El hispanismo, entre “el archivo” modernista iberoamericano del siglo XX y la actualidad

Autores
Gardié, Silvana Edith
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión aceptada
Descripción
La construcción de una red cultural transatlántica conformada por intelectuales y escritores iberoamericanos (más allá de las políticas estatales, la diplomacia y las instituciones) sostuvo y propició-desde su textualidad misma- el "giro hispánico" en tanto actitud reconciliadora por parte de los intelectuales de América Latina hacia fines del siglo XIX. Esa actitud renovada no puede explicarse sin esta red intelectual y sin el impulso modernista. Resulta imprescindible explicitar una definición de modernismo y ninguna resulta más eficaz para este trabajo que aquella brindada por Juan Ramón Jiménez al sostener que el modernismo no era una escuela ni un movimiento, sino una época. El modernismo pensado en tanto época y no en tanto programa y actitud única y monolítica sino considerando la singularidad de sus agentes, la complejidad de sus elementos y técnicas de composición y el afán de renovación como horizonte compartido
Fil: Gardié, Silvana Edith. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Fuente
Universidad de Málaga, Departamento de Filología Española, Italiana, Románica de la Facultad de Filosofía y Letras. España. Beca AUIP. Asociación Universitaria Iberoamericana de Posgrado, 1 septiembre a 15 de octubre de 2017.
Materia
Hispanismo
América Latina
Red intelectual
Impulso modernista
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4118

id RID-UNS_e2273984bd95c96a41a8a712127d6c37
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4118
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling El hispanismo, entre “el archivo” modernista iberoamericano del siglo XX y la actualidadGardié, Silvana EdithHispanismoAmérica LatinaRed intelectualImpulso modernistaLa construcción de una red cultural transatlántica conformada por intelectuales y escritores iberoamericanos (más allá de las políticas estatales, la diplomacia y las instituciones) sostuvo y propició-desde su textualidad misma- el "giro hispánico" en tanto actitud reconciliadora por parte de los intelectuales de América Latina hacia fines del siglo XIX. Esa actitud renovada no puede explicarse sin esta red intelectual y sin el impulso modernista. Resulta imprescindible explicitar una definición de modernismo y ninguna resulta más eficaz para este trabajo que aquella brindada por Juan Ramón Jiménez al sostener que el modernismo no era una escuela ni un movimiento, sino una época. El modernismo pensado en tanto época y no en tanto programa y actitud única y monolítica sino considerando la singularidad de sus agentes, la complejidad de sus elementos y técnicas de composición y el afán de renovación como horizonte compartidoFil: Gardié, Silvana Edith. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Universidad de Málaga. España. Beca AUIP. Asociación Universitaria Iberoamericana de Posgrado.2017info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4118Universidad de Málaga, Departamento de Filología Española, Italiana, Románica de la Facultad de Filosofía y Letras. España. Beca AUIP. Asociación Universitaria Iberoamericana de Posgrado, 1 septiembre a 15 de octubre de 2017.reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/2025-09-29T13:41:57Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4118instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-29 13:41:57.6Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv El hispanismo, entre “el archivo” modernista iberoamericano del siglo XX y la actualidad
title El hispanismo, entre “el archivo” modernista iberoamericano del siglo XX y la actualidad
spellingShingle El hispanismo, entre “el archivo” modernista iberoamericano del siglo XX y la actualidad
Gardié, Silvana Edith
Hispanismo
América Latina
Red intelectual
Impulso modernista
title_short El hispanismo, entre “el archivo” modernista iberoamericano del siglo XX y la actualidad
title_full El hispanismo, entre “el archivo” modernista iberoamericano del siglo XX y la actualidad
title_fullStr El hispanismo, entre “el archivo” modernista iberoamericano del siglo XX y la actualidad
title_full_unstemmed El hispanismo, entre “el archivo” modernista iberoamericano del siglo XX y la actualidad
title_sort El hispanismo, entre “el archivo” modernista iberoamericano del siglo XX y la actualidad
dc.creator.none.fl_str_mv Gardié, Silvana Edith
author Gardié, Silvana Edith
author_facet Gardié, Silvana Edith
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Hispanismo
América Latina
Red intelectual
Impulso modernista
topic Hispanismo
América Latina
Red intelectual
Impulso modernista
dc.description.none.fl_txt_mv La construcción de una red cultural transatlántica conformada por intelectuales y escritores iberoamericanos (más allá de las políticas estatales, la diplomacia y las instituciones) sostuvo y propició-desde su textualidad misma- el "giro hispánico" en tanto actitud reconciliadora por parte de los intelectuales de América Latina hacia fines del siglo XIX. Esa actitud renovada no puede explicarse sin esta red intelectual y sin el impulso modernista. Resulta imprescindible explicitar una definición de modernismo y ninguna resulta más eficaz para este trabajo que aquella brindada por Juan Ramón Jiménez al sostener que el modernismo no era una escuela ni un movimiento, sino una época. El modernismo pensado en tanto época y no en tanto programa y actitud única y monolítica sino considerando la singularidad de sus agentes, la complejidad de sus elementos y técnicas de composición y el afán de renovación como horizonte compartido
Fil: Gardié, Silvana Edith. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
description La construcción de una red cultural transatlántica conformada por intelectuales y escritores iberoamericanos (más allá de las políticas estatales, la diplomacia y las instituciones) sostuvo y propició-desde su textualidad misma- el "giro hispánico" en tanto actitud reconciliadora por parte de los intelectuales de América Latina hacia fines del siglo XIX. Esa actitud renovada no puede explicarse sin esta red intelectual y sin el impulso modernista. Resulta imprescindible explicitar una definición de modernismo y ninguna resulta más eficaz para este trabajo que aquella brindada por Juan Ramón Jiménez al sostener que el modernismo no era una escuela ni un movimiento, sino una época. El modernismo pensado en tanto época y no en tanto programa y actitud única y monolítica sino considerando la singularidad de sus agentes, la complejidad de sus elementos y técnicas de composición y el afán de renovación como horizonte compartido
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4118
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4118
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Málaga. España. Beca AUIP. Asociación Universitaria Iberoamericana de Posgrado.
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Málaga. España. Beca AUIP. Asociación Universitaria Iberoamericana de Posgrado.
dc.source.none.fl_str_mv Universidad de Málaga, Departamento de Filología Española, Italiana, Románica de la Facultad de Filosofía y Letras. España. Beca AUIP. Asociación Universitaria Iberoamericana de Posgrado, 1 septiembre a 15 de octubre de 2017.
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1844619076994859008
score 12.559606