matriz de riesgos
Procesos críticos
title_short Administración de riesgos : análisis de un proceso de abastecimiento y gestión de insumos críticos
title_full Administración de riesgos : análisis de un proceso de abastecimiento y gestión de insumos críticos
title_fullStr Administración de riesgos : análisis de un proceso de abastecimiento y gestión de insumos críticos
title_full_unstemmed Administración de riesgos : análisis de un proceso de abastecimiento y gestión de insumos críticos
title_sort Administración de riesgos : análisis de un proceso de abastecimiento y gestión de insumos críticos
dc.creator.none.fl_str_mv Daima, Laura Itatí
author Daima, Laura Itatí
author_facet Daima, Laura Itatí
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Albanese, Diana
Briozzo, Anahí Eugenia
dc.subject.none.fl_str_mv Gestión del riesgo
Organización industrial
Riesgo
Matriz de riesgos
Procesos críticos
topic Gestión del riesgo
Organización industrial
Riesgo
Matriz de riesgos
Procesos críticos
dc.description.none.fl_txt_mv El contexto en donde las empresas desarrollan sus actividades se encuentra expuesto a infinidad de riesgos que pueden amenazar su continuidad en el tiempo. La forma de afrontarlos es a partir de su gestión, basándose en los procesos claves de la organización. En empresas industriales el proceso de mayor relevancia es el productivo junto con el suministro de insumos críticos necesarios para llevar a cabo su producción. El objetivo del presente trabajo de investigación fue la realización de un diagnóstico de la administración de riesgos vinculados al suministro y gestión de insumos críticos para el proceso de producción de fertilizantes de una empresa industrial de la ciudad de Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires, con la finalidad de desarrollar una matriz de riesgos que permita su gestión En función del objetivo de investigación se optó por un enfoque de carácter cualitativo, con un propósito descriptivo a través del estudio de caso. El trabajo se estructura de la siguiente manera: en primer lugar, el marco teórico aborda los modelos de control interno, gestión de riesgos y gobierno corporativo y se explica brevemente los mercados de insumos críticos que son relevantes para la organización que se estudia. Posteriormente se explica la metodología aplicada, para luego desarrollar en profundidad el caso bajo estudio. A continuación, se identificaron los riesgos internos y externos a los que se encuentra expuesto el proceso analizado, para luego proceder a su evaluación a partir de la asignación de un valor que resulta de la multiplicación de la probabilidad de ocurrencia y el impacto, de acuerdo a la escala definida para cada variable. A partir de la construcción de la matriz de riesgos, se pudo identificar en forma gráfica aquellos riesgos que poseen mayor criticidad y que requieren una acción inmediata por parte de la Dirección. En su mayoría, los riesgos más críticos detectaron fueron externos, tales como la interrupción del suministro de gas durante la época invernal; las modificaciones intempestivas en la legislación que regulan los mercados de los insumos y la existencia de pocos oferentes de energías renovables. A nivel interno sólo fue identificado un riesgo crítico, relacionado con los retrasos en el reenvío de las facturas de los insumos para su certificación. Finalmente, se propusieron acciones de control tendientes a la gestión de todos los riesgos detectados, prestando especial atención a aquellos que son considerados como Inaceptables o de alto riesgo ya que requieren una acción inmediata. Dado que la mayoría de los riesgos críticos detectados son externos y se encuentran fuera de la gestión de la organización, se sugirió a la entidad mantener su presencia como miembro en asociaciones de consumidores industriales de gas natural y energía eléctrica a fin de obtener información de relevancia para poder gestionar los cambios derivados principalmente de los mercados de insumos críticos.
Organizations develop their activities within a context exposed to considerable risks that threaten their survival over time. The way to deal with them is through their management, based on the key processes of the organization. In industrial organizations the most relevant processes are the productive cycle and the supply of strategic inputs needed to carry out its production. The main goal of this research was to make a diagnosis of the risk management related to the supply of strategic inputs for a fertilizer industry located in Bahía Blanca, Buenos Aires, with the aim of developing a risk matrix that allowed their management. According to the research objectives, a qualitative and descriptive approach was chosen, through the case study. The research study was organized as follows: firstly, the theoretical framework considered the models of internal control, risk management and corporate governance and the market of critical inputs for the organization were briefly explained. Subsequently, the methodology applied was explained before continuing to develop in depth the case under study. Then, internal and external risks to which the process was exposed were identified. The risks were assessed through a value that resulted from the multiplication of the probability of occurrence and the impact, according to the scale defined for each variable. From the construction of the risk matrix, it was possible to identify graphically the risks that were more critical and required immediate action. Mostly, the critical risks detected were external, such as the interruption of the gas supply during the winter season; sudden changes in market legislation of the inputs supply and the existence of few suppliers of renewable energies. Internally, only one critical risk –related to the delay in delivering input invoices for their certification- was identified. Finally, control actions were proposed in order to manage all the risks identified with special emphasis on the high or Unacceptable risks because they required immediate action. Given that the most critical risks identified were external and unmanageable for the organization, the suggestion was to maintain its presence as a member of industrial consumer of natural gas and electric power (associations) in order to obtain relevant information to manage the changes related to strategic input markets.
Fil: Daima, Laura Itatí. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias de la Administración; Argentina
description El contexto en donde las empresas desarrollan sus actividades se encuentra expuesto a infinidad de riesgos que pueden amenazar su continuidad en el tiempo. La forma de afrontarlos es a partir de su gestión, basándose en los procesos claves de la organización. En empresas industriales el proceso de mayor relevancia es el productivo junto con el suministro de insumos críticos necesarios para llevar a cabo su producción. El objetivo del presente trabajo de investigación fue la realización de un diagnóstico de la administración de riesgos vinculados al suministro y gestión de insumos críticos para el proceso de producción de fertilizantes de una empresa industrial de la ciudad de Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires, con la finalidad de desarrollar una matriz de riesgos que permita su gestión En función del objetivo de investigación se optó por un enfoque de carácter cualitativo, con un propósito descriptivo a través del estudio de caso. El trabajo se estructura de la siguiente manera: en primer lugar, el marco teórico aborda los modelos de control interno, gestión de riesgos y gobierno corporativo y se explica brevemente los mercados de insumos críticos que son relevantes para la organización que se estudia. Posteriormente se explica la metodología aplicada, para luego desarrollar en profundidad el caso bajo estudio. A continuación, se identificaron los riesgos internos y externos a los que se encuentra expuesto el proceso analizado, para luego proceder a su evaluación a partir de la asignación de un valor que resulta de la multiplicación de la probabilidad de ocurrencia y el impacto, de acuerdo a la escala definida para cada variable. A partir de la construcción de la matriz de riesgos, se pudo identificar en forma gráfica aquellos riesgos que poseen mayor criticidad y que requieren una acción inmediata por parte de la Dirección. En su mayoría, los riesgos más críticos detectaron fueron externos, tales como la interrupción del suministro de gas durante la época invernal; las modificaciones intempestivas en la legislación que regulan los mercados de los insumos y la existencia de pocos oferentes de energías renovables. A nivel interno sólo fue identificado un riesgo crítico, relacionado con los retrasos en el reenvío de las facturas de los insumos para su certificación. Finalmente, se propusieron acciones de control tendientes a la gestión de todos los riesgos detectados, prestando especial atención a aquellos que son considerados como Inaceptables o de alto riesgo ya que requieren una acción inmediata. Dado que la mayoría de los riesgos críticos detectados son externos y se encuentran fuera de la gestión de la organización, se sugirió a la entidad mantener su presencia como miembro en asociaciones de consumidores industriales de gas natural y energía eléctrica a fin de obtener información de relevancia para poder gestionar los cambios derivados principalmente de los mercados de insumos críticos.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-02-21
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4494
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4494
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1848045830179651584
score 12.976206